logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Modelos productivos
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Modelos productivos
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 34

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Modelo productivo para el cultivo de maíz y soya en la Altillanura colombiana :(paquete tecnológico) 

Caicedo G., Samuel; Campuzano, Luis Fernando; Hernández, Andrés Camilo; Alfonso, Herbintoy; Olarte, Tatiana Paola; Pulido C., Sandra Xiomara; Jaramillo Salazar, César Augusto (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
El maíz y la soya, además de integrar la dieta de la alimentación humana se utiliza como materia prima en la elaboración de alimentos balanceados para animales, en particular en aves y cerdos. Con el propósito de reubicar las fuentes de producción, procesamiento, aprovechamiento y acceso a los mercados tanto internos como de exportación, el presente modelo productivo sirve como guía para la producción de maíz y soya ...
Thumbnail

Modelo productivo del cultivo del ají topito (Capsicum spp.) para la región Caribe 

Correa Álvarez, Ender Manuel; Jiménez Mass, Nora; Páez Redondo, Alberto Rafael; Guzmán Rozo, Nelson; Baquero Maestre, César; Pinto Zapata, Manuel Joaquín (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El ají topito (Capslcum chlnense) es una de las solanáceas que se cultiva tradicionalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Guajira, Córdoba, Sucre, Cesar y Magdalena. El presente modelo productivo se ha desarrollado con miras a plantear la tecnología en este cultivo con aspectos claves para su buen desarrollo; así como mejorar su eficiencia y producción nacional e internacional, aprovechando las ventajas ...
Thumbnail

Modelo productivo manejo agronómico de la caña de azúcar y producción agroindustrial de panela en la hoya de río Suárez 

Forero Camacho, César Augusto; Sánchez Jiménez, Richard John (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
Este modelo es una recopilación de información actualizada en torno al manejo agronómico de la caña de azúcar y la producción agroindustrial de la panela, llevados a cabo en centros de investigación, universidades, agremiaciones y demás actores de la cadena productiva, que han desarrollado significativos avances tecnológicos en pro del desarrollo y sostenibilidad de este importante producto alimenticio. Contiene ...
Thumbnail

Modelo productivo para el cultivo de mango en el valle del Alto Magdalena para el departamento del Tolima. 

García Lozano, Jairo; Abaunza González, Carlos Alberto; Rivera Velasco, Jesús Elías (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
El cultivo de mango en Colombia se encuentra a lo largo de dieciséis departamentos, siendo el Tolima uno de los principales productores. Este documento plantea un modelo de este sistema productivo en el valle del Alto Magdalena, con el propósito de constituirse como una herramienta de consulta necesaria para que los técnicos y productores encuentren un instrumento de investigación, con miras a fortalecer el potencial ...
Thumbnail

Modelo productivo del cultivo de pimentón bajo condiciones protegidas en el oriente antioqueño 

Aguilar, Paula Andrea; Espitia Malagón, Eduardo María; Tamayo Molano, Pablo Julián; Guzmán Arroyave, Miryam; Jaramillo Noreña, Jorge (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2014)
Este manual se constituye en un instrumento orientador, que se apoya en datos obtenidos en diferentes regiones, producto de investigaciones realizadas por Corpoica en sus diferentes centros de investigación principalmente en Bogotá y Rionegro. Así mismo, una gran parte de los datos fueron el resultado de las investigaciones realizadas en el oriente antioqueño, donde se encuentra el clima ideal para este cultivo bajo ...
Thumbnail

Modelo productivo de la papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense 

Porras Rodríguez, Pedro David; Espitia Malagón, Eduardo María; Rodriguez Borray, Gonzalo Alfredo; Polo Murcia, Sonia Mercedes; Vásquez Urriago, Ángela Rocío (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En este modelo se presenta el conjunto de tecnologías adaptadas al cultivo de papa Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense (departamentos de Cundinamarca y Boyacá), que es la región más importante en área y producción de la papa en Colombia.
Thumbnail

Modelo productivo para la producción de plátano en los Llanos Orientales 

Rodríguez Yzquierdo, Gustavo Adolfo; Becerra Campiño, Julio Jairo; Betancourt Vásquez, Mónica; Miranda Salas, Tatiana Camila; Alzate Henao, Sandra Viviana; Pisco Ortiz, Yeinny Carolina; Sandoval Contreras, Héctor Augusto (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
El cultivo de plátano es considerado uno de los más importantes en la alimentación humana básica, no solo a nivel nacional, sino a nivel mundial, ya que posee un alto contenido de potasio y carotenoides y pequeñas cantidades de vitamina C y complejo B. Además, el plátano es una de las principales fuentes de carbohidratos para millones de personas en África, el Caribe, Latinoamérica, Asia y el Pacífico. El plátano, junto ...
Thumbnail

Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao) para el departamento del Huila 

Ramírez Chamorro, Luis Enrique; Abaunza González, Carlos Alberto; Rodríguez Polanco, Leonora; Varón Devia, Edgar Herney; Barragán Quijano, Eduardo; Rojas Molina, Jairo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El documento, consta de 12 capítulos. El contexto del entorno productivo y los aspectos generales del cultivo se tratan en los capítulos 1 a 4; los temas relacionados con el manejo agronómico y los aspectos técnicos del cultivo se relacionan en los capítulos 5 a 8; la cosecha, poscosecha y transformación básica se tratan en los capítulos 9 a 11, y el mercadeo y los indicadores económicos se explican en el capítulo 12.
Thumbnail

Modelo productivo de lima ácida Tahití (Citrus × latifolia Tanaka ex Q. Jiménez) para Colombia 

Murcia Riaño, Nubia; Fernando Martínez, Mauricio; Orduz Rodríguez, Javier Orlando; Ríos Rojas, Liliana; López Galé, Yeison; Yacomelo Hernández, Marlon José; Carabalí Muñoz, Arturo; Kondo, Takumasa; García Muñoz, María Cristina; Mesa, Nora Cristina; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En la publicación se presentan los últimos resultados de la investigación acerca de la lima ácida Tahití en Colombia, datos detallados sobre las características ambientales de las principales regiones productoras, aspectos botánicos y de recursos genéticos, y sistemas de propagación. Así mismo, se exponen las recomendaciones más relevantes para el manejo del cultivo, incluyendo el aspecto productivo, el componente ...
Thumbnail

Modelo productivo de frijoles para el Caribe húmedo colombiano 

Rozo Leguizamón, Yanine; Gómez Latorre, Douglas Andrés; Gómez Ramírez, Luis Fernando; Tamayo Molano, Pablo Julián; Tofiño Rivera, Adriana Patricia (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
El Modelo productivo de frijol para la subregión Caribe húmedo de Colombia constituye un nuevo aporte al conocimiento y al avance técnico de los investigadores de la Red de Hortalizas y Plantas Aromáticas de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). En él se recopilan los resultados más importantes obtenidos en el macroproyecto de hortalizas titulado Ajuste a los sistemas productivos de ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeModelo productivo (34)SubjectHortalizas y plantas aromáticas (12)Frutales (6)Cacao (5)Transitorios (5)Raíces y tubérculos (4)Ganadería y especies menores (1)... View MoreProduction systemCacao-Theobroma cacao (5)Fríjol-Phaseolus vulgaris (3)Plátano-Musa sapientum (3)Mango-Mangifera indica L. (2)Papa-Solanum tuberosum (2)Pimentón (2)Ahuyama-Calabaza (cucúrbita), Cucurbita máxima (1)Ají-Capsicum annuum  (1)Algodón (1)Arracacha-Arracacia xanthorrhiza - Arracacia xanthorrhiza Bancr. (1)... View MoreAuthorAguilar, Paula Andrea (5)Jaramillo Noreña, Jorge (5)Tamayo Molano, Pablo Julián (4)Abaunza González, Carlos Alberto (3)Betancourt Vásquez, Mónica (3)Correa Álvarez, Ender Manuel (3)Espitia Malagón, Eduardo (3)Guzmán Arroyave, Miryam (3)Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth (3)Agudelo Castañeda, Genaro Andrés (2)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (27)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (7)Date Issued2020 - 2022 (12)2012 - 2019 (22)Topics
Cultivo - F01 (34)
Cultivo - F01 (7)
Protección de plantas aspectos generales - H01 (6)Enfermedades de las plantas - H20 (5)Producción y tratamiento de semillas - F03 (5)Estructura de la planta - F50 (3)Plagas de las plantas - H10 (3)Preparación del suelo - F07 (3)Propagación de plantas - F02 (3)Agricultura aspectos generales - A01 (1)... View MoreKeywordsAnálisis de costos (18)Manejo del suelo (13)Cosecha (9)Indicadores económicos (9)Gestión de lucha integrada (7)Siembra (7)Cultivo (6)Enfermedades de las plantas (6)Escarda (6)Anatomía de la planta (5)... View MoreTechnology offerAGROSAVIA La 22 variedad arracacha amarilla y de alta productividad (1)CC 93- 7711. Variedad de Caña de Azúcar destinada a la producción de Panela (1)Fríjol biofortificado AGROSAVIA rojo 43 para la subregión natural del Caribe seco colombiano (1)Fríjol biofortificado Corpoica rojo 39 para la subregión natural del Caribe seco Colombiano (1)Genotipo de Cebolla de rama CORPOICA - AQUITANIA 1 (1)Gestión del pastoreo y la suplementación estratégica para incrementar la producción de leche en sistemas silvopastoriles en el sur del departamento del Atlántico. (1)Manejo del riego y la nutrición para huertos de lima ácida Tahití de clima seco tropical. (1)Opciones de manejo del agua y la nutrición para la producción sostenible de lima ácida Tahití en zonas de clima tropical lluvioso (1)Producción de semilla de caña de azúcar en categoría seleccionada para la producción de panela – plantas germinadas (1)Variedad de Berenjena (Solanum melongena) C015 adaptada a las condiciones productivas del caribe colombiano y con características para los mercados nacionales y de exportación (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback