Search
Now showing items 1-9 of 9
Modelo productivo para el cultivo de maíz y soya en la Altillanura colombiana :(paquete tecnológico)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
El maíz y la soya, además de integrar la dieta de la alimentación humana se utiliza como materia prima en la elaboración de alimentos balanceados para animales, en particular en aves y cerdos. Con el propósito de reubicar las fuentes de producción, procesamiento, aprovechamiento y acceso a los mercados tanto internos como de exportación, el presente modelo productivo sirve como guía para la producción de maíz y soya ...
Modelo productivo del cultivo del ají topito (Capsicum spp.) para la región Caribe
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El ají topito (Capslcum chlnense) es una de las solanáceas que se cultiva tradicionalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Guajira, Córdoba, Sucre, Cesar y Magdalena. El presente modelo productivo se ha desarrollado con miras a plantear la tecnología en este cultivo con aspectos claves para su buen desarrollo; así como mejorar su eficiencia y producción nacional e internacional, aprovechando las ventajas ...
Modelo productivo de la papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En este modelo se presenta el conjunto de tecnologías adaptadas al cultivo de papa Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense (departamentos de Cundinamarca y Boyacá), que es la región más importante en área y producción de la papa en Colombia.
Modelo productivo del cultivo de melón (Cucumis melo L.) para la región Caribe
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
El cultivo de melón ha sido tradicional en varios departamentos de la región Caribe de Colombia, aunque de manera intermitente en gran parte de las zonas productoras, debido específicamente a la falta de coherencia entre aspectos técnicos de la producción y condiciones del mercado. Aunque existe gran información para la tecnificación del cultivo, producto de la investigación científica que hay a nivel mundial y de otras ...
Modelo productivo del cultivo de pimentón (Capsicum annuum L.) bajo condiciones protegidas en el oriente antioqueño
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2014)
El pimentón es una forma poco picante de Capsicum annuum L.. Esta especie es la más importante desde el punto de vista comercial e incluye los pimentones (dulces) y la mayoría de ajíes picantes. Tiene al igual que el resto de hortalizas, un contenido proteico muy bajo, aporta grasas y son muy ricos en vitaminas. La combinación de las áreas en cultivo y el rendimiento resultan en Antioquia, Valle y Cundinamarca contribuyendo ...
Modelo productivo de tabaco (Nicotiana tabacum) variedades Burley y Negro en Santander
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Este documento presenta los procesos de cultivo y la tecnología para la producción del tabaco Burley y negro en Santander y es resultado tanto del conocimiento técnico como de la experiencia en el cultivo de los investigadores de AGROSAVIA, de los ingenieros agrónomos de las empresas tabacaleras British American Tobacco (BAT) y Coltabaco-Philip Morris y de la Federación Nacional de Productores de Tabaco (Fedetabaco); ...
Modelo productivo de la papa variedad Diacol Capiro para el departamento de Antioquia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
El presente modelo responde a una demanda de la cadena en el departamento de Antioquia, donde la variedad Diacol Capiro representa la mayor en área cultivada con diferencias en otras zonas como el altiplano cundiboyacense o la subregión Nudos de los Pastos, donde uno de los principales destinos es la industria de procesamiento en forma de hojuelas o de bastones. Con este modelo se pretende apoyar en la planificación ...
Modelo tecnológico para el cultivo del tomate bajo condiciones protegidas en el oriente antioqueño
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El cultivo del tomate bajo condiciones protegidas, tipo invernadero, brinda la oportunidad del desarrollo del cultivo en suelos deteriorados, con presencia de plagas y en áreas con problemas de aguas permitiendo pasar de una producción extensiva a una intensiva. Con el fin de apoyar el desarrollo de alternativas de mejora tecnológica que orienten la sostenibilidad económica, social y ambiental de los diferentes sistemas ...
Modelo tecnológico para el cultivo de brócoli Brassica olerácea L. var. Itálica, en el departamento de Antioquia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
Por la importancia regional del cultivo del brócoli el presente modelo tecnológico evidencia la necesidad de tecnificar los sembradíos con el desarrollo e implementación de sistemas productivos locales más limpios, además de capacitar a los productores en procesos asociativos, fortalecimiento empresarial, estudios de mercado y canales de comercialización que favorezcan la economía en el departamento de Antioquia. ...