logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Modelos productivos
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Modelos productivos
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-9 of 9

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Modelo productivo para el cultivo de maíz y soya en la Altillanura colombiana :(paquete tecnológico) 

Caicedo G., Samuel; Campuzano, Luis Fernando; Hernández, Andrés Camilo; Alfonso, Herbintoy; Olarte, Tatiana Paola; Pulido C., Sandra Xiomara; Jaramillo Salazar, César Augusto (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
El maíz y la soya, además de integrar la dieta de la alimentación humana se utiliza como materia prima en la elaboración de alimentos balanceados para animales, en particular en aves y cerdos. Con el propósito de reubicar las fuentes de producción, procesamiento, aprovechamiento y acceso a los mercados tanto internos como de exportación, el presente modelo productivo sirve como guía para la producción de maíz y soya ...
Thumbnail

Modelo productivo del cultivo del ají topito (Capsicum spp.) para la región Caribe 

Correa Álvarez, Ender Manuel; Jiménez Mass, Nora; Páez Redondo, Alberto Rafael; Guzmán Rozo, Nelson; Baquero Maestre, César; Pinto Zapata, Manuel Joaquín (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El ají topito (Capslcum chlnense) es una de las solanáceas que se cultiva tradicionalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Guajira, Córdoba, Sucre, Cesar y Magdalena. El presente modelo productivo se ha desarrollado con miras a plantear la tecnología en este cultivo con aspectos claves para su buen desarrollo; así como mejorar su eficiencia y producción nacional e internacional, aprovechando las ventajas ...
Thumbnail

Modelo productivo de la papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense 

Porras Rodríguez, Pedro David; Espitia Malagón, Eduardo María; Rodriguez Borray, Gonzalo Alfredo; Polo Murcia, Sonia Mercedes; Vásquez Urriago, Ángela Rocío (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En este modelo se presenta el conjunto de tecnologías adaptadas al cultivo de papa Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense (departamentos de Cundinamarca y Boyacá), que es la región más importante en área y producción de la papa en Colombia.
Thumbnail

Modelo productivo del cultivo de melón (Cucumis melo L.) para la región Caribe 

Arcila Cardona, Ángela; Yacomelo Hernández, Marlon; Arias Bonilla, Heriberto; Baquero Maestre, César Elías (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
El cultivo de melón ha sido tradicional en varios departamentos de la región Caribe de Colombia, aunque de manera intermitente en gran parte de las zonas productoras, debido específicamente a la falta de coherencia entre aspectos técnicos de la producción y condiciones del mercado. Aunque existe gran información para la tecnificación del cultivo, producto de la investigación científica que hay a nivel mundial y de otras ...
Thumbnail

Modelo productivo del cultivo de pimentón (Capsicum annuum L.) bajo condiciones protegidas en el oriente antioqueño 

Aguilar, Paula Andrea; Espitia Malagón, Eduardo María; Tamayo Molano, Pablo Julian; Guzmán Arroyave, Miryam; Jaramillo Noreña, Jorge (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2014)
El pimentón es una forma poco picante de Capsicum annuum L.. Esta especie es la más importante desde el punto de vista comercial e incluye los pimentones (dulces) y la mayoría de ajíes picantes. Tiene al igual que el resto de hortalizas, un contenido proteico muy bajo, aporta grasas y son muy ricos en vitaminas. La combinación de las áreas en cultivo y el rendimiento resultan en Antioquia, Valle y Cundinamarca contribuyendo ...
Thumbnail

Modelo productivo de tabaco (Nicotiana tabacum) variedades Burley y Negro en Santander 

León Moreno, Clara Esperanza; Coronado Silva, Roberto Antonio; Forero Camacho, Cesar Augusto; Roa Rodríguez, Mario (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Este documento presenta los procesos de cultivo y la tecnología para la producción del tabaco Burley y negro en Santander y es resultado tanto del conocimiento técnico como de la experiencia en el cultivo de los investigadores de AGROSAVIA, de los ingenieros agrónomos de las empresas tabacaleras British American Tobacco (BAT) y Coltabaco-Philip Morris y de la Federación Nacional de Productores de Tabaco (Fedetabaco); ...
Thumbnail

Modelo productivo de la papa variedad Diacol Capiro para el departamento de Antioquia 

Herrera Heredia, Carlos Alberto; Porras Rodríguez, Pedro David (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
El presente modelo responde a una demanda de la cadena en el departamento de Antioquia, donde la variedad Diacol Capiro representa la mayor en área cultivada con diferencias en otras zonas como el altiplano cundiboyacense o la subregión Nudos de los Pastos, donde uno de los principales destinos es la industria de procesamiento en forma de hojuelas o de bastones. Con este modelo se pretende apoyar en la planificación ...
Thumbnail

Modelo tecnológico para el cultivo del tomate bajo condiciones protegidas en el oriente antioqueño 

Valencia Cardona, Carolina; Aguilar, Paula Andrea; Guzmán Arroyave, Miryam; Jaramillo Noreña, Jorge (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El cultivo del tomate bajo condiciones protegidas, tipo invernadero, brinda la oportunidad del desarrollo del cultivo en suelos deteriorados, con presencia de plagas y en áreas con problemas de aguas permitiendo pasar de una producción extensiva a una intensiva. Con el fin de apoyar el desarrollo de alternativas de mejora tecnológica que orienten la sostenibilidad económica, social y ambiental de los diferentes sistemas ...
Thumbnail

Modelo tecnológico para el cultivo de brócoli Brassica olerácea L. var. Itálica, en el departamento de Antioquia 

Jaramillo Noreña, Jorge; Arguello, Orlando; Valencia Cardona, Carolina; Saldarriaga Cardona, Alegría; Martínez Reina, Antonio María; Forero, Cesar Augusto; Franco, Germán; Aguilar, Paula Andrea (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
Por la importancia regional del cultivo del brócoli el presente modelo tecnológico evidencia la necesidad de tecnificar los sembradíos con el desarrollo e implementación de sistemas productivos locales más limpios, además de capacitar a los productores en procesos asociativos, fortalecimiento empresarial, estudios de mercado y canales de comercialización que favorezcan la economía en el departamento de Antioquia. ...
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeModelo productivo (9)SubjectHortalizas y plantas aromáticas (4)Raíces y tubérculos (2)Transitorios (2)Frutales (1)... View MoreProduction systemPapa-Solanum tuberosum (2)Ají-Capsicum annuum  (1)Brócoli-Brassica oleracea var. italica (1)Maíz-Zea mays (1)Melón-Cucumis melo (1)Pimentón (1)Soya-Soja- Glycine max (1)Tabaco-Nicotiana tabacum L. (1)Tomate-Solanum lycopersicum (1)AuthorAguilar, Paula Andrea (3)Jaramillo Noreña, Jorge (3)Guzmán Arroyave, Miryam (2)Valencia Cardona, Carolina (2)Alfonso, Herbintoy (1)Arcila Cardona, Ángela (1)Arguello, Orlando (1)Arias Bonilla, Heriberto (1)Baquero Maestre, César (1)Baquero Maestre, César (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (9)Date Issued2013 (2)2020 (2)2012 (1)2014 (1)2015 (1)2016 (1)2017 (1)TopicsCultivo - F01 (7)Cultivo - F01 (3)Producción y tratamiento de semillas - F03 (3)Protección de plantas aspectos generales - H01 (3)Comercio, mercado y distribución - E70 (1)Enfermedades de las plantas - H20 (1)Estructura de la planta - F50 (1)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (1)Plagas de las plantas - H10 (1)Preparación del suelo - F07 (1)... View MoreKeywords
Siembra (9)
Análisis de costos (6)Gestión de lucha integrada (5)Manejo del suelo (3)Anatomía de la planta (2)Cosecha (2)Escarda (2)Indicadores económicos (2)Producción de semillas (2)Propagación vegetativa (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback