Search
Now showing items 1-7 of 7
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao) para el departamento del Huila
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El documento, consta de 12 capítulos. El contexto del entorno productivo y los aspectos generales del cultivo se tratan en los capítulos 1 a 4; los temas relacionados con el manejo agronómico y los aspectos técnicos del cultivo se relacionan en los capítulos 5 a 8; la cosecha, poscosecha y transformación básica se tratan en los capítulos 9 a 11, y el mercadeo y los indicadores económicos se explican en el capítulo 12.
Modelo productivo de lima ácida Tahití (Citrus × latifolia Tanaka ex Q. Jiménez) para Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En la publicación se presentan los últimos resultados de la investigación acerca de la lima ácida Tahití en Colombia, datos detallados sobre las características ambientales de las principales regiones productoras, aspectos botánicos y de recursos genéticos, y sistemas de propagación. Así mismo, se exponen las recomendaciones más relevantes para el manejo del cultivo, incluyendo el aspecto productivo, el componente ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) para el departamento de Santander
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El modelo productivo que se ofrece en el presente documento resulta importante dado el panorama descrito hasta aquí. El documento muestra la actualidad del sector cacaotero en Santander y brinda información sobre la oferta tecnológica que AGROSAVIA y otros actores han desarrollado para el departamento. El fin de esta oferta tecnológica es resolver las brechas tecnológicas y dar apoyo a los servicios de capacitación y ...
Modelo productivo para el cultivo de caucho natural (Hevea brasiliensis) en el bajo Cauca antioqueño y en el sur de Córdoba
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El área cultivada con caucho (Hevea brasiliensis [Willd. ex A. Juss. Müll. Arg])
en Colombia alcanzó las 55.660 ha en 2014 (Gutiérrez-Vanegas et al., 2017),
las cuales están distribuidas por núcleos ubicados en 17 departamentos.
La mayor concentración de área está en el departamento del Meta, con
19.849 ha, que representan 35,7 % del total; le siguen los departamentos
de Santander (15,7 %), Vichada (15,3 %), Caquetá ...
Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
Para el año 2015, las evaluaciones agropecuarias municipales (EVA) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) (Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario [Agronet], 2015) reportaron que el área cosechada de hortalizas en el país había alcanzado 76.570 hectáreas.
Los departamentos con mayor producción son Cundinamarca, con una participación del 19 % del total nacional; seguido de Boyacá, ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Santander (2a edición)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Santander es el primer productor de cacao en Colombia y con un rendimiento promedio de 600 kg/ha de cacao seco, superior a otros departamentos. Sin embargo, esos indicadores de productividad no le garantizan una rentabilidad, ni la sostenibilidad que permita que la producción de cacao sea aspiracional para todos los jóvenes rurales que emigran a la ciudad en búsqueda de alternativas productivas, ya que no hay una mejora ...
Modelo productivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) para la producción de panela en Cundinamarca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En este documento se presenta el modelo productivo de caña de azúcar destinada a la producción de panela en el departamento de Cundinamarca, el cual incluye la descripción de las áreas de cultivo, la descripción de la especie, los requerimientos climáticos y de suelo, la descripción de la tecnología y recomendaciones para el manejo del cultivo de la caña, la cosecha, la postcosecha y la transformación en panela, brindando ...