Search
Now showing items 1-10 of 10
Modelo productivo de la papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En este modelo se presenta el conjunto de tecnologías adaptadas al cultivo de papa Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense (departamentos de Cundinamarca y Boyacá), que es la región más importante en área y producción de la papa en Colombia.
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao) para el departamento del Huila
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El documento, consta de 12 capítulos. El contexto del entorno productivo y los aspectos generales del cultivo se tratan en los capítulos 1 a 4; los temas relacionados con el manejo agronómico y los aspectos técnicos del cultivo se relacionan en los capítulos 5 a 8; la cosecha, poscosecha y transformación básica se tratan en los capítulos 9 a 11, y el mercadeo y los indicadores económicos se explican en el capítulo 12.
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) para el departamento de Santander
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El modelo productivo que se ofrece en el presente documento resulta importante dado el panorama descrito hasta aquí. El documento muestra la actualidad del sector cacaotero en Santander y brinda información sobre la oferta tecnológica que AGROSAVIA y otros actores han desarrollado para el departamento. El fin de esta oferta tecnológica es resolver las brechas tecnológicas y dar apoyo a los servicios de capacitación y ...
Modelo productivo para el cultivo de caucho (Hevea brasiliensis) (Willd. ex A. Juss.) Mull. Arg. en Colombia, con énfasis en la Orinoquia y el Magdalena Medio
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
El modelo que aquí se presenta está dirigido a todos los interesados en el sistema productivo del caucho en Colombia, ofreciendo información actualizada para zonas tanto de escape como de no escape al SALB; está fundamentado en las tecnologías que se han desarrollado en diferentes regiones caucheras a escala mundial en años recientes.
Modelo productivo para el cultivo de caucho natural (Hevea brasiliensis) en el bajo Cauca antioqueño y en el sur de Córdoba
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El área cultivada con caucho (Hevea brasiliensis [Willd. ex A. Juss. Müll. Arg])
en Colombia alcanzó las 55.660 ha en 2014 (Gutiérrez-Vanegas et al., 2017),
las cuales están distribuidas por núcleos ubicados en 17 departamentos.
La mayor concentración de área está en el departamento del Meta, con
19.849 ha, que representan 35,7 % del total; le siguen los departamentos
de Santander (15,7 %), Vichada (15,3 %), Caquetá ...
Modelo productivo de tabaco (Nicotiana tabacum) variedades Burley y Negro en Santander
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Este documento presenta los procesos de cultivo y la tecnología para la producción del tabaco Burley y negro en Santander y es resultado tanto del conocimiento técnico como de la experiencia en el cultivo de los investigadores de AGROSAVIA, de los ingenieros agrónomos de las empresas tabacaleras British American Tobacco (BAT) y Coltabaco-Philip Morris y de la Federación Nacional de Productores de Tabaco (Fedetabaco); ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Santander (2a edición)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Santander es el primer productor de cacao en Colombia y con un rendimiento promedio de 600 kg/ha de cacao seco, superior a otros departamentos. Sin embargo, esos indicadores de productividad no le garantizan una rentabilidad, ni la sostenibilidad que permita que la producción de cacao sea aspiracional para todos los jóvenes rurales que emigran a la ciudad en búsqueda de alternativas productivas, ya que no hay una mejora ...
Modelo productivo de ahuyama para la región Caribe colombiana
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
En Colombia, las cifras oficiales para el año 2017 en área cosechada, producción y rendimiento fueron de 10.480 ha, 124.001 t y 12 t/ha-1, respectivamente, de las cuales la región Caribe participó con el 55 % del área cosechada (5.765 ha) y con el 41 % de la producción nacional (50.751 t), lo que demuestra la importancia de este cultivo en la región; además, se estima que esta área cosechada corresponde aproximadamente ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Boyacá
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El departamento de Boyacá está surgiendo como productor de cacao a nivel de Colombia. Sin embargo, este sistema productivo tiene una baja productividad, la cual está determinada por una pobre adopción de tecnologías, así como por malas prácticas de manejo de las plantaciones que, en su gran mayoría, se establecieron a través de programas de fomento, especialmente en la provincia de Occidente. Entre los puntos críticos ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Sucre
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El cacao (Theobroma cacao), como cultivo comercial, es de alta importancia en áreas tropicales de Centro y Sur América, Sureste de Asia y África y es el sustento de millones de agricultores. En el departamento de Sucre el cultivo ha tenido gran relevancia durante los últimos años por su fácil adaptación y producción, favorecido por las diversas zonas agroecológicas que le permiten desarrollarse y generar una buena ...