Search
Now showing items 1-7 of 7
Modelo productivo de la papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En este modelo se presenta el conjunto de tecnologías adaptadas al cultivo de papa Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense (departamentos de Cundinamarca y Boyacá), que es la región más importante en área y producción de la papa en Colombia.
Modelo productivo de lima ácida Tahití (Citrus × latifolia Tanaka ex Q. Jiménez) para Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En la publicación se presentan los últimos resultados de la investigación acerca de la lima ácida Tahití en Colombia, datos detallados sobre las características ambientales de las principales regiones productoras, aspectos botánicos y de recursos genéticos, y sistemas de propagación. Así mismo, se exponen las recomendaciones más relevantes para el manejo del cultivo, incluyendo el aspecto productivo, el componente ...
Modelo productivo para el cultivo de caucho (Hevea brasiliensis) (Willd. ex A. Juss.) Mull. Arg. en Colombia, con énfasis en la Orinoquia y el Magdalena Medio
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
El modelo que aquí se presenta está dirigido a todos los interesados en el sistema productivo del caucho en Colombia, ofreciendo información actualizada para zonas tanto de escape como de no escape al SALB; está fundamentado en las tecnologías que se han desarrollado en diferentes regiones caucheras a escala mundial en años recientes.
Modelo productivo de mango de azúcar (Mangifera indica L.) para el departamento del Magdalena
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El mango de azúcar es un fruto pequeño, de color amarillo a rojo en su madurez, aroma y sabor dulce y agradable y bajo contenido de fibra. Todas estas características lo convierten en una fruta muy apetecida en todo el país, un postre saludable, del tamaño adecuado para ser llevado y consumido en el camino, en la lonchera, en el trabajo. Un fruto de mango de azúcar contiene la cantidad justa de energía para animarnos ...
Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
Para el año 2015, las evaluaciones agropecuarias municipales (EVA) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) (Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario [Agronet], 2015) reportaron que el área cosechada de hortalizas en el país había alcanzado 76.570 hectáreas.
Los departamentos con mayor producción son Cundinamarca, con una participación del 19 % del total nacional; seguido de Boyacá, ...
Modelo tecnológico para el cultivo de fríjol voluble (Phaseolus vulgaris L.) en el departamento de Antioquia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El frijol voluble es considerado un producto básico de la canasta familiar y una fuente de ingresos por la demanda de mano de obra y del grano, lo cual ocasiona escasez del producto e incremento de los precios en algunas épocas del año. Este modelo recoge un conjunto de tecnologías que se han venido adaptando en el sistema productivo de fríjol voluble en el departamento de Antioquia y que con su aplicación mejoran la ...
Modelo productivo de ahuyama para la región Caribe colombiana
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
En Colombia, las cifras oficiales para el año 2017 en área cosechada, producción y rendimiento fueron de 10.480 ha, 124.001 t y 12 t/ha-1, respectivamente, de las cuales la región Caribe participó con el 55 % del área cosechada (5.765 ha) y con el 41 % de la producción nacional (50.751 t), lo que demuestra la importancia de este cultivo en la región; además, se estima que esta área cosechada corresponde aproximadamente ...