logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Modelos productivos
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Modelos productivos
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-7 of 7

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Modelo productivo de la papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense 

Porras Rodríguez, Pedro David; Espitia Malagón, Eduardo María; Rodriguez Borray, Gonzalo Alfredo; Polo Murcia, Sonia Mercedes; Vásquez Urriago, Ángela Rocío (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En este modelo se presenta el conjunto de tecnologías adaptadas al cultivo de papa Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense (departamentos de Cundinamarca y Boyacá), que es la región más importante en área y producción de la papa en Colombia.
Thumbnail

Modelo productivo de lima ácida Tahití (Citrus × latifolia Tanaka ex Q. Jiménez) para Colombia 

Murcia Riaño, Nubia; Fernando Martínez, Mauricio; Orduz Rodríguez, Javier Orlando; Ríos Rojas, Liliana; López Galé, Yeison; Yacomelo Hernández, Marlon José; Carabalí Muñoz, Arturo; Kondo, Takumasa; García Muñoz, María Cristina; Mesa, Nora Cristina; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En la publicación se presentan los últimos resultados de la investigación acerca de la lima ácida Tahití en Colombia, datos detallados sobre las características ambientales de las principales regiones productoras, aspectos botánicos y de recursos genéticos, y sistemas de propagación. Así mismo, se exponen las recomendaciones más relevantes para el manejo del cultivo, incluyendo el aspecto productivo, el componente ...
Thumbnail

Modelo productivo para el cultivo de caucho (Hevea brasiliensis) (Willd. ex A. Juss.) Mull. Arg. en Colombia, con énfasis en la Orinoquia y el Magdalena Medio 

Tapiero, Anibal L.; Martínez, Alfonso; León Martínez, Guillermo Adolfo; Argüello Tovar, José Orlando; Gutiérrez Vanegas, Albert Julesmar; Castilla, Carlos E.; Rojas Molina, Jairo; Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth; García, Fernando; Garcia Romero, Ibonne Aydee; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
El modelo que aquí se presenta está dirigido a todos los interesados en el sistema productivo del caucho en Colombia, ofreciendo información actualizada para zonas tanto de escape como de no escape al SALB; está fundamentado en las tecnologías que se han desarrollado en diferentes regiones caucheras a escala mundial en años recientes.
Thumbnail

Modelo productivo de mango de azúcar (Mangifera indica L.) para el departamento del Magdalena 

Arcila Cardona, Ángela María; Castillo Urquiza, Gloria Patricia; Pérez Artiles, Lumey; Abaunza González, Carlos Alberto; Yacomelo Hernández, Marlon José (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El mango de azúcar es un fruto pequeño, de color amarillo a rojo en su madurez, aroma y sabor dulce y agradable y bajo contenido de fibra. Todas estas características lo convierten en una fruta muy apetecida en todo el país, un postre saludable, del tamaño adecuado para ser llevado y consumido en el camino, en la lonchera, en el trabajo. Un fruto de mango de azúcar contiene la cantidad justa de energía para animarnos ...
Thumbnail

Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia 

Jaramillo Noreña, Jorge; Aguilar Aguilar, Paula Andrea; Villarreal Navarrete, Andrea del Pilar; Saldarriaga Cardona, Alegría; Grisales Vásquez, Nancy Yohana; Quintero Vásquez, Luz Mary; Franco, Germán; Martínez Camelo, Fabian Enrique; Sánchez Bernal, Alba Nora; Bautista Cubillos, Roger Alonso; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
Para el año 2015, las evaluaciones agropecuarias municipales (EVA) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) (Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario [Agronet], 2015) reportaron que el área cosechada de hortalizas en el país había alcanzado 76.570 hectáreas. Los departamentos con mayor producción son Cundinamarca, con una participación del 19 % del total nacional; seguido de Boyacá, ...
Thumbnail

Modelo tecnológico para el cultivo de fríjol voluble (Phaseolus vulgaris L.) en el departamento de Antioquia 

Aguilar, Paula A.; Velásquez A., Carlos; Tamayo M., Pablo J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El frijol voluble es considerado un producto básico de la canasta familiar y una fuente de ingresos por la demanda de mano de obra y del grano, lo cual ocasiona escasez del producto e incremento de los precios en algunas épocas del año. Este modelo recoge un conjunto de tecnologías que se han venido adaptando en el sistema productivo de fríjol voluble en el departamento de Antioquia y que con su aplicación mejoran la ...
Thumbnail

Modelo productivo de ahuyama para la región Caribe colombiana 

Correa Álvarez, Ender Manuel; Yacomelo Hernández, Marlon José; León Pacheco, Rommel Igor; Orozco Guerrero, Alfonso Rafael; Silva Acosta, Gabriel Ernesto; Tamara Morelos, Ricardo Enrique (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
En Colombia, las cifras oficiales para el año 2017 en área cosechada, producción y rendimiento fueron de 10.480 ha, 124.001 t y 12 t/ha-1, respectivamente, de las cuales la región Caribe participó con el 55 % del área cosechada (5.765 ha) y con el 41 % de la producción nacional (50.751 t), lo que demuestra la importancia de este cultivo en la región; además, se estima que esta área cosechada corresponde aproximadamente ...
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeModelo productivo (7)SubjectHortalizas y plantas aromáticas (3)Frutales (2)Raíces y tubérculos (1)... View MoreProduction systemAhuyama-Calabaza (cucúrbita), Cucurbita máxima (1)Calabacin-Cucurbita pepo (1)Caucho natural-Ficus elastica (1)Fríjol-Phaseolus vulgaris (1)Lima-Citrus aurantifolia (1)Limón-Limón ácido- Citrus limonum Risso (1)Mandarina-Citrus Nobilis (1)Mango-Mangifera indica L. (1)Naranja-Naranja dulce - Citrus sinensis. Pr (1)Papa-Solanum tuberosum (1)... View MoreAuthorPérez Artiles, Lumey (2)Yacomelo Hernández, Marlon José (2)Abaunza González, Carlos Alberto (1)Aguilar Aguilar, Paula Andrea (1)Aguilar, Paula A. (1)Arcila Cardona, Ángela María (1)Argüello, Orlando (1)Barreto Rojas, Juliene Andrea (1)Bautista Cubillos, Roger (1)Becerra Romero, Clever Gustavo (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (6)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (1)Date Issued2019 (2)2020 (2)2013 (1)2018 (1)2022 (1)TopicsCultivo - F01 (6)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Plagas de las plantas - H10 (3)Producción y tratamiento de semillas - F03 (3)Investigación agropecuaria - A50 (2)Estructura de la planta - F50 (1)Fertilización - F04 (1)Fisiología y bioquímica de la planta - F60 (1)Fisiología y bioquímica de la planta Nutrición - F61 (1)Propagación de plantas - F02 (1)Keywords
Enfermedades de las plantas (7)
Manejo del suelo (4)Plagas de plantas (4)Cultivo (3)Indicadores económicos (3)Anatomía de la planta (2)Nutrición de las plantas (2)Producción de semillas (2)Propagación de plantas (2)Taxonomía (2)... View MoreTechnology offerManejo del riego y la nutrición para huertos de lima ácida Tahití de clima seco tropical. (1)Opciones de manejo del agua y la nutrición para la producción sostenible de lima ácida Tahití en zonas de clima tropical lluvioso (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback