Search
Now showing items 1-10 of 10
Modelo productivo para la producción de plátano en los Llanos Orientales
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
El cultivo de plátano es considerado uno de los más importantes en la alimentación humana básica, no solo a nivel nacional, sino a nivel mundial, ya que posee un alto contenido de potasio y carotenoides y pequeñas cantidades de vitamina C y complejo B. Además, el plátano es una de las principales fuentes de carbohidratos para millones de personas en África, el Caribe, Latinoamérica, Asia y el Pacífico. El plátano, junto ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) para el departamento de Santander
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El modelo productivo que se ofrece en el presente documento resulta importante dado el panorama descrito hasta aquí. El documento muestra la actualidad del sector cacaotero en Santander y brinda información sobre la oferta tecnológica que AGROSAVIA y otros actores han desarrollado para el departamento. El fin de esta oferta tecnológica es resolver las brechas tecnológicas y dar apoyo a los servicios de capacitación y ...
Modelo productivo para el cultivo de algodón en el Valle cálido del Alto Magdalena :(paquete tecnológico)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
La zona productora del centro de Colombia tradicionalmente se ha destacado por su cultura algodonera, es por ello que con el presente modelo se recopila información sobre los factores directamente relacionados con el algodón, sus procesos, descripción morfológica, factores ambientales y el conjunto de tecnologías adaptadas para la zona comprendida en el Valle cálido del Alto Magdalena, con el fin de contribuir al ...
Modelo productivo para el cultivo de plátano en la zona central cafetera de Colombia :paquete tecnológico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
El plátano en Colombia sirve como sustento de familias campesinas que lo siembran en asocio con otros cultivos, el rendimiento de este varía de acuerdo con las condiciones de las zonas ecológicas y edáficas, la temperatura y el cultivar utilizado. El paquete tecnológico que acá se presenta está dirigido a todos los productores de la Región Central Cafetera del país, donde se han desarrollado los mayores esfuerzos de ...
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.): Agrosavia la 22 para la región andina de Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, luego de seis años de investigaciones y gracias a la ejecución de proyectos entorno al sistema productivo de arracacha, puso a disposición de los productores del país la primera variedad de arracacha en Colombia, denominada Agrosavia La 22, la cual cuenta con registro ICA para la región natural Andina. Esta variedad se convierte en la quinta a nivel ...
Modelo productivo de tabaco (Nicotiana tabacum) variedades Burley y Negro en Santander
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Este documento presenta los procesos de cultivo y la tecnología para la producción del tabaco Burley y negro en Santander y es resultado tanto del conocimiento técnico como de la experiencia en el cultivo de los investigadores de AGROSAVIA, de los ingenieros agrónomos de las empresas tabacaleras British American Tobacco (BAT) y Coltabaco-Philip Morris y de la Federación Nacional de Productores de Tabaco (Fedetabaco); ...
Modelo productivo de la papa variedad Diacol Capiro para el departamento de Antioquia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
El presente modelo responde a una demanda de la cadena en el departamento de Antioquia, donde la variedad Diacol Capiro representa la mayor en área cultivada con diferencias en otras zonas como el altiplano cundiboyacense o la subregión Nudos de los Pastos, donde uno de los principales destinos es la industria de procesamiento en forma de hojuelas o de bastones. Con este modelo se pretende apoyar en la planificación ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Santander (2a edición)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Santander es el primer productor de cacao en Colombia y con un rendimiento promedio de 600 kg/ha de cacao seco, superior a otros departamentos. Sin embargo, esos indicadores de productividad no le garantizan una rentabilidad, ni la sostenibilidad que permita que la producción de cacao sea aspiracional para todos los jóvenes rurales que emigran a la ciudad en búsqueda de alternativas productivas, ya que no hay una mejora ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Sucre
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El cacao (Theobroma cacao), como cultivo comercial, es de alta importancia en áreas tropicales de Centro y Sur América, Sureste de Asia y África y es el sustento de millones de agricultores. En el departamento de Sucre el cultivo ha tenido gran relevancia durante los últimos años por su fácil adaptación y producción, favorecido por las diversas zonas agroecológicas que le permiten desarrollarse y generar una buena ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Boyacá
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El departamento de Boyacá está surgiendo como productor de cacao a nivel de Colombia. Sin embargo, este sistema productivo tiene una baja productividad, la cual está determinada por una pobre adopción de tecnologías, así como por malas prácticas de manejo de las plantaciones que, en su gran mayoría, se establecieron a través de programas de fomento, especialmente en la provincia de Occidente. Entre los puntos críticos ...