Search
Now showing items 1-10 of 22
Modelo productivo del cultivo del ají topito (Capsicum spp.) para la región Caribe
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El ají topito (Capslcum chlnense) es una de las solanáceas que se cultiva tradicionalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Guajira, Córdoba, Sucre, Cesar y Magdalena. El presente modelo productivo se ha desarrollado con miras a plantear la tecnología en este cultivo con aspectos claves para su buen desarrollo; así como mejorar su eficiencia y producción nacional e internacional, aprovechando las ventajas ...
Modelo productivo manejo agronómico de la caña de azúcar y producción agroindustrial de panela en la hoya de río Suárez
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
Este modelo es una recopilación de información actualizada en torno al manejo agronómico de la caña de azúcar y la producción agroindustrial de la panela, llevados a cabo en centros de investigación, universidades, agremiaciones y demás actores de la cadena productiva, que han desarrollado significativos avances tecnológicos en pro del desarrollo y sostenibilidad de este importante producto alimenticio. Contiene ...
Modelo productivo para el cultivo de mango en el valle del Alto Magdalena para el departamento del Tolima.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
El cultivo de mango en Colombia se encuentra a lo largo de dieciséis departamentos, siendo el Tolima uno de los principales productores. Este documento plantea un modelo de este sistema productivo en el valle del Alto Magdalena, con el propósito de constituirse como una herramienta de consulta necesaria para que los técnicos y productores encuentren un instrumento de investigación, con miras a fortalecer el potencial ...
Modelo productivo del cultivo de pimentón bajo condiciones protegidas en el oriente antioqueño
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2014)
Este manual se constituye en un instrumento orientador, que se apoya en datos obtenidos en diferentes regiones, producto de investigaciones realizadas por Corpoica en sus diferentes centros de investigación principalmente en Bogotá y Rionegro. Así mismo, una gran parte de los datos fueron el resultado de las investigaciones realizadas en el oriente antioqueño, donde se encuentra el clima ideal para este cultivo bajo ...
Modelo productivo sistemas silvopastoriles de estratos múltiples para el sistema de producción bovina doble propósito en la región Caribe de Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
La producción ganadera es una de las formas de uso de la tierra más frecuente teniendo Colombia el porcentaje más alto en área de pasturas en relación al total utilizado en actividades agropecuarias. En la región Caribe al igual que en el contexto nacional, la ganadería es el sistema de producción más importante. El presente documento resume los principios más relevantes y las etapas que se recomienda seguir para el ...
Modelo productivo del cultivo de melón (Cucumis melo L.) para la región Caribe
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
El cultivo de melón ha sido tradicional en varios departamentos de la región Caribe de Colombia, aunque de manera intermitente en gran parte de las zonas productoras, debido específicamente a la falta de coherencia entre aspectos técnicos de la producción y condiciones del mercado. Aunque existe gran información para la tecnificación del cultivo, producto de la investigación científica que hay a nivel mundial y de otras ...
Modelo tecnológico del cultivo de berenjena para la región caribe
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
La construcción de este modelo productivo tiene como objeto proveer de una herramienta de fácil comprensión e ilustrativa para el manejo de los aspectos agronómicos y tecnológicos necesarios para la asistencia técnica del cultivo de la berenjena en la región Caribe, de tal forma que los productores estén preparados para competir en los mercados nacionales e internacionales con un producto inocuo y de alta calidad. ...
Modelo productivo para el cultivo de algodón en el Valle cálido del Alto Magdalena :(paquete tecnológico)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
La zona productora del centro de Colombia tradicionalmente se ha destacado por su cultura algodonera, es por ello que con el presente modelo se recopila información sobre los factores directamente relacionados con el algodón, sus procesos, descripción morfológica, factores ambientales y el conjunto de tecnologías adaptadas para la zona comprendida en el Valle cálido del Alto Magdalena, con el fin de contribuir al ...
Modelo productivo de la papa criolla para los departamentos de Cundinamarca y Boyacá
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
En el presente modelo productivo se hace énfasis en la Criolla Colombia, principal variedad sembrada en nuestro país, presentando información de siete variedades inscritas en el Registro Nacional de Cultivares del ICA, como son Criolla Galeras, Criolla Guaneña, Criolla Paisa, Criolla Latina, Criolla Sua Pa, Criolla Dorada y Criolla Ocarina, las cuales presentan, en conjunto, mayor rendimiento agronómico, tolerancia a ...
Modelo productivo del cultivo de pimentón (Capsicum annuum L.) bajo condiciones protegidas en el oriente antioqueño
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2014)
El pimentón es una forma poco picante de Capsicum annuum L.. Esta especie es la más importante desde el punto de vista comercial e incluye los pimentones (dulces) y la mayoría de ajíes picantes. Tiene al igual que el resto de hortalizas, un contenido proteico muy bajo, aporta grasas y son muy ricos en vitaminas. La combinación de las áreas en cultivo y el rendimiento resultan en Antioquia, Valle y Cundinamarca contribuyendo ...