Search
Now showing items 1-9 of 9
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) para el departamento de Santander
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El modelo productivo que se ofrece en el presente documento resulta importante dado el panorama descrito hasta aquí. El documento muestra la actualidad del sector cacaotero en Santander y brinda información sobre la oferta tecnológica que AGROSAVIA y otros actores han desarrollado para el departamento. El fin de esta oferta tecnológica es resolver las brechas tecnológicas y dar apoyo a los servicios de capacitación y ...
Modelo productivo de mango de azúcar (Mangifera indica L.) para el departamento del Magdalena
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El mango de azúcar es un fruto pequeño, de color amarillo a rojo en su madurez, aroma y sabor dulce y agradable y bajo contenido de fibra. Todas estas características lo convierten en una fruta muy apetecida en todo el país, un postre saludable, del tamaño adecuado para ser llevado y consumido en el camino, en la lonchera, en el trabajo. Un fruto de mango de azúcar contiene la cantidad justa de energía para animarnos ...
Modelo productivo para el cultivo del árbol de caucho natural en la Orinoquía: zonas de escape y no escape al mal suramericano de las hojas del caucho
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Corporación Centro Nacional de Investigación para el Caucho Natural - CENICAUCHO, 2013)
Este modelo productivo está dirigido a todos los interesados en el sistema productivo del caucho en la Orinoquía colombiana, tanto para zonas de escape como de no escape al SALB y se fundamenta en las tecnologías desarrolladas en los últimos años en diferentes regiones caucheras a nivel mundial. Adicionalmente, este puede servir de base para modelos productivos de caucho en otras regiones del país.
Modelo productivo para el cultivo de caucho natural (Hevea brasiliensis) en el bajo Cauca antioqueño y en el sur de Córdoba
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El área cultivada con caucho (Hevea brasiliensis [Willd. ex A. Juss. Müll. Arg])
en Colombia alcanzó las 55.660 ha en 2014 (Gutiérrez-Vanegas et al., 2017),
las cuales están distribuidas por núcleos ubicados en 17 departamentos.
La mayor concentración de área está en el departamento del Meta, con
19.849 ha, que representan 35,7 % del total; le siguen los departamentos
de Santander (15,7 %), Vichada (15,3 %), Caquetá ...
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.): Agrosavia la 22 para la región andina de Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, luego de seis años de investigaciones y gracias a la ejecución de proyectos entorno al sistema productivo de arracacha, puso a disposición de los productores del país la primera variedad de arracacha en Colombia, denominada Agrosavia La 22, la cual cuenta con registro ICA para la región natural Andina. Esta variedad se convierte en la quinta a nivel ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Santander (2a edición)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Santander es el primer productor de cacao en Colombia y con un rendimiento promedio de 600 kg/ha de cacao seco, superior a otros departamentos. Sin embargo, esos indicadores de productividad no le garantizan una rentabilidad, ni la sostenibilidad que permita que la producción de cacao sea aspiracional para todos los jóvenes rurales que emigran a la ciudad en búsqueda de alternativas productivas, ya que no hay una mejora ...
Modelo productivo de papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Tuquerreña para el departamento de Boyacá
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Este modelo productivo busca poner a disposición del público una compilación sobre el conocimiento generado alrededor de la variedad y deja abierta la puerta para que futuros trabajos llenen la información faltante. El documento se divide en diez capítulos, en los que se describen los aspectos más relevantes y característicos del sistema productivo. En primer lugar, se describe el entorno ambiental en el que se desarrolla ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Boyacá
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El departamento de Boyacá está surgiendo como productor de cacao a nivel de Colombia. Sin embargo, este sistema productivo tiene una baja productividad, la cual está determinada por una pobre adopción de tecnologías, así como por malas prácticas de manejo de las plantaciones que, en su gran mayoría, se establecieron a través de programas de fomento, especialmente en la provincia de Occidente. Entre los puntos críticos ...
Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Sucre
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El cacao (Theobroma cacao), como cultivo comercial, es de alta importancia en áreas tropicales de Centro y Sur América, Sureste de Asia y África y es el sustento de millones de agricultores. En el departamento de Sucre el cultivo ha tenido gran relevancia durante los últimos años por su fácil adaptación y producción, favorecido por las diversas zonas agroecológicas que le permiten desarrollarse y generar una buena ...