logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Modelos productivos
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Modelos productivos
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-9 of 9

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) para el departamento de Santander 

Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth; Agudelo, Genaro Andrés; Baez Daza, Eliana Yadira; Rengifo Estrada, Gersain Antonio; Rojas Molina, Jairo (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El modelo productivo que se ofrece en el presente documento resulta importante dado el panorama descrito hasta aquí. El documento muestra la actualidad del sector cacaotero en Santander y brinda información sobre la oferta tecnológica que AGROSAVIA y otros actores han desarrollado para el departamento. El fin de esta oferta tecnológica es resolver las brechas tecnológicas y dar apoyo a los servicios de capacitación y ...
Thumbnail

Modelo productivo de mango de azúcar (Mangifera indica L.) para el departamento del Magdalena 

Arcila Cardona, Ángela María; Castillo Urquiza, Gloria Patricia; Pérez Artiles, Lumey; Abaunza González, Carlos Alberto; Yacomelo Hernández, Marlon José (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El mango de azúcar es un fruto pequeño, de color amarillo a rojo en su madurez, aroma y sabor dulce y agradable y bajo contenido de fibra. Todas estas características lo convierten en una fruta muy apetecida en todo el país, un postre saludable, del tamaño adecuado para ser llevado y consumido en el camino, en la lonchera, en el trabajo. Un fruto de mango de azúcar contiene la cantidad justa de energía para animarnos ...
Thumbnail

Modelo productivo para el cultivo del árbol de caucho natural en la Orinoquía: zonas de escape y no escape al mal suramericano de las hojas del caucho 

García Romero, Ibonne Aydee; Peraza Arias, Andrés Ricardo; Pinzón Gutiérrez, Yeimy Alexandra; Santacruz Saldaña, Oscar Eduardo; Martínez G., Alfonso; Tapiero, Aníbal; León, Guillermo; Arguello, Orlando; Gutiérrez, Albert; García Rubio, Fernando; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Corporación Centro Nacional de Investigación para el Caucho Natural - CENICAUCHO, 2013)
Este modelo productivo está dirigido a todos los interesados en el sistema productivo del caucho en la Orinoquía colombiana, tanto para zonas de escape como de no escape al SALB y se fundamenta en las tecnologías desarrolladas en los últimos años en diferentes regiones caucheras a nivel mundial. Adicionalmente, este puede servir de base para modelos productivos de caucho en otras regiones del país.
Thumbnail

Modelo productivo para el cultivo de caucho natural (Hevea brasiliensis) en el bajo Cauca antioqueño y en el sur de Córdoba 

Gutiérrez Vanegas, Albert Julesmar; Correa Pinilla, Diana Elisa; Gil Restrepo, Juan Pablo; Monsalve García, Danilo Augusto; Martínez Atencia, Judith del Carmen; Córdoba Gaona, Oscar de Jesús; Álvarez-Láinez, Mónica Lucía; Gómez Valderrama, Juliana Andrea; Tapiero Ortiz, Anibal Leonidas; Amado Saavedra, Gina Marcela (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El área cultivada con caucho (Hevea brasiliensis [Willd. ex A. Juss. Müll. Arg]) en Colombia alcanzó las 55.660 ha en 2014 (Gutiérrez-Vanegas et al., 2017), las cuales están distribuidas por núcleos ubicados en 17 departamentos. La mayor concentración de área está en el departamento del Meta, con 19.849 ha, que representan 35,7 % del total; le siguen los departamentos de Santander (15,7 %), Vichada (15,3 %), Caquetá ...
Thumbnail

Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.): Agrosavia la 22 para la región andina de Colombia 

Garnica Montaña, Johanna Paola; Villamil Carvajal, Jorge Enrique; Vargas Berdugo, Angela Maria; Rodríguez Rodríguez, Oscar Jair; Atencio Solano, Liliana Margarita (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, luego de seis años de investigaciones y gracias a la ejecución de proyectos entorno al sistema productivo de arracacha, puso a disposición de los productores del país la primera variedad de arracacha en Colombia, denominada Agrosavia La 22, la cual cuenta con registro ICA para la región natural Andina. Esta variedad se convierte en la quinta a nivel ...
Thumbnail

Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Santander (2a edición) 

Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth; Agudelo Castañeda, Genaro Andrés; Báez Daza, Eliana Yadira; Montealegre Bustos, Felipe; Rengifo Estrada, Gersain Antonio; Rojas Molina, Jairo (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Santander es el primer productor de cacao en Colombia y con un rendimiento promedio de 600 kg/ha de cacao seco, superior a otros departamentos. Sin embargo, esos indicadores de productividad no le garantizan una rentabilidad, ni la sostenibilidad que permita que la producción de cacao sea aspiracional para todos los jóvenes rurales que emigran a la ciudad en búsqueda de alternativas productivas, ya que no hay una mejora ...
Thumbnail

Modelo productivo de papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Tuquerreña para el departamento de Boyacá 

Espitia Malagón, Eduardo María; Alvarez Bernal, Jorge Humberto; Sánchez León, Germán David; Preciado Monguí, Ingrid Marcela; Uribe Gaviria, Andrés Felipe; Rodriguez Borray, Gonzalo Alfredo; Lasso Paredes, Zahara Lucía; Valbuena Benavides, Raul Iván; Soto Suárez, Mauricio; Vásquez Urriago, Ángela Rocío; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Este modelo productivo busca poner a disposición del público una compilación sobre el conocimiento generado alrededor de la variedad y deja abierta la puerta para que futuros trabajos llenen la información faltante. El documento se divide en diez capítulos, en los que se describen los aspectos más relevantes y característicos del sistema productivo. En primer lugar, se describe el entorno ambiental en el que se desarrolla ...
Thumbnail

Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Boyacá 

Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth; Agudelo Castañeda, Genaro Andrés; Báez Daza, Eliana Yadira; Montealegre Bustos, Felipe; Coronado Silva, Roberto Antonio; Rengifo Estrada, Gersaín Antonio; Rojas Molina, Jairo (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El departamento de Boyacá está surgiendo como productor de cacao a nivel de Colombia. Sin embargo, este sistema productivo tiene una baja productividad, la cual está determinada por una pobre adopción de tecnologías, así como por malas prácticas de manejo de las plantaciones que, en su gran mayoría, se establecieron a través de programas de fomento, especialmente en la provincia de Occidente. Entre los puntos críticos ...
Thumbnail

Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Sucre 

Martínez Atencia, Judith del Carmen; Novoa Yánez, Rafael Segundo; Martínez Botello, Darwin Hernando; Espinosa Carvajal, Manuel Ramón; Martínez Reina, Antonio María; Grandett Martínez, Liliana María; Contreras Santos, José Luis; Rodríguez Pinto, María del Valle (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El cacao (Theobroma cacao), como cultivo comercial, es de alta importancia en áreas tropicales de Centro y Sur América, Sureste de Asia y África y es el sustento de millones de agricultores. En el departamento de Sucre el cultivo ha tenido gran relevancia durante los últimos años por su fácil adaptación y producción, favorecido por las diversas zonas agroecológicas que le permiten desarrollarse y generar una buena ...
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeModelo productivo (9)SubjectCacao (4)Permanentes (2)Raíces y tubérculos (2)Frutales (1)... View MoreProduction systemCacao-Theobroma cacao (4)Caucho natural-Ficus elastica (2)Arracacha-Arracacia xanthorrhiza - Arracacia xanthorrhiza Bancr. (1)Mango-Mangifera indica L. (1)Papa-Solanum tuberosum (1)AuthorJaimes Suárez, Yeirme Yaneth (3)Agudelo Castañeda, Genaro Andrés (2)Báez Daza, Eliana Yadira (2)Martínez Atencia, Judith del Carmen (2)Rengifo Estrada, Gersain Antonio (2)Rojas Molina, Jairo (2)Abaunza González, Carlos Alberto (1)Agudelo, Genaro Andrés (1)Alvarez Bernal , Jorge Humberto (1)Amado Saavedra, Gina Marcela (1)... View MorePublisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (9)
Corporación Centro Nacional de Investigación para el Caucho Natural - CENICAUCHO (1)Date Issued2022 (5)2021 (3)2013 (1)TopicsCultivo - F01 (7)Agricultura aspectos generales - A01 (1)Economía de la producción - E16 (1)Investigación agropecuaria - A50 (1)Propagación de plantas - F02 (1)KeywordsCosecha (5)Indicadores económicos (5)Medidas fitosanitarias (4)Theobroma cacao (4)Manejo del suelo (3)Propagación de plantas (3)Hevea brasiliensis (2)Análisis de costos (1)Análisis económico (1)Apiaceae (1)... View MoreTechnology offerAGROSAVIA La 22 variedad arracacha amarilla y de alta productividad (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback