• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Modelos productivos
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Modelos productivos
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-3 of 3

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Modelo productivo del cultivo del ají topito (Capsicum spp.) para la región Caribe 

Correa Álvarez, Ender Manuel; Jiménez Mass, Nora; Páez Redondo, Alberto Rafael; Guzmán Rozo, Nelson; Baquero Maestre, César; Pinto Zapata, Manuel Joaquín (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El ají topito (Capslcum chlnense) es una de las solanáceas que se cultiva tradicionalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Guajira, Córdoba, Sucre, Cesar y Magdalena. El presente modelo productivo se ha desarrollado con miras a plantear la tecnología en este cultivo con aspectos claves para su buen desarrollo; así como mejorar su eficiencia y producción nacional e internacional, aprovechando las ventajas ...
Thumbnail

Modelo tecnológico para el cultivo de fríjol voluble (Phaseolus vulgaris L.) en el departamento de Antioquia 

Aguilar, Paula A.; Velásquez A., Carlos; Tamayo M., Pablo J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El frijol voluble es considerado un producto básico de la canasta familiar y una fuente de ingresos por la demanda de mano de obra y del grano, lo cual ocasiona escasez del producto e incremento de los precios en algunas épocas del año. Este modelo recoge un conjunto de tecnologías que se han venido adaptando en el sistema productivo de fríjol voluble en el departamento de Antioquia y que con su aplicación mejoran la ...
Thumbnail

Modelo tecnológico para el cultivo del tomate bajo condiciones protegidas en el oriente antioqueño 

Valencia Cardona, Carolina; Aguilar, Paula Andrea; Guzmán Arroyave, Miryam; Jaramillo Noreña, Jorge (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El cultivo del tomate bajo condiciones protegidas, tipo invernadero, brinda la oportunidad del desarrollo del cultivo en suelos deteriorados, con presencia de plagas y en áreas con problemas de aguas permitiendo pasar de una producción extensiva a una intensiva. Con el fin de apoyar el desarrollo de alternativas de mejora tecnológica que orienten la sostenibilidad económica, social y ambiental de los diferentes sistemas ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typeModelo productivo (3)Production systemAjí-Capsicum annuum  (1)Fríjol-Phaseolus vulgaris (1)Tomate-Solanum lycopersicum (1)AuthorAguilar, Paula A. (1)Aguilar, Paula Andrea (1)Baquero Maestre, César (1)Correa Álvarez, Ender Manuel (1)Guzmán Arroyave, Miryam (1)Guzmán Rozo, Nelson (1)Jaramillo Noreña, Jorge (1)Jiménez Mass, Nora (1)Pinto Zapata, Manuel Joaquín (1)Páez Redondo, Alberto Rafael (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (3)Date Issued
2013 (3)
TopicsCultivo - F01 (3)Cultivo - F01 (1)Fisiología y bioquímica de la planta Nutrición - F61 (1)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (1)Protección de plantas aspectos generales - H01 (1)KeywordsAnálisis de costos (3)Comercialización (2)Siembra (2)Botánica (1)Cultivo bajo cubierta vegetal (1)Diversidad genética como recurso (1)Enfermedades de las plantas (1)Fenología (1)Frijol (1)Gestión de lucha integrada (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback