Manuales
Recent Submissions
-
Tejer impacto: metodología para la evaluación ex ante del impacto de proyectos de investigación y desarrollo en el sector agropecuario
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Las actuales coyunturas solicitan al sector agropecuario colombiano acciones y medidas que aporten a la supervivencia humana y del planeta. Desde esta perspectiva, corresponde a la investigación agropecuaria desarrollar acciones y procesos cada vez más contextualizados. En este sentido, Tejer Impacto es una metodología con abordaje transdisciplinar para la evaluación (ex ante) y formulación de proyectos de investigación ... -
Diplomado en gestión del riesgo agroclimático
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO; Bogotá (Colombia), 2020)Los desastres naturales constituyen causas subyacentes de la pobreza e inseguridad alimentaria en América Latina y el mundo, amenazando el desarrollo sostenible y el progreso de las sociedades. En Colombia, las amenazas que derivan de la variabilidad del clima, usualmente, afectan la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, y los eventos climáticos extremos han provocado afectaciones serias para el ... -
Manual de diligenciamiento para el análisis de los medios de vida (MDV) y de la gestión del riesgo de desastres (GRD) a nivel comunitario
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO; Bogotá (Colombia), 2020)La disponibilidad de información consolidada acerca de las características socioeconómicas de la población, sus medios de subsistencia, los indicadores de pobreza, los factores que inciden en los capitales de los medios de vida (MDV), el estado de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), las amenazas que afectan a las comunidades y el estado de los procesos de la gestión de riesgos de desastres (GRD) es necesaria ... -
Protección radiológica en prácticas veterinarias
(Universidad CES; Medellín (Colombia), 2019)El Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Universidad CES y La Universidad Cooperativa de Colombia entienden la importancia de las buenas prácticas veterinarias y la relevancia de la normatividad establecida para el uso de equipos generadores de radiación ionizante, tanto en la clínica de grandes animales como en la de pequeños. En la actualidad, se utiliza con frecuencia el término radiación ... -
Recomendaciones de manejo de residuos orgánicos: equipo modular de lombricompostaje
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Este manual reúne los conocimientos sobre el manejo de residuos orgánicos y su potencial aplicación en el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas, así como las recomendaciones de uso del equipo modular de lombricompostaje. De esta forma, se presenta un modelo de manejo integrado del sistema para incrementar la inocuidad y la sostenibilidad socioeconómica y ambiental del cultivo de tomate. Dicho modelo es producto ... -
Manual de manejo integrado de praderas en Guatavita, Cundinamarca
(Universidad Nacional de Colombia; Bogotá (Colombia), 2016)La sabana de Bogotá se ubica dentro de la zona agroecológica del trópico alto andino colombiano, cuyas características climáticas favorecen la producción especializada de leche. Esta zona dedica 300.000 a la producción de pastos conformados un 80% por kikuyo (Pennisetum clandestinium), y en menor proporción ryegrass (Lolium sp.), avena (Avena sativa), azul ochoro (Dactylis glomerata), falsa poa (Holcuslanatus), Tréboles ... -
Estado del cultivo de cacao en la cordillera nariñense con énfasis en la concentración de cadmio
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)El cacao es un importante producto de exportación para varios países de América del Sur (Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). Dentro de ellos, Colombia ocupa el quinto lugar en producción y cuenta actualmente con el reconocimiento de la International Cocoa Organization (ICCO) por producir un cacao fino y de aroma. La producción de cacao en La Cordillera nariñense se da en diferentes zonas de vida con una amplia ... -
Tecnología para el cultivo del maracuyá en Colombia: (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) Yellow passion fruit
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Universidad Nacional de Colombia; Mosquera (Colombia); Bogotá (Colombia), 2022)Las frutas son indispensables para una adecuada alimentación por sus beneficios para la salud y la nutrición. Colombia, gracias a su posición geográfica en la región tropical y la diversidad de hábitats es un país con condiciones apropiadas para la producción de frutas con alta calidad durante todo el año. La producción frutícola en el país se ha tecnificado considerablemente en la ultimada década por la creciente ... -
Manual para la producción de ovinos en la región Caribe de Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Este manual presenta brevemente los principales aspectos relacionados con la producción de carne ovina en la región tropical de Colombia, el Caribe, en la cual se reconocen dos subregiones debido a su pluviosidad: Caribe seco y Caribe húmedo. Dado que esta característica puede tener una influencia leve en algunas labores de manejo, en la infraestructura y en los problemas sanitarios de los ovinos, en este documento se ... -
Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical resume el trabajo desarrollado por el ICA, AGROSAVIA y los gremios desde la llegada del marchitamiento por Foc R4T a plantaciones de banano en Colombia, con relación al uso correcto de desinfectantes, tanto en los esquemas de bioseguridad de las fincas afectadas y libres ... -
Manual de costos de producción de semilla para pequeños y medianos productores
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Este manual es una herramienta de uso y consulta diarios para las organizaciones del Plan Nacional de Semilla y los pequeños y medianos productores de semilla, o de cualquier sistema agrícola, que busquen ejercer un buen control y tener una base para la toma de decisiones a partir de los datos obtenidos en sus procesos productivos. Mediante un lenguaje sencillo y una estructura lógica, se pretende que los lectores se ... -
Verduras y frutas para todos: enciclopedia didáctica y visual
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Este libro tiene tres propósitos: 1) educar y despertar el interés de todos los lectores por las verduras y las frutas, 2) incentivar el estudio de las ciencias biológicas, y 3) promover el cultivo de verduras, frutas y otros alimentos vegetales y fomentar su consumo. Su contenido es fácil de entender para los niños, jóvenes estudiantes y demás interesados. También contiene información más reciente y un glosario de ... -
Yuca para la alimentación animal en la región Caribe: manejo, conservación y uso eficiente
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este manual constituye una oferta de conocimiento actualizada, diseñada para aumentar las capacidades de los asistentes técnicos y productores de ganadería en el manejo agronómico del cultivo de yuca forrajera. Así, contiene estrategias para su conservación (ensilaje, heno y harinas) y su uso eficiente en la alimentación y nutrición animal, especialmente, durante los periodos críticos. El objetivo es desarrollar sistemas ... -
Manual para la producción de especies forestales de bosque húmedo tropical del Pacífico: criterios técnicos para la selección y germinación de semillas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)La mitad del territorio colombiano está cubierta de bosques, a los cuales aporta en gran parte la región Pacífica, considerada una de las más biodiversas del planeta, ya que conserva múltiples especies de flora y fauna. Sin embargo, no todas las comunidades que conviven con estos ecosistemas tienen acceso a los conocimientos técnicos generados para manejar y aprovechar los recursos naturales de forma sostenible, y ... -
Tecnologías de secado y potencial de la agroindustria de trozos secos de yuca en el Caribe colombiano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Este manual reúne información relevante para productores y procesadores de yuca, y también puede ser útil para otros actores de la cadena agroindustrial de la yuca, especialmente para quienes participan en las actividades de producción de trozos secos de yuca y en su uso posterior como materia prima en la industria de alimentos balanceados para animales y otros usos industriales. El capítulo 1 describe los resultados ... -
Sistemas silvopastoriles: alternativa sostenible para las fincas del trópico andino
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En Colombia, el manejo de la ganadería tradicional se basa, principalmente, en la conversión de grandes extensiones de bosques en pasturas. Esto, sumado a las prácticas inadecuadas de preparación de suelos y al uso indiscriminado de los recursos naturales, produce graves consecuencias ambientales que afectan la fertilidad del suelo, producen pérdida de biodiversidad, y llevan a la baja productividad de los ... -
Subproductos de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.): usos en alimentación animal y producción de compost
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Dada su capacidad de adaptación a diferentes condiciones medioambientales, la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es una planta de gran importancia para la economía de diferentes regiones del mundo. Ubicados en zonas tropicales, subtropicales y templadas, los países que más caña de azúcar producen están en América (50,7 %) y Asia (40,9 %), seguidos de los que están en África (5,9 %) y Oceanía (2,5 %). Asimismo, ... -
Tecnología para el cultivo del plátano en el Suroeste antioqueño
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Las musáceas comestibles, de las cuales hacen parte los plátanos, los bananos y los bananitos, son cultivos de gran importancia en el mundo, ya que son fuente de ingresos, de alimentación y de nutrición para más de 400 millones de personas. En Colombia, este cultivo está asociado a varios tipos de explotación: el de economía campesina y de subsistencia para pequeños productores (80 %) y el de economía empresarial ... -
Recomendaciones tecnológicas para el mejoramiento del sistema productivo de caña de azúcar para panela en el occidente de Nariño
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Por su importancia en la seguridad alimentaria y en la economía de Nariño, el sistema productivo de panela es el sexto más importante del departamento. Sin embargo, en comparación con otras zonas del país, el sistema productivo panelero nariñense está rezagado debido a la baja implementación de tecnologías, en especial las relacionadas con el mejoramiento de los rendimientos de la caña panelera, los programas de ... -
¿Por qué usar hongos formadores de micorrizas arbusculares en caña de azúcar para panela en Nariño?
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Uno de los problemas más importantes del sistema de producción de caña de azúcar para producción de panela en Colombia está relacionado con los altos costos de fertilización y los desbalances nutricionales del cultivo. La producción tradicional en Nariño hace que esta práctica cultural se realice sin considerar un análisis de suelos y aplicando solamente algunas enmiendas y fertilizantes compuestos, que generan ...