Search
Now showing items 1-10 of 144
El tomate: manejo postcosecha.
(SENA; Universidad Nacional de Colombia, 1995)
Plan de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria 1996.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1996)
En este documento se resumen importantes aportes de la región tres a la planeación de la investigación agropecuaria de Corpoica y le permite a la Corporación cumplir su misión de contribuir al desarrollo agropecuario nacional.
Introducción a los computadores: sistema operacional primos.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1990)
Deficiencias nutricionales y recomendaciones de fertilización en el cultivo del plátano (Musa AAB, Simmonds) de la orinoquia colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Manual técnico en el que se tratan aspectos sobre la sintomatología que provocan las deficiencias de minerales en el cultivo del plátano y sobre los efectos en los diversos órganos de la planta, así como también algunas recomendaciones para una óptima fertilización. A partir de la realización de una investigación cuyo propósito fue el determinar las sintomatologías de las deficiencias de nitrógeno, fósforo, potasio, ...
Manejamos ecológicamente nuestros suelos y cultivos.
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1997)
Memorias del curso de piscicultura.
(Cabildo Verde de Neiva, 1996)
Recomendaciones técnicas para la producción de arroz en el creced.
(ICA, 1992)
El crecimiento y desarrollo de la planta de arroz es proceso fisiológico continuo que comprende un cilo completo desde la germinación de la semilla hasta la maduración del grano.
Este. proceso muestra un patrón común en el tiempo que suele tener variaciones dependiendo de las características genéticasi de la planta o la influencia del ambiente
Deshidratación de frutas y hortalizas con aire caliente.
([editorial no especificada], 1996)