Search
Now showing items 1-8 of 8
Especies arbustivas con potencial forrajero en el trópico altoandino: manual para actores del sector agropecuario
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Las consecuencias del cambio climático se observan en los campos del mundo. Los cambios en el aumento de la temperatura y los patrones climáticos vienen ocasionando grandes pérdidas de cosechas y de productos pecuarios, debido a la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos, el deterioro de los suelos y la falta de alimento para los animales.
En el trópico altoandino, y producto de la variabilidad climática, ...
Recomendaciones tecnológicas para el mejoramiento del sistema productivo de caña de azúcar para panela en el occidente de Nariño
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Por su importancia en la seguridad alimentaria y en la economía
de Nariño, el sistema productivo de panela es el sexto más
importante del departamento. Sin embargo, en comparación
con otras zonas del país, el sistema productivo panelero nariñense
está rezagado debido a la baja implementación de tecnologías, en
especial las relacionadas con el mejoramiento de los rendimientos
de la caña panelera, los programas de ...
Los grados brix como herramienta para determinar el potencial nutricional en forrajes
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La buena nutrición de los animales juega un papel muy importante para potencializar la producción de carne y/o leche y sus derivados, en los diferentes tipos de sistemas ganaderos. El manejo inadecuado de la pradera y el pastoreo, sumado a eventos ligados a la variabilidad climática (como sequías o fuertes lluvias), hace que la cantidad y calidad de los forrajes sea muy variable durante el año.
En la alimentación de ...
Subproductos de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.): usos en alimentación animal y producción de compost
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Dada su capacidad de adaptación a diferentes condiciones
medioambientales, la caña de azúcar (Saccharum
officinarum L.) es una planta de gran importancia para la
economía de diferentes regiones del mundo. Ubicados en zonas
tropicales, subtropicales y templadas, los países que más caña
de azúcar producen están en América (50,7 %) y Asia (40,9 %),
seguidos de los que están en África (5,9 %) y Oceanía (2,5 %).
Asimismo, ...
Importancia de la alimentación en el sistema productivo del cuy
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Esta cartilla recopila información acerca de la nutrición y alimentación de los cuyes, según su etapa fisiológica, y proporciona ideas sobre el uso de recursos alimenticios que permitan a los productores cuyícolas de Colombia, y de otros países de la región, mejorar la alimentación e incrementar la productividad y competitividad de sus sistemas.
Características, uso y manejo de gramíneas y leguminosas en sistemas de producción bovina del trópico alto colombiano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La producción de leche en sistemas ganaderos del trópico alto colombiano es muy importante, ya que constituye una actividad económica que involucra a cerca de cien mil unidades productivas. Dichos sistemas de producción cuentan con una oferta nutricional basada en gramíneas como el kikuyo, raigrases mejorados y leguminosas como los tréboles. Sin embargo, la oferta de forraje en estas zonas se ve seriamente perjudicada ...
Pasto brasilero (Phalaris sp.): Alternativa forrajera para el trópico altoandino
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
En las ganaderías del trópico alto colombiano, es fundamental un sistema de alimentación de base forrajera adecuado al requerimiento de las vacas. En la mayoría de los sistemas, predomina el uso de materiales para pastoreo directo, tipo kikuyo o raigrás, los cuales son dependientes de fertilización nitrogenada y riego. Como alternativa, existen otros materiales, como el pasto brasilero, que permite realizar un manejo ...
Alimentación estratégica en sistemas ganaderos del trópico alto colombiano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Los sistemas ganaderos nariñenses ofrecen un excelente alimento para la canasta familiar (leche) y, a su vez, permiten el sustento de las comunidades rurales del trópico alto del departamento. En estos sistemas bovinos, la base de la alimentación es el forraje, que permite un adecuado nivel de producción, mejora el bienestar de los animales y, por su bajo costo, promueve la rentabilidad de la empresa lechera. En este ...