logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Libros resultado de investigación
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Libros resultado de investigación
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-4 of 4

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Principios de virología molecular de plantas tropicales. 

Marín Montoya, Mauricio; Gutiérrez Sánchez, Pablo Andrés (‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2016)
Este libro realiza un recorrido por los aspectos más relevantes de la virología de plantas, con énfasis en aquellos de mayor trascendencia para las regiones tropicales y subtropicales, ilustra los nombres de técnicas, procedimientos, procesos biológicos e incluso enfermedades virales. Las prácticas citadas, además de resultar ineficientes para el manejo de las enfermedades, conducen a la selección de microorganismos e ...
Thumbnail

Frijol biofortificado Corpoica Rojo 39: proceso de obtención varietal y sistema productivo para el Caribe seco 

Tofiño Rivera, Adriana Patricia; Cordero Cordero, Carina Cecilia; Rozo Leguizamón, Yanine; Tamayo Molano, Pablo Julián (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
Este documento ofrece a los productores la variedad y la descripción de las características morfoagronómicas y de rendimiento, al igual que algunas recomendaciones de manejo necesarias para mantener la productividad de la nueva variedad, registrada por Corpoica. Aunque la variedad de frijol biofortificado Corpoica Rojo 39 se ha sembrado de manera ininterrumpida en el Cesar desde 2008, para obtener los datos morfoagronómicos, ...
Thumbnail

Insectos y ácaros de los cítricos :compendio ilustrado de especies dañinas y benéficas, con técnicas para el manejo integrado de plagas 

León M., Guillermo; Kondo, Takumasa (‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2017)
En el presente libro el lector encontrará información y fotografías de las plagas de los cítricos, sus daños y los insectos benéficos que ayudan a mantener las plagas bajo control. Se listan una gran variedad de enemigos naturales, entre ellos parasitoides, depredadores y entomopatógenos. Se hace énfasis en el área de control biológico, con recomendaciones en conservación y aumento de enemigos naturales, se discuten ...
Thumbnail

Plagas y enfermedades de la guayaba (Psidium guajava) en Colombia 

Carabalí Muñoz, Arturo; Canacuán Nasamuez, Doris Elisa; Montes Prado, Millerlandy; Deantonio Florido, Leidy Yibeth; Lesmes Suarez, Juan Carlos; Holguín, Claudia M.; Sánchez Bernal, Alba Nora; Jaramillo Laverde, Alejandro (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
En Colombia, el cultivo de guayaba (Psidium guajava) es considerado de importancia por su contribución en la seguridad alimentaria y nutricional, a la vez que se constituye en fuente de desarrollo e ingresos para productores, por su utilización en la agroindustria y consumo en fresco. Entre las mayores limitantes de la producción de guayaba se reportan el incremento de poblaciones de insectos plaga e incidencia de ...
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeLibro resultado de investigación (4)SubjectFrutales (2)Hortalizas y plantas aromáticas (1)Transversal (1)... View MoreProduction systemFríjol-Phaseolus vulgaris (1)Guayaba-Psidium guajava (1)AuthorCanacuán Nasamuez, Doris Elisa (1)Carabalí Muñoz, Arturo (1)Cordero Cordero, Carina Cecilia (1)Deantonio Florido, Leidy Yibeth (1)Gutiérrez Sánchez, Pablo Andrés (1)Holguín, Claudia M. (1)Jaramillo Laverde, Alejandro (1)Kondo, Takumasa (1)Lesmes Suarez, Juan Carlos (1)León M., Guillermo (1)... View MorePublisher‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (2)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (1)‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (1)Date Issued2016 (1)2017 (1)2019 (1)2021 (1)TopicsPlagas de las plantas - H10 (2)Cultivo - F01 (1)Enfermedades de las plantas - H20 (1)Fertilización - F04 (1)Producción y tratamiento de semillas - F03 (1)Riego - F06 (1)Keywords
Control de enfermedades de plantas (4)
Enemigos naturales (2)Agentes de control biológico (1)Aplicación de abonos (1)Características de semillas (1)Citrus (1)Control biológico (1)Control de plagas (1)Fisiología vegetal (1)Fitomejoramiento (1)... View MoreTechnology offerEsquema de manejo del enrollador de las hojas Strepsicrates smithiana en plantaciones comerciales de guayaba (Psidium guajava) en Colombia (1)Manejo integrado de los barrenadores de tallo de la guayaba, anillador (Carmenta theobromae) y taladrador (Simplicivalva ampliophilobia) (1)Recomendaciones de manejo del acaro vector de la leprosis de los cítricos (Brevipalpus yothersi antes Brevipalpus phoenicis) (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback