Recent Submissions

  • Aportes y perspectivas del mejoramiento genético de yuca para el fortalecimiento de su red de valor en Colombia 

    Unknown author (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)
    Este libro reflexiona sobre el conocimiento práctico para el mejoramiento genético de yuca y aborda temáticas clave para la identificación de genotipos deseados. Contiene información sobre el uso, la demanda y la prospectiva de la producción de yuca en Colombia (capítulo 1), y el área de cultivo y su integración en el proceso de mejoramiento genético de la yuca (capítulo 2). Además, ofrece una descripción del proceso ...
  • Rostros y rastros de investigación: el aporte de la investigadora Fulvia García Roa a la innovación en el sector agropecuario colombiano. Edición especial dedicada al control biológico 

    García Roa, Fulvia; Rojas Álvarez, Liliana; Kondo, Takumasa; Cañar Serna, Dubert Yamil; Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    Este libro es la continuación de una propuesta que indaga la manera de aportar a la innovación desde los procesos de crecimiento profesional de investigadores del sector agropecuario colombiano. Esto generó una bella oportunidad de dimensionar el aporte de una mujer, científica y pionera a la investigación, cuya pasión y trayectoria constituyen un importante hito corporativo. Realizar esta obra en meses previos a su ...
  • La cadena de valor de hortalizas en la región Caribe de Colombia: una propuesta de integración 

    Martínez Reina, Antonio María; Correa Álvarez, Ender Manuel; Romero Ferrer, Jorge Luis; Tofiño Rivera, Adriana Patricia; Grandett Martínez, Liliana María; Cordero Cordero, Carina Cecilia; Tordecilla Zumaqué, Lilibet; Rodríguez Pinto, María del Valle; Orozco Guerrero, Alfonso Rafael; Silva Acosta, Gabriel Ernesto (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia) se ha interesado en impulsar la investigación en los sistemas de producción de hortalizas en la región Caribe de Colombia. Un antecedente de esto es la formulación y ejecución de un proyecto de construcción de una línea de base tecnológica, socioeconómica y de mercado de las principales hortalizas, trabajo que culminó con éxito en 2018. Como un ...
  • Análisis de la sostenibilidad de paisajes agropecuarios: aproximación conceptual y metodológica 

    Bustamante Zamudio, Clarita; Redondo Ortegón, Johan Manuel; Roa Ortiz, Santiago Andrés; Melo León, Sioux Fanny; Márquez Torres, Martha Liliana; Lozano Castro, Nelson Enrique; García García, Jeimy Andrea; Díaz Timoté, Julián; Pereira, María Fernanda; Torres, Mauricio; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    Esta obra responde a la necesidad de divulgar una forma de entender y analizar la sostenibilidad de los paisajes que incluya todas las categorías de usos agropecuarios, con el objetivo de que dicha sostenibilidad tenga un marco institucional propio. Esta forma de entender y analizar la sostenibilidad se deriva de una construcción conceptual y metodológica, generada de manera concertada con instituciones de carácter ...
  • Lineamientos de una metodología híbrida para la vinculación científico-tecnológica de los pueblos ancestrales de Colombia 

    López López, Antonio José; Tofiño Rivera, Adriana Patricia; Ospina Cortés, Diego Armando; Rozo Leguizamón, Yanine (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
    La Corte Constitucional de Colombia, por medio del Auto 004 de 2009 y en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004, ordena, entre otras acciones, la formulación e iniciación de la implementación de planes de salvaguarda étnica "para cada uno de los pueblos identificados en la presente providencia". Son 34 pueblos indígenas, que incluyen los 4 asentados en la ...
  • Análisis de paisajes científicos aplicado a servicios tecnológicos para el sector agropecuario colombiano 

    Flórez Martínez, Diego Hernando; Santacruz Castro, Adriana Marcela; Moreno Rodríguez, Jenny Milena (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    Los servicios tecnológicos de laboratorio se han convertido en un pilar fundamental para la dinamización de los procesos de investigación, desarrollo e innovación en los centros de ciencia y de desarrollo tecnológico, y en universidades; además, contribuyen a la toma de decisiones de actores del Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria (SNIA), desde los productores hasta los hacedores de política pública. Su ...
  • Construyendo un plan de trabajo para fortalecer la resiliencia socioecológica del cono sur del Atlántico: Fase I. Metodología Tisere 

    Forero Larrañaga, Oscar Alfredo; Villota Caicedo, Claudia Patricia; Buendía Grigoriu, Corina; Yepes Vargas, Luz Andrea; Silva Acosta, Gabriel Ernesto; Henriquez Crespo, Ricardo José; del Toro Aparicio, Jorge Mario; Berrocal Atilano, José Hilario; Hernández Villamizar, Anais Cristina (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    La metodología Tisere para desarrollo o fortalecimiento de sistemas territoriales de innovación (STI) comprende tres fases. Durante la primera, los actores territoriales evalúan sus capacidades y competencias respecto de la resiliencia socioecológica. Durante la segunda, acuerdan un plan de acción de acuerdo con el resultado de la evaluación. Y, durante la tercera, gestionarán la financiación de programas y proyectos ...
  • Bacterias promotoras de crecimiento vegetal en sistemas de agricultura sostenible 

    Bonilla Buitrago, Ruth Rebeca; González de Bashan, Luz Estela; Pedraza, Raúl Osvaldo; Estrada Bonilla, Germán Andrés; Pardo Díaz, Sergio; Mazo Molina, Diana Carolina; Rojas Tapias, Daniel Fernando; Posada Uribe, Luisa Fernanda; Moreno Galván, Andrés Eduardo; Santos Torres, Marilyn Tatiana; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)
    Hace unas décadas, el uso de fertilizantes de síntesis química se vio como una gran solución para la intensificación de la producción agrícola, pero hoy, debido a sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana, además de sus elevados costos de elaboración, es apremiante la necesidad de encontrar alternativas para la fertilización de los cultivos o, por lo menos, para reducir el uso de los fertilizantes ...
  • Recursos zoogenéticos: conservación, caracterización y gestión de su biodiversidad 

    Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia; Jiménez Sabogal, Hugo Rodolfo; Rugeles Barandica, Luisa Alejandra; Cañar Serna, Dubert Yamil; González Almario, Carolina; Azcárate Rodriguez, Steffany; Manrique Perdomo, Carlos; Grajales Lombana, Henry Alberto; Lucero Casanova, Carlos Edmundo; Telo da Gama, Luis; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)
    Esta publicación hace parte de las acciones de promoción y divulgación de los Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura en Colombia, en su interés de fortalecer capacidades técnicas, científicas y metodológicas en conservación, caracterización y aprovechamiento de las razas criollas colombianas del Banco de Germoplasma Animal, además de promover condiciones para el fortalecimiento de capacidades que ...
  • Conservación y manejo de la diversidad microbiana en los bancos de germoplasma para la alimentación y la agricultura en Colombia 

    Rugeles Barandica, Luisa Alejandra; Cañar Serna, Dubert Yamil; Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia; Jiménez Sabogal, Hugo Rodolfo; González Almario, Carolina; Estrada Bonilla, Germán Andrés; Bonilla Buitrago, Ruth Rebeca; Criollo Campos, Paola Jimena; Pérez Moncada, Urley Adrian; Uribe Gutiérrez, Liz Alejandra; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera, (Colombia), 2021)
    Esta publicación tiene el propósito de revisar uno de los aspectos más importantes de la agrobiodiversidad: las colecciones de microorganismos. En este concepto de agrobiodiversidad, los microorganismos son organismos vivos ubicuos, con una enorme versatilidad metabólica y fisiológica, capaces de participar activamente en casi todos los ciclos bioquímicos, dentro de los cuales están aquellos que atañen a los sistemas ...
  • Caracterización del sistema productivo de papa en el departamento de Nariño 2015-2020: conocimiento para la toma de decisiones 

    Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)
    El presente libro reúne los resultados de investigación sobre la caracterización de las tecnologías locales de producción de papa, los aspectos socioeconómicos de la cadena y la sistematización del proceso de fortalecimiento de capacidades locales en la producción de semilla de calidad orientados a mejorar y optimizar el desempeño del sector en el departamento de Nariño. El manuscrito aporta a los tomadores de decisiones, ...
  • La extensión agropecuaria para la innovación 

    Garrido Rubiano, María Fernanda; Pulido Castro, Sandra Xiomara; Lesmes Chavur, Angélica Rocío; Buitrago Albarado, Claudia Patricia; Molano Bernal, Lilia Constanza; Montes Vergara, José Carlos; Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia; Vela, Juan Fernando; Porras López, Carlos Andrés; Benavides, Giovanna; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)
    Esta publicación surge de la iniciativa de un equipo de profesionales, investigadores y extensionistas comprometidos con proponer conceptos, enfoques, metodologías, prácticas, herramientas y reflexiones sobre la extensión agropecuaria, tópico que cobra cada vez más relevancia en Colombia. Igualmente, es una herramienta que los profesionales, técnicos o tecnólogos, que formen parte de equipos de extensionistas, podrán ...
  • Capacidad científica y tecnológica del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) en Colombia 

    Uribe Galvis, Claudia Patricia; Contreras Pedraza, Carlos Alberto (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)
    La Ley 1876 de 2017 creó el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), con el fin de soportar los procesos de innovación del sector y construir estrategias que fortalezcan las capacidades en CTI del sector. Para esto, es necesario, conocer y analizar la situación actual de la educación en el sector agropecuario en todos los niveles de formación y con las capacidades en ciencia y tecnología con las que cuenta, ...
  • Construir tamaños de muestra a partir de datos del Tercer Censo Nacional Agropecuario (3er CNA): una alternativa ante la ausencia de marco muestral 

    Romero Barrera, Yajaira; Ávila Cárdenas, Jacqueline; Suárez Villota, Pedro David; Fuentes Benítez, Juan Carlos (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)
    Una de las principales limitantes en la realización de estudios socioeconómicos por encuestas en el sector agropecuario es la ausencia de marcos muestrales actualizados y suficiente información con respaldo estadístico. El primer reto por superar es la definición de un diseño muestral que permita elegir una muestra representativa. En este libro se presentan conceptos generales sobre métodos de muestreo, una propuesta ...
  • Producción de semilla de plátano de calidad en manos de pequeños productores: experiencias y lecciones aprendidas con la asociación Asproara, del municipio de Palestina (Caldas), y la cooperativa Coopramar, del municipio de Marsella (Risaralda) 

    Wagner Medina, Erika V.; Vargas Ramos, Luz Andrea (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)
    Este libro expone el proceso de dos organizaciones de pequeños productores del Eje Cafetero: la Asociación de Productores Agropecuarios y Comercializadores de Arauca (Asproara), del municipio de Palestina (Caldas), y la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Marsella (Coopramar), del municipio de Marsella (Risaralda) siendo objeto del acompañamiento del Plan Semilla (PS) durante el periodo 2014-2018 asumieron los ...
  • Producción de semilla de arroz regional en manos de pequeños productores: experiencias y lecciones aprendidas con la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de la vereda Lana (Asoprolana), del municipio de Majagual (Sucre) 

    Pérez Cantero, Shirley Patricia; Villota Caicedo, Claudia Patricia; Castaño González, Ana Lucía; Romero Ferrer, Jorge Luis (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2020)
    En este libro se presenta la sistematización de la experiencia de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de la vereda Lana (Asoprolana), del municipio de Majagual (Sucre), relacionada con la producción de semilla de arroz regional de buena calidad, durante su participación, en el periodo 2013-2018, en el proyecto Plan Nacional de Semillas, ejecutado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria ...
  • Sistemas pecuarios y aguas tratadas asociadas a la extracción de petróleo 

    Velásquez Penagos, José Guillermo; Almansa Manrique, Edgar Fernando; Velásquez Penagos, Jose Henry; Parra Arango, Jorge Luis; Barajas Pardo, Diana Patricia; Flórez Díaz, Hernando; Ortiz Ortega, Diego; Gutiérrez Parrado, Sonia Lucía; Ballesteros Chavarro, Hugo Humberto (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Ecopetrol S.A.; Mosquera (Colombia), 2020)
    Las aguas residuales pueden usarse para la producción agrícola mediante el riego, pero hacerlo requiere de investigación y gestión diligente de los riesgos sanitarios a través de un tratamiento adecuado o un uso apropiado. Con tal premisa en mente, en esta publicación se presentan en forma resumida algunas de las experiencias realizadas dentro del marco del convenio entre AGROSAVIA y Ecopetrol que tiene como objetivo ...
  • Uso de aguas de producción tratadas de la industria petrolera en sistemas agrícolas y agropecuarios 

    Almansa Manrique, Edgar Fernando; Velásquez Penagos, José Guillermo; Gutiérrez Parrado, Sonia Lucía; Rodríguez Yzquierdo, Gustavo; González Rodríguez, Ramón Guillermo; Peláez Montoya, Julián Andrés (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2020)
    Las aguas residuales pueden usarse para la producción agrícola mediante el riego, pero hacerlo requiere de investigación y gestión diligente de los riesgos sanitarios a través de un tratamiento adecuado o un uso apropiado. Con tal premisa en mente, en esta publicación se presentan en forma resumida algunas de las experiencias realizadas dentro del marco del convenio entre Agrosavia y Ecopetrol que tiene como objetivo ...
  • Estudios de la implementación de aguas tratadas asociadas a la extracción del petróleo en sistemas agropecuarios 

    Almansa Manrique, Edgar Fernando; Velásquez Penagos, José Guillermo; Peláez Montoya, Julián Andrés; Argüello Tovar, José Orlando; Velásquez Penagos, Jose Henry; Ortiz Valdés, Ciro; Gutiérrez Parrado, Sonia Lucía; Barajas Pardo, Diana Patricia; Tafur Sanabria, Jennifer Zulay; Romero Ramírez, Viviana Irene; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Ecopetrol S.A.; Mosquera (Colombia), 2020)
    Las aguas residuales pueden usarse para la producción agrícola mediante el riego, pero hacerlo requiere de investigación y gestión diligente de los riesgos sanitarios a través de un tratamiento adecuado o un uso apropiado. Con tal premisa en mente, en esta publicación se presentan en forma resumida algunas de las experiencias realizadas dentro del marco del convenio entre Agrosavia y Ecopetrol que tiene como objetivo ...
  • Sistemas productivos agrícolas y aguas tratadas asociadas a la extracción del petróleo 

    Almansa Manrique, Edgar Fernando; Velásquez Penagos, José Guillermo; Peláez Montoya, Julián Andrés; Luna Mora, Victor Fabio; Romero Ramírez, Viviana Irene; Ruiz Nieves, Milady; Pastrana Aguirre, Gloria Estefanía; Marín Romero, Ruth Lucena; Botero Quintero, Ricardo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Ecopetrol S.A.; Mosquera (Colombia), 2020)
    La explotación de pozos petroleros está ligada a la producción de grandes cantidades de agua que son extraídas de las profundidades de la corteza terrestre al mismo tiempo que el petróleo. Ecopetrol realizó a través de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) trabajos de investigación sobre el efecto de estas aguas en la producción agrícola cuando se usan para riego. El objeto de estas ...

View more