Libros de análisis: Recent submissions
Now showing items 41-51 of 51
-
TIC para la investigación, desarrollo e innovación del sector agropecuario
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)Este trabajo presenta un marco de orientación o diagnóstico para la megatendencia TIC, específicamente en CTeI, a partir del análisis de directrices particulares de los entornos global y local, identificando líneas de investigación en relación con el contexto particular del sector agropecuario, así como referentes nacionales e internacionales que podrían ser vinculados a procesos de socialización, discusión y conformación ... -
Manejo de cosecha y poscosecha de papaya
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2017)Con el presente libro se dan a conocer una serie de recomendaciones que buscan contribuir al aseguramiento de la calidad de la fruta que llega al mercado, reducir las causas de pérdida en la poscosecha y generar mayor valor en la cadena productiva. -
Cosecha y poscosecha de la lechuga, el brócoli y la coliflor
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2016)En este libro se presentan las técnicas de manejo de la cosecha y la poscosecha de tres hortalizas que se producen extensamente en la sabana de Bogotá y tienen importancia económica para el país: el brócoli, la lechuga y la coliflor. Se revisa la importancia del buen manejo de la cosecha y la poscosecha de las hortalizas, y en específico del caso colombiano, además, demuestra la situación actual y las posibilidades de ... -
Perspectivas tecnológicas y comerciales para la cadena productiva de ovinos y caprinos en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2016)Este documento fortalece la cadena productiva ovino caprina en Colombia, contemplando aspectos de las variables comercial y tecnológica que permitan fortalecer los procesos de formulación, ejecución y evaluación de las agendas institucionales de investigación, establecer lineamientos estratégicos y conocer la dinámica del entorno frente a este producto del sector agropecuario y agroindustrial. -
Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de la batata en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2016)Este documento constituye un insumo para la visión prospectiva del producto, así como representa un análisis contextual de la batata para la orientación de la política pública en materia de ciencia, tecnología e innovación e insumos para la toma de decisiones en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial, considerandose este producto como un medio para mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria de ... -
Identificación y manejo de la pudrición parda de la mazorca (Phytophthora sp.) en cacao
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2015)Este documento se presenta como herramienta de consulta y difusión del tema sanitario en la pudrición parda de la mazorca, enfermedad que causa las mayores pérdidas en producción en todas las áreas cacaoteras del mundo, causada por oomycetos del complejo Phytophthora, en procura de contribuir al incremento de la rentabilidad del cultivo. -
Insectos :plagas de importancia económica en el cultivo de la guayaba y sus estrategias de control
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2015)El presente trabajo compila información de interés sobre el picudo, el gusano anillador, gusano tornillo y gusano enrollador, con datos sobre la biología y ciclo de vida de los insectos, así como la forma del daño, su progresión temporal, distribución, incidencia y severidad. Se anotan las estrategias de control y el manejo integrado de plagas dimanadas de la investigación. -
Principales características y tendencias del mercado de cítricos en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Palmira (Colombia), 2014)En la presente publicación se realizó un estudio para Colombia sobre las tendencias de mercado de los cítricos en el ámbito nacional e internacional, lo cual destaca su relevancia e importancia para el sector, permitiendo analizar e identificar el área sembrada, producción, rendimiento, exportaciones, importaciones, consumo, comercialización, etc. Así mismo, permitieron dar a conocer la dinámica del mercado de plántulas ... -
Estado del arte de la investigación en uchuva Physalis peruviana L.: documento compilado como parte del informe final del producto 10 genotipos identificados y multiplicados con atributos deseables de la agenda quinquenal de investigación de Corpoica 2012, convenio 5011 con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Barbosa (Colombia), 2014)Es importante conocer la situación base de la investigación actual en uchuva, por tanto, el presente documento es un nuevo aporte para compilar el estado del arte relacionado con la investigación sobre el cultivo. Para ello, se abordan los temas relacionados con las caracterizaciones morfológicas, caracterizaciones moleculares, el mejoramiento genético y biotecnología, la citogenética, la fisiología, los sistemas de ... -
Guía metodológica para el análisis de sistemas productivos agroindustriales regionales a través de herramientas de gestión estratégica
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 2017)Este documento busca, a través de la implementación de herramientas de gestión estratégica, identificar las necesidades tecnológicas y no tecnológicas del sistema productivo regional a largo plazo para orientar la toma de decisiones, fortalecer las capacidades de gestión, el recurso humano y la infraestructura, y contribuir a la generación de estrategias y líneas de acción (esto último, a corto y mediano plazo). Se ... -
Comportamiento productivo, requerimientos hídricos y nutricionales de la lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) en fase productiva
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2012)Con esta investigación se determino el comportamiento productivo de la lima acida Tahití en tres zonas productoras de Colombia: Lebrija (Santander), El Espinal (Tolima) y Santo Tomás (Atlántico), y se confirma que su adecuado balance entre la nutrición y el suministro hídrico al cultivo, es posible incrementar el rendimiento y mejorar la calidad del fruto, con un consecuente ahorro de agua y energía al disminuir el ...