Search
Now showing items 1-10 of 40
Sistemas productivos agrícolas y aguas tratadas asociadas a la extracción del petróleo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Ecopetrol S.A., 2020)
La explotación de pozos petroleros está ligada a la producción de grandes cantidades de agua que son extraídas de las profundidades de la corteza terrestre al mismo tiempo que el petróleo. Ecopetrol realizó a través de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) trabajos de investigación sobre el efecto de estas aguas en la producción agrícola cuando se usan para riego. El objeto de estas ...
Uso de aguas de producción tratadas de la industria petrolera en sistemas agrícolas y agropecuarios
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Las aguas residuales pueden usarse para la producción agrícola mediante el riego, pero hacerlo requiere de investigación y gestión diligente de los riesgos sanitarios a través de un tratamiento adecuado o un uso apropiado. Con tal premisa en mente, en esta publicación se presentan en forma resumida algunas de las experiencias realizadas dentro del marco del convenio entre Agrosavia y Ecopetrol que tiene como objetivo ...
TIC para la investigación, desarrollo e innovación del sector agropecuario
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
Este trabajo presenta un marco de orientación o diagnóstico para la megatendencia TIC, específicamente en CTeI, a partir del análisis de directrices particulares de los entornos global y local, identificando líneas de investigación en relación con el contexto particular del sector agropecuario, así como referentes nacionales e internacionales que podrían ser vinculados a procesos de socialización, discusión y conformación ...
Identificación y manejo de la pudrición parda de la mazorca (Phytophthora sp.) en cacao
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
Este documento se presenta como herramienta de consulta y difusión del tema sanitario en la pudrición parda de la mazorca, enfermedad que causa las mayores pérdidas en producción en todas las áreas cacaoteras del mundo, causada por oomycetos del complejo Phytophthora, en procura de contribuir al incremento de la rentabilidad del cultivo.
El Sistema Experto MAPA. Una herramienta para mejorar la cultura agroclimática
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El libro está organizado en tres capítulos. El primero describe el proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA. Muestra qué se hizo y cómo. Describe las etapas del desarrollo, las cuales estuvieron asociadas a las diferentes escalas espaciales de análisis y mantuvieron siempre el enfoque de agricultura climáticamente inteligente (aci).3 La exposición empieza con la fase de conocimiento biofísico y climático del ...
La cadena de valor de hortalizas en la región Caribe de Colombia: una propuesta de integración
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
(agrosavia) se ha interesado en impulsar la investigación en
los sistemas de producción de hortalizas en la región Caribe de
Colombia. Un antecedente de esto es la formulación y ejecución
de un proyecto de construcción de una línea de base tecnológica,
socioeconómica y de mercado de las principales hortalizas,
trabajo que culminó con éxito en 2018. Como un ...
Análisis de la sostenibilidad de paisajes agropecuarios: aproximación conceptual y metodológica
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Esta obra responde a la necesidad de divulgar una forma de entender y analizar la sostenibilidad de los paisajes que incluya todas las categorías de usos agropecuarios, con el objetivo de que dicha sostenibilidad tenga un marco institucional propio. Esta forma de entender y analizar la sostenibilidad se deriva de una construcción conceptual y metodológica, generada de manera concertada con instituciones de carácter ...
Sistemas pecuarios y aguas tratadas asociadas a la extracción de petróleo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Ecopetrol S.A., 2020)
Las aguas residuales pueden usarse para la producción agrícola mediante el riego, pero hacerlo requiere de investigación y gestión diligente de los riesgos sanitarios a través de un tratamiento adecuado o un uso apropiado. Con tal premisa en mente, en esta publicación se presentan en forma resumida algunas de las experiencias realizadas dentro del marco del convenio entre AGROSAVIA y Ecopetrol que tiene como objetivo ...
Construyendo un plan de trabajo para fortalecer la resiliencia socioecológica del cono sur del Atlántico: Fase I. Metodología Tisere
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La metodología Tisere para desarrollo o fortalecimiento de sistemas territoriales de innovación (STI) comprende tres fases. Durante la primera, los actores territoriales evalúan sus capacidades y competencias respecto de la resiliencia socioecológica. Durante la segunda, acuerdan un plan de acción de acuerdo con el resultado de la evaluación. Y, durante la tercera, gestionarán la financiación de programas y proyectos ...
Estado del arte de la investigación en uchuva Physalis peruviana L.: documento compilado como parte del informe final del producto 10 genotipos identificados y multiplicados con atributos deseables de la agenda quinquenal de investigación de Corpoica 2012, convenio 5011 con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2014)
Es importante conocer la situación base de la investigación actual en uchuva, por tanto, el presente documento es un nuevo aporte para compilar el estado del arte relacionado con la investigación sobre el cultivo. Para ello, se abordan los temas relacionados con las caracterizaciones morfológicas, caracterizaciones moleculares, el mejoramiento genético y biotecnología, la citogenética, la fisiología, los sistemas de ...