Search
Now showing items 1-10 of 19
Uso de aguas de producción tratadas de la industria petrolera en sistemas agrícolas y agropecuarios
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Las aguas residuales pueden usarse para la producción agrícola mediante el riego, pero hacerlo requiere de investigación y gestión diligente de los riesgos sanitarios a través de un tratamiento adecuado o un uso apropiado. Con tal premisa en mente, en esta publicación se presentan en forma resumida algunas de las experiencias realizadas dentro del marco del convenio entre Agrosavia y Ecopetrol que tiene como objetivo ...
Perspectivas tecnológicas y comerciales para la cadena productiva de ovinos y caprinos en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
Este documento fortalece la cadena productiva ovino caprina en Colombia, contemplando aspectos de las variables comercial y tecnológica que permitan fortalecer los procesos de formulación, ejecución y evaluación de las agendas institucionales de investigación, establecer lineamientos estratégicos y conocer la dinámica del entorno frente a este producto del sector agropecuario y agroindustrial.
Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de la batata en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
Este documento constituye un insumo para la visión prospectiva del producto, así como representa un análisis contextual de la batata para la orientación de la política pública en materia de ciencia, tecnología e innovación e insumos para la toma de decisiones en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial, considerandose este producto como un medio para mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria de ...
Identificación y manejo de la pudrición parda de la mazorca (Phytophthora sp.) en cacao
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
Este documento se presenta como herramienta de consulta y difusión del tema sanitario en la pudrición parda de la mazorca, enfermedad que causa las mayores pérdidas en producción en todas las áreas cacaoteras del mundo, causada por oomycetos del complejo Phytophthora, en procura de contribuir al incremento de la rentabilidad del cultivo.
El Sistema Experto MAPA. Una herramienta para mejorar la cultura agroclimática
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El libro está organizado en tres capítulos. El primero describe el proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA. Muestra qué se hizo y cómo. Describe las etapas del desarrollo, las cuales estuvieron asociadas a las diferentes escalas espaciales de análisis y mantuvieron siempre el enfoque de agricultura climáticamente inteligente (aci).3 La exposición empieza con la fase de conocimiento biofísico y climático del ...
Criterios para la definición de planes de fertilización en el cultivo de aguacate Hass con un enfoque tecnificado
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
Este libro brinda información, como punto de partida, para la aplicación de criterios en la toma de decisiones relacionados con la definición de planes de fertilización, en función del contenido presente en el suelo, de lo que se extrae en la cosecha y del contenido presente en la planta. La información recopila documentación bibliográfica de los avances de investigación reportados en diferentes zonas productoras a ...
Sistemas pecuarios y aguas tratadas asociadas a la extracción de petróleo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Las aguas residuales pueden usarse para la producción agrícola mediante el riego, pero hacerlo requiere de investigación y gestión diligente de los riesgos sanitarios a través de un tratamiento adecuado o un uso apropiado. Con tal premisa en mente, en esta publicación se presentan en forma resumida algunas de las experiencias realizadas dentro del marco del convenio entre AGROSAVIA y Ecopetrol que tiene como objetivo ...
Estado del arte de la investigación en uchuva Physalis peruviana L.: documento compilado como parte del informe final del producto 10 genotipos identificados y multiplicados con atributos deseables de la agenda quinquenal de investigación de Corpoica 2012, convenio 5011 con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2014)
Es importante conocer la situación base de la investigación actual en uchuva, por tanto, el presente documento es un nuevo aporte para compilar el estado del arte relacionado con la investigación sobre el cultivo. Para ello, se abordan los temas relacionados con las caracterizaciones morfológicas, caracterizaciones moleculares, el mejoramiento genético y biotecnología, la citogenética, la fisiología, los sistemas de ...
Insectos :plagas de importancia económica en el cultivo de la guayaba y sus estrategias de control
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
El presente trabajo compila información de interés sobre el picudo, el gusano anillador, gusano tornillo y gusano enrollador, con datos sobre la biología y ciclo de vida de los insectos, así como la forma del daño, su progresión temporal, distribución, incidencia y severidad. Se anotan las estrategias de control y el manejo integrado de plagas dimanadas de la investigación.
Reconocimiento, daño y opciones de manejo de Carmenta foraseminis Eichlin (Lepidóptera: Sesiidae), perforador del fruto y semilla de cacao Theobroma cacao L. (Malvaceae)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
En Colombia, C. foraseminis fue reportada y descrita por Eichlin en 1995 como insecto plaga del cacao, y le asignó el epíteto específico foraseminis, en referencia al hábito de la larva de perforar semillas (foro= perforar; seminis= semilla). A la presencia de la especie no se le dio importancia hasta que los incrementos de sus poblaciones afectaron negativamente la producción de las principales zonas productoras del ...