logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Libros de análisis
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Libros de análisis
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 19

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Sistemas productivos agrícolas y aguas tratadas asociadas a la extracción del petróleo 

Almansa Manrique, Edgar Fernando; Velásquez Penagos, José Guillermo; Peláez Montoya, Julián Andrés; Luna Mora, Victor Fabio; Romero Ramírez, Viviana Irene; Ruiz Nieves, Milady; Pastrana Aguirre, Gloria Estefanía; Marín Romero, Ruth Lucena; Botero Quintero, Ricardo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Ecopetrol S.A., 2020)
La explotación de pozos petroleros está ligada a la producción de grandes cantidades de agua que son extraídas de las profundidades de la corteza terrestre al mismo tiempo que el petróleo. Ecopetrol realizó a través de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) trabajos de investigación sobre el efecto de estas aguas en la producción agrícola cuando se usan para riego. El objeto de estas ...
Thumbnail

Uso de aguas de producción tratadas de la industria petrolera en sistemas agrícolas y agropecuarios 

Almansa Manrique, Edgar Fernando; Velásquez Penagos, José Guillermo; Gutiérrez Parrado, Sonia Lucía; Rodríguez Yzquierdo, Gustavo; González Rodríguez, Ramón Guillermo; Peláez Montoya, Julián Andrés (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Las aguas residuales pueden usarse para la producción agrícola mediante el riego, pero hacerlo requiere de investigación y gestión diligente de los riesgos sanitarios a través de un tratamiento adecuado o un uso apropiado. Con tal premisa en mente, en esta publicación se presentan en forma resumida algunas de las experiencias realizadas dentro del marco del convenio entre Agrosavia y Ecopetrol que tiene como objetivo ...
Thumbnail

TIC para la investigación, desarrollo e innovación del sector agropecuario 

Flórez Martínez, Diego Hernando; Uribe Galvis, Claudia Patricia (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
Este trabajo presenta un marco de orientación o diagnóstico para la megatendencia TIC, específicamente en CTeI, a partir del análisis de directrices particulares de los entornos global y local, identificando líneas de investigación en relación con el contexto particular del sector agropecuario, así como referentes nacionales e internacionales que podrían ser vinculados a procesos de socialización, discusión y conformación ...
Thumbnail

El Sistema Experto MAPA. Una herramienta para mejorar la cultura agroclimática 

Rodríguez Roa, Andrea Onelia; Gómez Latorre, Douglas Andrés; Martínez Medrano, Juan Carlos; Arce Barboza, Blanca (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El libro está organizado en tres capítulos. El primero describe el proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA. Muestra qué se hizo y cómo. Describe las etapas del desarrollo, las cuales estuvieron asociadas a las diferentes escalas espaciales de análisis y mantuvieron siempre el enfoque de agricultura climáticamente inteligente (aci).3 La exposición empieza con la fase de conocimiento biofísico y climático del ...
Thumbnail

Análisis de la sostenibilidad de paisajes agropecuarios: aproximación conceptual y metodológica 

Bustamante Zamudio, Clarita; Redondo Ortegón, Johan Manuel; Roa Ortiz, Santiago Andrés; Melo León, Sioux Fanny; Márquez Torres, Martha Liliana; Lozano Castro, Nelson Enrique; García García, Jeimy Andrea; Díaz Timoté, Julián; Pereira, María Fernanda; Torres, Mauricio; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Esta obra responde a la necesidad de divulgar una forma de entender y analizar la sostenibilidad de los paisajes que incluya todas las categorías de usos agropecuarios, con el objetivo de que dicha sostenibilidad tenga un marco institucional propio. Esta forma de entender y analizar la sostenibilidad se deriva de una construcción conceptual y metodológica, generada de manera concertada con instituciones de carácter ...
Thumbnail

Construyendo un plan de trabajo para fortalecer la resiliencia socioecológica del cono sur del Atlántico: Fase I. Metodología Tisere 

Forero Larrañaga, Oscar Alfredo; Villota Caicedo, Claudia Patricia; Buendía Grigoriu, Corina; Yepes Vargas, Luz Andrea; Silva Acosta, Gabriel Ernesto; Henriquez Crespo, Ricardo José; del Toro Aparicio, Jorge Mario; Berrocal Atilano, José Hilario; Hernández Villamizar, Anais Cristina (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La metodología Tisere para desarrollo o fortalecimiento de sistemas territoriales de innovación (STI) comprende tres fases. Durante la primera, los actores territoriales evalúan sus capacidades y competencias respecto de la resiliencia socioecológica. Durante la segunda, acuerdan un plan de acción de acuerdo con el resultado de la evaluación. Y, durante la tercera, gestionarán la financiación de programas y proyectos ...
Thumbnail

Guía metodológica para el análisis de sistemas productivos agroindustriales regionales a través de herramientas de gestión estratégica 

Uribe Galvis, Claudia Patricia; Flórez Martínez, Diego Hernando (‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2017)
Este documento busca, a través de la implementación de herramientas de gestión estratégica, identificar las necesidades tecnológicas y no tecnológicas del sistema productivo regional a largo plazo para orientar la toma de decisiones, fortalecer las capacidades de gestión, el recurso humano y la infraestructura, y contribuir a la generación de estrategias y líneas de acción (esto último, a corto y mediano plazo). Se ...
Thumbnail

Megatendencias en investigación, desarrollo e innovación para el sector agropecuario colombiano: perspectivas, estrategias y visiones de futuro 

Flórez Martínez, Diego Hernando; Morales Castañeda, Alexis; Uribe Galvis, Claudia Patricia (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
Por su ubicación y relieve, en Colombia es posible establecer una gran variedad de sistemas de producción agropecuaria, representados en más de 240 cultivos agrícolas y más de diez sistemas de producción pecuaria. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (madr, s. f.), actualmente se han formalizado 38 cadenas productivas (26 agrícolas, 3 forestales y 9 pecuarias). El 38 % del área total del país ...
Thumbnail

Construir tamaños de muestra a partir de datos del Tercer Censo Nacional Agropecuario (3er CNA): una alternativa ante la ausencia de marco muestral 

Romero Barrera, Yajaira; Ávila Cárdenas, Jacqueline; Suárez Villota, Pedro David; Fuentes Benítez, Juan Carlos (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Una de las principales limitantes en la realización de estudios socioeconómicos por encuestas en el sector agropecuario es la ausencia de marcos muestrales actualizados y suficiente información con respaldo estadístico. El primer reto por superar es la definición de un diseño muestral que permita elegir una muestra representativa. En este libro se presentan conceptos generales sobre métodos de muestreo, una propuesta ...
Thumbnail

Adopción e impacto de los sistemas agropecuarios introducidos en la altillanura plana del Meta 

Rodríguez Borray, Gonzalo; Bautista Cubillos, Roger Alonso (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
Este documento presenta los resultados del análisis de la adopción e impacto de tecnologías generadas para el mejoramiento de la capacidad productiva de los suelos de la altillanura plana del Meta. Dicho análisis fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia) y el ciat, con el financiamiento del Ministerio de Agricultura y ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeLibro de análisis (19)Subject
Transversal (19)
... View MoreProduction systemAcelga-Remolacha de hoja, Beta vulgaris var. Cicla (1)AuthorFlórez Martínez, Diego Hernando (4)Uribe Galvis, Claudia Patricia (4)Velásquez Penagos, José Guillermo (3)Buendía Grigoriu, Corina (2)Gutiérrez Parrado, Sonia Lucía (2)Romero Ramírez, Viviana Irene (2)Yepes Vargas, Luz Andrea (2)Acosta, Jesús Díaz (1)Alarcón Torres, Erika Andrea (1)Almansa Manrique, Edgar Fernando (1)... View MorePublisherCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (9)‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (9)Ecopetrol S.A. (2)‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (1)Date Issued2020 (6)2021 (5)2022 (4)2018 (2)2017 (1)2019 (1)TopicsInvestigación agropecuaria - A50 (8)Agricultura aspectos generales - A01 (2)Economía y políticas de desarrollo - E14 (2)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (2)Agricultura aspectos generales - A01  (1)Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 (1)Documentación e información - C30 (1)Extensión - C20 (1)Fisiología y bioquímica de la planta - F60 (1)Genética y mejoramiento animal - L10 (1)... View MoreKeywordsBiodiversidad (3)Desarrollo sostenible (3)Innovación (3)Investigación (3)Sostenibilidad (3)Análisis de datos (2)Cambio climático (2)Desarrollo rural (2)Gestión de la información (2)Hidrocarburos (2)... View MoreTechnology offerVariedad de arroz Llanura 11 (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback