Search
Now showing items 1-10 of 23
Sistemas productivos agrícolas y aguas tratadas asociadas a la extracción del petróleo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Ecopetrol S.A., 2020)
La explotación de pozos petroleros está ligada a la producción de grandes cantidades de agua que son extraídas de las profundidades de la corteza terrestre al mismo tiempo que el petróleo. Ecopetrol realizó a través de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) trabajos de investigación sobre el efecto de estas aguas en la producción agrícola cuando se usan para riego. El objeto de estas ...
Articulación territorial de nuevas variedades de frijol biofortificado en los sistemas de producción del Caribe seco: aproximación metodológica
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
La revolución verde se basó en el desarrollo de variedades altamente productivas en zonas de vida amplias. Los agroecosistemas se modificaban para favorecer la expresión fenotípica de tales variedades a partir de prácticas de cultivo con fuerte impacto ambiental, como adición alta de agroinsumos, sobrelaboreo del suelo y riego de baja eficiencia (Benítez & Miranda, 2013). La modificación de los ambientes para mejorar ...
Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de piña en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Este documento se construye como un estudio exploratorio para el fortalecimiento de la cadena productiva de la piña en Colombia. Al respecto, contempla aspectos de las variables tanto comercial como tecnológica que permitan fortalecer los procesos de formulación, ejecución y evaluación de la Agenda de Investigación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), así como establecer lineamientos ...
Impacto económico de la transferencia de tecnología para fomentar la diversificación de la economía regional: Caso Modelo MAS Meta
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Este documento tiene como propósito ofrecer un modelo para convertir a pequeños productores agrícolas en agroempresarios con capacidades, confianza y visiones para autogestionar su futuro a partir de la producción y comercialización de productos agrícolas de valor agregado. El modelo de gestión, denominado MAS, es el objeto de análisis en esta oportunidad, pues brinda a grupos de agricultores tradicionales el fortalecimiento ...
Cosecha y poscosecha de la lechuga, el brócoli y la coliflor
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
En este libro se presentan las técnicas de manejo de la cosecha y la poscosecha de tres hortalizas que se producen extensamente en la sabana de Bogotá y tienen importancia económica para el país: el brócoli, la lechuga y la coliflor. Se revisa la importancia del buen manejo de la cosecha y la poscosecha de las hortalizas, y en específico del caso colombiano, además, demuestra la situación actual y las posibilidades de ...
Megatendencias en investigación, desarrollo e innovación para el sector agropecuario colombiano: perspectivas, estrategias y visiones de futuro
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
Por su ubicación y relieve, en Colombia es posible establecer una gran variedad de sistemas de producción agropecuaria, representados en más de 240 cultivos agrícolas y más de diez sistemas de producción pecuaria. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (madr, s. f.), actualmente se han formalizado 38 cadenas productivas (26 agrícolas, 3 forestales
y 9 pecuarias). El 38 % del área total del país ...
Una apuesta que parecía improbable: la ruta de Corpoica a AGROSAVIA : la ruta de Corpoica a AGROSAVIA
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
Este documento refleja la estrategia seguida por Juan Lucas Restrepo Ibiza como director ejecutivo de AGROSAVIA en cuanto al fortalecimiento de la entidad, principalmente en los dos gobiernos del presidente Juan Manuel Santos Calderón y la transición hasta febrero de 2019 en el gobierno del presidente Iván Duque Márquez. Su estructura destaca algunos elementos que permitieron no solo determinar la toma de decisiones ...
Reconocimiento, daño y opciones de manejo de Carmenta foraseminis Eichlin (Lepidóptera: Sesiidae), perforador del fruto y semilla de cacao Theobroma cacao L. (Malvaceae)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
En Colombia, C. foraseminis fue reportada y descrita por Eichlin en 1995 como insecto plaga del cacao, y le asignó el epíteto específico foraseminis, en referencia al hábito de la larva de perforar semillas (foro= perforar; seminis= semilla). A la presencia de la especie no se le dio importancia hasta que los incrementos de sus poblaciones afectaron negativamente la producción de las principales zonas productoras del ...
Manejo de cosecha y poscosecha de papaya
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
Con el presente libro se dan a conocer una serie de recomendaciones que buscan contribuir al aseguramiento de la calidad de la fruta que llega al mercado, reducir las causas de pérdida en la poscosecha y generar mayor valor en la cadena productiva.
Tisere: Una propuesta metodológica para la conformación o el fortalecimiento de territorios innovadores y socioecológicamente resilientes
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia), en su rol de soporte del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, presenta una propuesta metodológica para impulsar la implementación de los Sistemas Territoriales de Innovación (sti) definidos en el numeral 9 del artículo segundo de la Ley 1876 (2017). Esta propuesta, denominada Territorios Innovadores y Socioecológicamente Resilientes (Tisere), ...