Search
Now showing items 1-10 of 23
Producción de semilla de arroz regional en manos de pequeños productores: experiencias y lecciones aprendidas con la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de la vereda Lana (Asoprolana), del municipio de Majagual (Sucre)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En este libro se presenta la sistematización de la experiencia de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de la vereda Lana (Asoprolana), del municipio de Majagual (Sucre), relacionada con la producción de semilla de arroz regional de buena calidad, durante su participación, en el periodo 2013-2018, en el proyecto Plan Nacional de Semillas, ejecutado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria ...
Construir tamaños de muestra a partir de datos del Tercer Censo Nacional Agropecuario (3er CNA): una alternativa ante la ausencia de marco muestral
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Una de las principales limitantes en la realización de estudios socioeconómicos por encuestas en el sector agropecuario es la ausencia de marcos muestrales actualizados y suficiente información con respaldo estadístico. El primer reto por superar es la definición de un diseño muestral que permita elegir una muestra representativa. En este libro se presentan conceptos generales sobre métodos de muestreo, una propuesta ...
Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de piña en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Este documento se construye como un estudio exploratorio para el fortalecimiento de la cadena productiva de la piña en Colombia. Al respecto, contempla aspectos de las variables tanto comercial como tecnológica que permitan fortalecer los procesos de formulación, ejecución y evaluación de la Agenda de Investigación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), así como establecer lineamientos ...
Impacto económico de la transferencia de tecnología para fomentar la diversificación de la economía regional: Caso Modelo MAS Meta
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Este documento tiene como propósito ofrecer un modelo para convertir a pequeños productores agrícolas en agroempresarios con capacidades, confianza y visiones para autogestionar su futuro a partir de la producción y comercialización de productos agrícolas de valor agregado. El modelo de gestión, denominado MAS, es el objeto de análisis en esta oportunidad, pues brinda a grupos de agricultores tradicionales el fortalecimiento ...
Capacidad científica y tecnológica del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
La Ley 1876 de 2017 creó el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), con el fin de soportar los procesos de innovación del sector y construir estrategias que fortalezcan las capacidades en CTI del sector. Para esto, es necesario, conocer y analizar la situación actual de la educación en el sector agropecuario en todos los niveles de formación y con las capacidades en ciencia y tecnología con las que cuenta, ...
Recursos zoogenéticos: conservación, caracterización y gestión de su biodiversidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Esta publicación hace parte de las acciones de promoción y divulgación de los Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura en Colombia, en su interés de fortalecer capacidades técnicas, científicas y metodológicas en conservación, caracterización y aprovechamiento de las razas criollas colombianas del Banco de Germoplasma Animal, además de promover condiciones para el fortalecimiento de capacidades que ...
Tisere: Una propuesta metodológica para la conformación o el fortalecimiento de territorios innovadores y socioecológicamente resilientes
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia), en su rol de soporte del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, presenta una propuesta metodológica para impulsar la implementación de los Sistemas Territoriales de Innovación (sti) definidos en el numeral 9 del artículo segundo de la Ley 1876 (2017). Esta propuesta, denominada Territorios Innovadores y Socioecológicamente Resilientes (Tisere), ...
Uso de aguas de producción tratadas de la industria petrolera en sistemas agrícolas y agropecuarios
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Las aguas residuales pueden usarse para la producción agrícola mediante el riego, pero hacerlo requiere de investigación y gestión diligente de los riesgos sanitarios a través de un tratamiento adecuado o un uso apropiado. Con tal premisa en mente, en esta publicación se presentan en forma resumida algunas de las experiencias realizadas dentro del marco del convenio entre Agrosavia y Ecopetrol que tiene como objetivo ...
Sistemas pecuarios y aguas tratadas asociadas a la extracción de petróleo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Ecopetrol S.A., 2020)
Las aguas residuales pueden usarse para la producción agrícola mediante el riego, pero hacerlo requiere de investigación y gestión diligente de los riesgos sanitarios a través de un tratamiento adecuado o un uso apropiado. Con tal premisa en mente, en esta publicación se presentan en forma resumida algunas de las experiencias realizadas dentro del marco del convenio entre AGROSAVIA y Ecopetrol que tiene como objetivo ...
El Sistema Experto MAPA. Una herramienta para mejorar la cultura agroclimática
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El libro está organizado en tres capítulos. El primero describe el proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA. Muestra qué se hizo y cómo. Describe las etapas del desarrollo, las cuales estuvieron asociadas a las diferentes escalas espaciales de análisis y mantuvieron siempre el enfoque de agricultura climáticamente inteligente (aci).3 La exposición empieza con la fase de conocimiento biofísico y climático del ...