Search
Now showing items 31-40 of 367
Caracterización de la biodiversidad de la selva de Matavén
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2009)
La región conocida como la selva de Matavén es considerada una zona de transición entre las grandes selvas de la Amazonia y las extensas sabanas de la Orinoquia. Reviste un especial interés biológico, no sólo por su posición biogeográfica, sino por su buen estado de conservación, con menos del 5% de la superficie total transformada en zonas de cultivo y rastrojos. El presente estudio constituye la primera caracterización ...
Guía metodológica para el análisis de riesgo de extinción de especies en Colombia.
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2011)
Reúne aspectos relacionados con la evaluación y categorización del riesgo de extinción de algunas especies en Colombia, explicando de forma detallada las metodologías propuestas a escala regional por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, incluyendo ejemplos contextualizados en el territorio nacional, y recomendaciones generales para la elaboración y uso de los resultados obtenidos.
Primeros frutos de la investigación participativa con agricultores en CORPOICA
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
Entre todos es posible :elementos para el desarrollo organizacional
(Corporación CEIBA, 2001)
Herramientas de manejo para la conservación de biodiversidad en paisajes rurales
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2009)
Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia :capitulo 1: zonificación agroecológica de Colombia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
La zonificación agro-ecológica, se refiere a la sectorización de la tierra en unidades de menor extensión con similares características relacionadas con su aptitud de uso, potencial de producción e impacto medio ambiental. Las zonas agro-ecológicas conforman espacios homogéneos claramente delimitados, donde interactúan variables agrofísicas (clima, geoforma, material parental de suelos, pendientes, erosión y suelos). ...
Análisis de riesgo para especies acuáticas continentales y marinas
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2010)