Search
Now showing items 301-310 of 367
La ostra del Caribe Crassostrea rhizophorae como alternativa de maricultura
(Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER, 2007)
Zonificación agroecológica y evaluación económica de sistemas de producción prioritarios en el área de desarrollo rural sabanas de Sucre .
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Instituto Colombiano de Desarrollo Rural; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2005)
Desarrollo y aplicación en finca de un sistema integrado de contabilidad económica y ambiental: subcuenca del río Salamaga departamento de Santander.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Situación actual de la asistencia técnica directa rural: Una mirada desde la Ley 607 de 2000 y sus decretos reglamentarios
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El presente informe se estructura en cuatro capítulos. El primero de ellos referencia un breve marco conceptual y legal del Subsistema Nacional de Asistencia Técnica Agropecuaria, ATI, como marco orientador para el análisis. El segundo capítulo contextualiza al lector en la evolución en América Latina y Colombia del servicio de asistencia técnica agropecuaria; mientras que el capítulo tres presenta un análisis comparativo ...
Cambio climático : ¿una caja de pandora?
(Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, 2008)
La sIntesis de la segunda evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) —cuerpo internacional con delegados cientIficos de diferentes palses, que desde 1988 evalüa ci calentamiento global- estableció que:
"Durante las dltimas décadas se han hecho evidentes dos importantes factores en la reiación entre hurnarios y ci clirna mundial. Primero, las uctividades humanas, que inclu yen querna de ...
Oferta de tecnologías apropiadas del Instituto Colombiano Agropecuario.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 2003)
Motores de dos tiempos.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 2003)
Proyecto valoración económica regional y local de los bosques de Cachalú, santuario de fauna y flora y las minas del municipio del Encino (Santander)
(Instituto Humboldt Colombia, 2009)
El Instituto Alexander von Humboldt ha iniciado una serie de actividades dentro del programa Uso y Valoración que buscan identificar la importancia y las potencialidades de la diversidad biológica que permitan el desarrollo de estrategias de conservación que contribuyan al bienestar local/regional de los individuos.
La valoración económica de los bienes y servicios ambientales derivados de la diversidad biológica ...