Search
Now showing items 1-10 of 36
Biodiversidad y conectividad ecológica en la zona urbano rural de la localidad de Suba
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2008)
Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia.
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2011)
Guía que sintetiza el esfuerzo de investigadores y actores conocedores de los páramos colombianos que han aportado desde lo biogeofísico y lo sociocultural a la definición del páramo como ecosistema, geosistema o territorio. Esas discusiones han brindado aportes sustanciales a un asunto que ha adquirido relevancia en los últimos años: definir los límites de ese espacio que llamamos páramo.
Año internacional de la biodiversidad :retos y oportunidades hacia 2020: Memorias
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2010)
Análisis de riesgo de especies de plantas introducidas para Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2010)
Caracterización de la biodiversidad de la selva de Matavén
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2009)
La región conocida como la selva de Matavén es considerada una zona de transición entre las grandes selvas de la Amazonia y las extensas sabanas de la Orinoquia. Reviste un especial interés biológico, no sólo por su posición biogeográfica, sino por su buen estado de conservación, con menos del 5% de la superficie total transformada en zonas de cultivo y rastrojos. El presente estudio constituye la primera caracterización ...
Guía metodológica para el análisis de riesgo de extinción de especies en Colombia.
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2011)
Reúne aspectos relacionados con la evaluación y categorización del riesgo de extinción de algunas especies en Colombia, explicando de forma detallada las metodologías propuestas a escala regional por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, incluyendo ejemplos contextualizados en el territorio nacional, y recomendaciones generales para la elaboración y uso de los resultados obtenidos.
Herramientas de manejo para la conservación de biodiversidad en paisajes rurales
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2009)
Análisis de riesgo para especies acuáticas continentales y marinas
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2010)
Propagación y conservación de especies arbóreas nativas
(CORANTIOQUIA, 2013)
Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2010)