Search
Now showing items 1-10 of 14
Misión para la transformación del campo :diagnóstico. Ciencia, tecnología e innovación en el sector agropecuario
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2015)
Balance de gobierno :logros y retos del sector agropecuario 2002-2010 : Un campo para el futuro;Logros y avances
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2010)
Visión estratégica de la Orinoquía Colombiana
(CIAT, 2000)
Aportes de los departamentos de la Orinoquia
(Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial, 2000)
Perfil del asistente técnico de las Umatas de Santander y Norte de Santander, con fines de capacitación
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Incidencia de factores sociales, económicos, culturales y técnicos en el uso de agroquímicos por pequeños productores del departamento de Antioquia.
(ICA, 2000)
La utilización de los insumos agropecuarios ha conducido a la formación de costumbres y tradiciones en su manejo, es por eso que se cree que entre más insumos se apliquen mayor es el efecto, lo cual ha dado como resultado la costumbre de las mezclas o combinaciones de productos, las cuales de acuerdo a la creencia del productor actúan con mayor efectividad. La consulta a instituciones, a asistentes técnicos y a otros, ...
Logros de una Gestión 2008.
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2008)
Especies promisorias de la Amazonia :conservación, manejo y utilización del germoplasma.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
Con el proceso de creación de Corpoica y específicamente de la Regional Amazonia, la investigación presenta un giro importante al pasar de un enfoque en procesos productivos de la finca a procesos de investigación que incluyan el manejo de la cosecha y poscosecha, la transformación del producto, la presentación, el empaque, el mercadeo, y las demandas de comercializadores y consumidores; este enfoque, en el cual todos ...
2. Sistema de indicadores de seguimiento de la política de biodiversidad en la amazonía colombiana :aspectos metodológicos y resultados
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2004)
El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt fue creado mediante la Ley 99 de 1993 y forma parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA) de Colombia. El Instituto es una corporación civil sin ánimo de lucro, vinculado al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, encargado de realizar investigación básica y aplicada sobre los recursos genéticos de la flora y la fauna nacionales, ...