logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Libros
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Libros
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 919

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Zonificación agroecológica y evaluación económica de sistemas de producción prioritarios en el área de desarrollo rural altillanura . 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Mosquera (Colombia); Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER con el fin de focalizar sus intervenciones de forma diferencial de acuerdo con la dotación de recursos y factores, el nivel de desarrollo y el tipo de conflictos existentes (ambientales, económicos, productivos, sociales o culturales) para las diversas zonas del país, definió las áreas de desarrollo rural. Estas áreas se conciben como aquellas regiones o territorios ...
Thumbnail

Plantas medicinales :pasado y presente 

Botero Restrepo, Helena (CORANTIOQUIA, 2011)
Thumbnail

Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción bovinos de la microrregión sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba 

López Montes, Antonio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La microrregión Sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba cubre una extensión de 1.242.1 02 hectáreas, ubicadas en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, siendo una de las microrregiones más importantes de la región natural Caribe y del país. El paisaje predominante corresponde a tierras planas aluviales, serranías, colinas de relieve quebrado a ondulado y tierras sujetas a inundaciones periódicas.
Thumbnail

Perfil y normas de competencia laboral para profesionales asistentes técnicos agropecuarios 

Álvarez Ramírez, Luis Eduardo; Pérez Peña, Rosa Elvira; Parra Cuestas, Iovan; Cristancho Montero, Sandra Ximena; Braulio A., Gutiérrez Vanegas (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Documento donde plasma las normas de competencia laboral exigibles a los profesionales asistentes técnicos agropecuarios a partir de la caracterización del Subsistema Nacional de Asistencia Técnica y del perfil ocupacional con la participación de los actores involucrados (Secretarias de Agricultura, Umatas, Epsagros, Centros Provinciales, Universidades, entre otros).
Thumbnail

El cultivo de la espinaca (Spinacia oleracea L.) y su manejo fitosanitario en Colombia 

Gil, Rodrigo; Fuentes, Luz S.; Espinosa, Ligia; Arias, Luis A.; Rodríguez, Marcela; Garzón, Catlina; Jiménez, Jaime (UJTL, 2010)
Thumbnail

El algodonero :Cuaderno de campo registro de las observaciones del monitoreo. 

Norato Forero, Tomas (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
En el presente documento se ofrecen una serie de formatos para el registro de las informaciones recolectadas directamente en campo, antes, durante y después del cultivo, que facilitan al asistente técnico la toma de decisiones y que pueden ser utilizadas como modelos, sujetos a las modificaciones que se crean convenientes
Thumbnail

Informe audiencia pública de rendición de cuentas período 2009. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) (ICA, 2010)
Thumbnail

Influencia de los factores ambientales sobre el desempeño fisiológico y productivo de los cítricos en la zona central cafetera. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Manizales (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
El estudio se desarrolló en el huerto de un agricultor progresista de la Región Central Cafetera, en la serie de suelos Malabar, finca El Cinco, vereda El Cinco, municipio de La Tebaida, Quindío, latitud 041 26' N, longitud 751 46' W a 1.200 m.s.n.m., con una temperatura mínima, media y máxima de 13,4, 21,3 y 31,3°C, respectivamente, precipitación anual 2921,4 mm, 266 días de lluvia (los más altos en los últimos 10 ...
Thumbnail

Camu camu :(Myrciaria dubia (kunth) McVaugh) 

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI (SINCHI, 2010)
El propósito de la gestión ambiental y productiva en la Amazonía debe ser lograr una cadena ambiental productiva eficiente y duradera, que utiliza la potencialidad de los actuales recursos del bosque, e involucra como un modelo para su conservación y uso sostenible en el aprovechamiento in situ del Camu-camu que incluya la transformación y la comercialización de productos elaborados de alta calidad con estándares ...
Thumbnail

Uso del ultrasonido en tiempo real (UTR) en la producción de carne bovina 

Ríos Rodríguez, Marcela; Urdapilleta Torauco, Jaime; Afanador Téllez, Germán; Barahona Rosales, Rolando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 92
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeLibro (910)Cartilla (3)Boletín divulgativo (1)Guía (1)Informe (1)Libro de análisis (1)Norma (1)Plan (1)SubjectTransversal (386)Ganadería y especies menores (181)Frutales (123)Transitorios (89)Permanentes (60)Hortalizas y plantas aromáticas (34)Raíces y tubérculos (28)Cacao (12)... View MoreProduction systemGanadería bovina (40)Plátano-Musa sapientum (27)Forestales-Forestería (24)Papa-Solanum tuberosum (23)Maíz-Zea mays (20)Acuicultura-Acuícola (16)Algodón-Gossypium herbaceum (16)Avicultura (15)Cacao-Theobroma cacao (15)Porcicultura (14)... View MoreAuthorCardozo Puentes, Fernando (7)Castrillón Arias, C. (6)Cotes Prado, Alba Marina (6)Cotes, Alba Marina (6)Díaz Martínez, Olga Lucia (6)Ortiz Garibello, Jorge (6)López Montes, Antonio (5)Patiño A, Adriana (5)Abuabara Pérez, Yesid (4)Alvarado Alvear, Leonardo (4)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (289)ICA (88)Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (85)Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (37)Instituto Colombiano Agropecuario (33)SINCHI (29)Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR (27)PRONATTA (23)‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (18)Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (12)... View MoreDate Issued2020 - 2021 (2)2010 - 2019 (239)2000 - 2009 (678)TopicsCultivo - F01 (117)Ganadería - L01 (64)Agroindustria - E21 (55)Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 (48)Plagas de las plantas - H10 (46)Cultivo - F01 (44)Comercio, mercado y distribución - E70 (35)Economía y políticas de desarrollo - E14 (30)Investigación agropecuaria - A50 (30)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (29)... View MoreKeywordsCultivo (87)Producción (79)Comercialización (60)Biodiversidad (47)Ganado bovino (37)Agroindustria (34)Cosecha (33)Desarrollo rural (33)Enfermedades de las plantas (33)Costos de producción (29)... View MoreTechnology offerBioplaguicida Tricotec W.P para el control de patógenos en los cultivos de tomate, lechuga y arroz (4)Bioplaguicida TRICOTEC WG para el control de patógenos en los cultivos de tomate, lechuga, arroz y frutos rojos (Fresa, mora, frambuesa, arándanos, uva y brevo) (2)Esquema para el manejo integrado de la Moniliasis en Cacao  (2)Tecnología para la recuperación y el manejo de praderas en la Orinoquía (2)Avena forrajera para mejorar competitividad y sostenibilidad de sistemas (1)Bioplaguicida Erytec para el cultivo del caucho (1)Estrategia para la renovación y nuevas siembras de plantaciones de chontaduro (1)Gestión del pastoreo y la suplementación estratégica para incrementar la producción de leche en sistemas silvopastoriles en el sur del departamento del Atlántico. (1)Híbrido de palma de aceite OxG Corpoica El Mira (1)Manejo Integrado de Varroa destructor en sistemas de producción apícola (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback