Search
Now showing items 1-10 of 12
Análisis de comprensión de dos sonovisos pecuarios.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1973)
Análisis de contenido del programa radial agropecuario: El ICA Informa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1972)
Transferencia de tecnología con perspectiva de género en el sistema de producción papa-pasto-bovinos en Cundinamarca y Boyacá: línea base.
(SENA; Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1998)
Se describe la metodología y resultados obtenidos en la primera fase de un proyecto de transferencia de tecnología en el sistema de producción papa-pasto-bovinos, con perspectiva de género, con énfasis en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Se presentan los resultados obtenidos en relación con la frecuencia del uso del sistema y su manejo, en cada uno de los componentes, papa, pastos y bovinos. Se enuncia el ...
Motivaciones y uso de plaguicidas en el cultivo de la papa.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
La papa ha sido definida por los investigadores de la Regional Uno como un cultivo prioritario para la investigación y la transferencia de tecnología en razón a las hectáreas cultivadas y el alto número de productores dedicados a esta actividad. Por estas razones desde sus orígenes CORPOICA, Regional Uno, inició estudios e investigaciones en diferentes áreas relacionadas con el cultivo, tales como: género, manejo ...
Experiencias en investigación participativa :metodología CIAL en Boyacá y Cundinamarca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La adopción por parte del usuario final es el indicador más relevante de la adecuación de la oferta tecnológica. Pero ha sido poco común explorar mas allá del tradicionalismo
o de las fallas de los sistemas de extensión, en los estudios sobre adopción realizadas, tratando de explicar los bajos niveles de uso de la tecnología generada en los centros de investigación” Lópera (1999).
Por tal razón, este autor se vale ...
Caracterización y evaluación del desempeño de la mujer y la familia rural en las diferentes etapas de los sistemas de producción en dos complejos culturales de Colombia, 1. Complejo cultural andino Boyacá-Cundinamarca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Se reconoce la dinámica de los sistemas de producción en los cuales interactúan distintos elementos que componen la unidad productiva, donde la familia es el actor fundamental a través del proceso de toma de decisiones, condicionado por un ambiente físico, biológico, social, económico y cultural. Se determina la participación de los miembros de la familia en el sistema de producción de papa en los departamentos de ...
Bases para el planeamiento de la comunicación en los Distritos de Transferencia de Tecnología.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1978)
Datos básicos sobre radiodifusión agropecuaria en Colombia.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1974)
Estudio con el objeto de determinar el número de programas agropecuarios, la información emitida, el contenido de las fuentes de información consultadas para la elaboración de los mismos. Además se trató de determinar la situación del ICA respecto al uso de la radio. La correlación de los datos se hizo mediante duos cuestionarios, uno para los agentes de cambio del ICA y otro para directores de programas agropecuarios ...
Escuelas de campo de agricultores para el manejo integrado del cultivo de la papa en Colombia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
Este documento recoge las experiencias de las cuatro escuelas desarrolladas por Corpoica en Antioquia, Boyacá y Cundinamarca, como una tecnología de transferencia participativa, que desarrolla sus actividades con grupos de productores durante todo el ciclo vegetativo del cultivo, cubriendo aspectos que van desde la selección y preparación del lote hasta la cosecha y poscosecha del cultivo de papa. A partir de la ...
Análisis de contenido de las páginas agropecuarias de ocho periódicos colombianos.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1971)