Cartillas
Recent Submissions
-
Propagación y siembra de árboles nativos con potencial forrajero para la alimentación de ovinos y caprinos en comunidades indígenas wayúu de la Alta Guajira: O’omajaa jüma apünajaa wüichii jiküinpala mürülü ka’ula jüma anneerü, wüinpümüin
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Cesar (Colombia), 2022)La crianza de ovejas y cabras se reconoce como una actividad agropecuaria de gran importancia sociocultural y socioeconómica para las comunidades indígenas wayúu de La Guajira. El sistema de alimentación predominante es el pastoreo, en el cual los animales recorren grandes extensiones de tierra en búsqueda de alimento. En el caso de la Alta Guajira, incluso llegan a las zonas de áreas protegidas por el Parque Nacional ... -
Aspectos generales del cultivo de pastos en Cundinamarca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de pastos. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. -
Aspectos generales del cultivo de papa en Cundinamarca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de papa. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. -
Aspectos generales del cultivo de fríjol en Cundinamarca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de fríjol. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. -
Aspectos generales del cultivo de caña de azúcar para la producción panelera en Cundinamarca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de caña panelera. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. -
Aspectos generales del cultivo de café en Cundinamarca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de café. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. -
Herramientas para mejorar la producción y calidad de la leche en el trópico alto colombiano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta cartilla presenta diferentes ofertas tecnológicas, servicios de laboratorio y sistemas de información destinados a mejorar la competitividad y sostenibilidad de los sistemas ganaderos de lechería especializada en Colombia. En las ofertas tecnológicas encontrará la descripción de la nueva variedad de avena forrajera Altoandina, cuyos atributos productivos permiten el incremento de la producción de leche en los ... -
El diario de un ganadero: ¡Qué calidad de leche!
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Nariño (Colombia), 2022)En la cartilla El diario de un ganadero, se presentan diferentes historias sobre las situaciones del día a día de los productores de leche. Se abordan como diálogos e ilustraciones, a manera de historietas, lo cual favorece el proceso de aprendizaje y recordación por parte de los lectores, de los elementos que les sirven para mejorar sus actividades cotidianas para la obtención de leche de excelente calidad. -
Herramientas lúdicas para capacitar a los agricultores
(Fundación Solidaridad; Bogotá (Colombia), 2015)Este portafolio contiene ejercicios para aplicar de manera didáctica durante la capacitación de los temas relacionados con la sostenibilidad en la producción agrícola: Productividad Manejo ambiental Seguridad y bienestar en el trabajo Calidad del producto Manejo administrativo -
Greenhouse gas emissions balance estimate of the chaco sustentable project, Paraguay initiative on climate and agriculture value chain
(Fundación Solidaridad; Piracicaba (Brazil), 2020)This study presents the greenhouse gas (GHG) emissions estimates calculated during the implementation of the Chaco Sustentable Project, led by Solidaridad in the Chaco region. The project consists of farmer capacity building on sustainable intensification of dairy production based on the progressive recovery of degraded pasturelands and adoption of integrated farm management. By 2027, the Project has the average potential ... -
Producción de polen: Protocolo de Buenas Prácticas Apícolas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)La producción de polen representa una oportunidad económica para los productores rurales. Dado que es un alimento que puede contaminarse fácilmente si no se llevan a cabo procesos adecuados a través de la cadena de producción, esta cartilla le brinda un protocolo para implementar las Buenas Prácticas Apícolas (BPAp), de manera que garantice la inocuidad del polen y mejore su estrategia de comercialización. Esta ... -
Conformación de comités regionales: herramientas de apoyo según experiencia Vichada
(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ); Vichada (Colombia), 2022)Cada día las abejas van de flor en flor en busca de néctar y polen para llevar a su colmena. Labor que se distingue por su organización y efectividad. A nivel mundial la producción de miel es cercana a 1 millón 800 mil toneladas (Faostat 2018). China se posiciona como el principal productor (447.000 toneladas), seguido por Turquía (108.000 toneladas) y Argentina (79.000 toneladas), que por su extensión geográfica y ... -
La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En un entorno en constante transformación en el cual es evidente que el posicionamiento en el mercado responde cada vez más a recursos intangibles como la capacidad de innovación o la creación de nuevo conocimiento, la creatividad se destaca como un elemento de gran importancia para asegurar la competitividad de las empresas y el desarrollo a nivel regional y global. Considerando que la creatividad es una facultad ... -
De viaje por el mundo de los alimentos saludables
(Cooperativa lechera de Antioquia - Colanta; Medellín, 2016)¡Bienvenidos! A partir de este momento haces parte fundamental del programa COLANTA KIDS® Nutre tu mundo. Prepárate para un divertido viaje por el mundo de los alimentos saludables, donde aprenderás hábitos nutricionales para toda la vida. En COLANTA promovemos las buenas prácticas alimenticias para ayudarte a crecer y desarrollarte adecuadamente -
Aftosa: El enemigo numero uno de nuestra ganadería
(Cooperativa lechera de Antioquia - Colanta; Medellín, 2010)La fiebre aftosa es una enfermedad grave y contagiosa, causada por un virus que ataca los animales de pezuña doble o hendida: vacas, venados, cerdos, cabras y ovejas. -
Alimentos concentrados para ganado lechero
(Cooperativa lechera de Antioquia - Colanta; Medellín, 2010)La Cooperativa Lechera Colanta pone a disposición del productor tres tipos de alimentos concentrados para vacas lecheras: Fertileche Selección, Fertileche Corriente, Delta Leche y un alimento especial para crío y levante de terneras. Estos productos, de acuerdo con la calidad y cantidad de postqs del que Usted dispongo, le ayudaran a llenar los requerimientos nutricionales de sus animales paro garantizar así uno ... -
Buenas Prácticas Agrícolas - BPA
(Colanta; Medellín, 2010)Este documento tiene como base el protocolo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC 5400, el protocolo Global GAP y la normatívidad colombiana vigente en cada uno de los temas abordados. En el presente documento están esbozados algunos de 1 o s. puntos critícos de la producción de pastos, que pueden incidir directamente en la inocuídad del producto final. Por tal razón, deben ser controlados y mitigados para ... -
Buenas prácticas veterinarias BPV
(Colanta; Medellín, 2000)Este tema es muy importante para mantener buena calidad e higiene en la leche y para que sus vacas estén mucho más sanas. -
Capacitación y entrenamiento: programa certificación de fincas
(Colanta; Medellín, 2000) -
Cocine fácil con ... Colanta
(Colanta; Bogotá, 2000)Platos livianos, acompañamientos, comidas rápidas y recetas light.