Cartillas: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 1112
-
Marañón: un acercamiento al contexto productivo, social, ambiental y agroindustrial en la altillanura de Vichada.
(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit; Bogotá (Colombia), 2022)La lectura de este documento le permitirá tener una visión sencilla pero amplia del cómo se ha venido construyendo el proceso agrícola, industrial y cultural, cuáles son los logros y problemas, y con mayor importancia los desafíos futuros. Este esfuerzo mancomunado que arranca hace años con unos pocos, y que en el andar del tiempo nos ha permitido ir sumando productores y empresarios convencidos de las ventajas ... -
Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado
(Cooperativa lechera de Antioquia; Medellín (Colombia), 1995)La "Mariposa del Hígado" o Fasciola Hepática, es un parásito muy común en las ganaderías de clima frío. Causa una enfermedad que se manifiesta con un enflaquecimiento progresivo, anemia, disminución en la producción de leche, afecta la reproducción y llega incluso a causar la muerte. Por esto hay que estar atentos, y seguir las recomendaciones que encontrará en esta cartilla para evitar que el parásito sobreviva. -
La educación de sus hijos no da espera
(Cooperativa lechera de Antioquia; Medellín (Colombia), 1990) -
La bruselosis
(Cooperativa lechera de Antioquia; Medellín (Colombia), 1990)La brucelosis puede estar en su finca, prevenga -
Colanta kids: Familias saludables
(Cooperativa lechera de Antioquia; Medellín (Colombia), 2016)Es necesario promover una alimentación saludable desde los primeros años de vida, con el fin de: lograr el crecimiento y desarrollo adecuado de los niños y jóvenes; favorecer el buen funcionamiento del organismo en todas las edades; prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles -como diabetes de tipo 2, hipertensión, enfermedad coronaria, exceso de peso, síndrome metabólico- ... -
Capacitación y entrenamiento: Programa certificación de fincas
(Medellín (Colombia), 2022) -
Buenas prácticas veterinarias o BPV
(Colanta; Medellín (Colombia), 2010) -
Alimentos concentrados para ganado lechero
(Colanta, 1990)La Cooperativa Lechera Colanta pone a disposición del pro-ductor tres tipos de alimentos concentrados para vacas leche-ras: Fertileche Selección, Fertileche Corriente, Delta Leche y un alimento especial para crío y levante de terneras. Estos productos, de acuerdo con la calidad y cantidad de postqs del que Usted dispongo, le ayudaran a llenar los requeri-mientos nutricionales de sus animales paro garantizar así uno ... -
Aftosa, enemigo número uno de nuestra ganaderia
(Colanta, 1990)La fiebre aftosa es una enfermedad grave y contagiosa, causada por un virus que ataca los animales de pezuña doble o hendida: vacas, venados, cerdos, cabras y ovejas. -
Propagación y siembra de árboles nativos con potencial forrajero para la alimentación de ovinos y caprinos en comunidades indígenas wayúu de la Alta Guajira: O’omajaa jüma apünajaa wüichii jiküinpala mürülü ka’ula jüma anneerü, wüinpümüin
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Cesar (Colombia), 2022)La crianza de ovejas y cabras se reconoce como una actividad agropecuaria de gran importancia sociocultural y socioeconómica para las comunidades indígenas wayúu de La Guajira. El sistema de alimentación predominante es el pastoreo, en el cual los animales recorren grandes extensiones de tierra en búsqueda de alimento. En el caso de la Alta Guajira, incluso llegan a las zonas de áreas protegidas por el Parque Nacional ... -
Aspectos generales del cultivo de pastos en Cundinamarca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de pastos. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. -
Aspectos generales del cultivo de papa en Cundinamarca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de papa. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. -
Aspectos generales del cultivo de fríjol en Cundinamarca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de fríjol. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. -
Aspectos generales del cultivo de caña de azúcar para la producción panelera en Cundinamarca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de caña panelera. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. -
Aspectos generales del cultivo de café en Cundinamarca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de café. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. -
Herramientas para mejorar la producción y calidad de la leche en el trópico alto colombiano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)Esta cartilla presenta diferentes ofertas tecnológicas, servicios de laboratorio y sistemas de información destinados a mejorar la competitividad y sostenibilidad de los sistemas ganaderos de lechería especializada en Colombia. En las ofertas tecnológicas encontrará la descripción de la nueva variedad de avena forrajera Altoandina, cuyos atributos productivos permiten el incremento de la producción de leche en los ... -
El diario de un ganadero: ¡Qué calidad de leche!
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Nariño (Colombia), 2022)En la cartilla El diario de un ganadero, se presentan diferentes historias sobre las situaciones del día a día de los productores de leche. Se abordan como diálogos e ilustraciones, a manera de historietas, lo cual favorece el proceso de aprendizaje y recordación por parte de los lectores, de los elementos que les sirven para mejorar sus actividades cotidianas para la obtención de leche de excelente calidad. -
Herramientas lúdicas para capacitar a los agricultores
(Fundación Solidaridad; Bogotá (Colombia), 2015)Este portafolio contiene ejercicios para aplicar de manera didáctica durante la capacitación de los temas relacionados con la sostenibilidad en la producción agrícola: Productividad Manejo ambiental Seguridad y bienestar en el trabajo Calidad del producto Manejo administrativo -
Greenhouse gas emissions balance estimate of the chaco sustentable project, Paraguay initiative on climate and agriculture value chain
(Fundación Solidaridad; Piracicaba (Brazil), 2020)This study presents the greenhouse gas (GHG) emissions estimates calculated during the implementation of the Chaco Sustentable Project, led by Solidaridad in the Chaco region. The project consists of farmer capacity building on sustainable intensification of dairy production based on the progressive recovery of degraded pasturelands and adoption of integrated farm management. By 2027, the Project has the average potential ... -
Producción de polen: Protocolo de Buenas Prácticas Apícolas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)La producción de polen representa una oportunidad económica para los productores rurales. Dado que es un alimento que puede contaminarse fácilmente si no se llevan a cabo procesos adecuados a través de la cadena de producción, esta cartilla le brinda un protocolo para implementar las Buenas Prácticas Apícolas (BPAp), de manera que garantice la inocuidad del polen y mejore su estrategia de comercialización. Esta ...