Search
Now showing items 1-10 of 12
Manejo y uso de subproductos agrícolas y plantas forrajeras para alimentación de bovinos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
Cultivos forrajeros para conservación y alimentación bovina en el sur del departamento del Atlántico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2014)
Esta cartilla describe el manejo agronómico del cultivo en tres especies forrajeras (millo, yuca, fríjol caupí), para su utilización en la alimentación animal como experiencia en el departamento del Atlántico.
Diagnóstico de fertilidad de suelos y de disponibilidad y calidad de forrajes del municipio de municipio de Monterrey, departamento de Casanare
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
En esta cartilla se habla del efecto de la nutrición sobre la productividad y la calidad del cultivo, enfocada a las pasturas para la alimentación de ganado, teniendo en cuenta que el análisis de calidad y disponibilidad de forrajes indica si el forraje que se tiene establecido en la finca es suficiente o insuficiente para que el animal se nutra adecuadamente.
Producción de semilla del pasto Guinea (Megathyrsus maximus, Jacq.) CV. AGROSAVIA sabanera
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
Se presenta la tecnología de producción de semilla de cv. AGROSAVIA Sabanera de forma artesanal, dirigida especialmente a pequeños productores, como alternativa para lograr una mayor adopción de este nuevo cultivar liberado, que ayude a mejorar la competitividad de la ganadería bovina.
Ensilaje como alternativa sostenible para producción bovina en las áreas rurales del D.C.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Presenta las alternativas para garantizar la seguridad alimentaria de los productores rurales del distrito capital, partiendo de los resultados obtenidos durante el proceso de producción, uso y conservación de especies forrajeras alternativas, racionalización y promoción de prácticas agropecuarias productivas sostenibles. Aborda temas como producción primaria de praderas, ensilajes, tipos de silos, pasos en siembra, ...
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros y técnicas para su conservación en la región caribe colombiana :manual técnico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
En las regiones tropicales las fuertes variaciones en el clima a través del año, se
manifiestan con periodos de lluvias intensas y periodos de prolongada sequía
con duración aproximada de cuatro a cinco meses, ocasionando limitaciones en
la producción ganadera. Durante la sequía la disponibilidad y calidad de las pasturas
se reduce drásticamente ocasionando disminuciones en la producción de leche y
carne, afectando ...
Nuevas especies forrajeras para mejorar la competividad de los sistemas de producción de leche de la microregión Alto Chicamocha.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2007)
Ponencia presentada en las memorias día de campo
Las leguminosas arbustivas como alternativa forrajera, de cobertura y reciclaje de nitrógeno para zonas agroecológicas del trópico medio.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
El bore :características botánicas, sistemas de cultivo y valor alimenticio en la producción porcina
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; DRI, 1995)
Se describe el cultivo del bore especie de la familia de las araceas, como una alternativa en la alimentación de los cerdos. Se indica su clasificación botánica, morfología y las diferencias con otras aráceas como el chonque y la malanga. Se señalan las condiciones ecológicas ideales para el cultivo y los sistemas de manejo, cosecha y beneficio, así como la producción de biomasa. Se indica el valor nutricional del bore, ...