• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 11

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Enfermedades resurgentes del maíz tropical en Colombia 

Vanegas Angarita, Henry; Narro L., Luis A.; Sarria Villa, Greicy Andrea (Fondo Nacional Cerealista; FENALCE; ICA, 2005)
Thumbnail

Documento maíz tecnificado en Colombia 

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Bogotá (Colombia) ([editorial no especificada], 2005)
Thumbnail

Cultive mejor su maíz. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1980)
Thumbnail

El empleo de la planta de maíz para ensilaje. 

Torregroza E, M. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1985)
Thumbnail

Cómo cultivar maíz en el Oriente Antioqueño. 

Llano Echeverri, J.E.; Tobón Cardona, J.H. (ICA, 1977)
Se explica que el cultivo del maíz en el oriente antioqueño se puede sembrar desde el 15 de enero hasta el 30 de marzo y que cuando se quiera producir chocolo se puede sembrar entre octubre o diciembre. En el segundo semestre se recomienda sembrar a partir de agosto. Los maíces criollos y el ICA V-453 que tiene caña fuerte pueden soportar la carga del fríjol. Se puede sembrar en relevo con papa y fríjol cargamanto, ...
Thumbnail

El cultivo del maíz (Zea mays L.) 

Torres Arias, Luis Guillermo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Thumbnail

Investigaciones agronómicas en el sistema maíz - frijol :efectos en la productividad y prolificidad de asociar dialelicamente siete genotipos de maíz con cinco de frijol voluble 

Ramírez de M., Cecira; D. Moreno, José; Torregroza C., Manuel (ICA, 1983)
Thumbnail

Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario :cómo producir su semilla de maíz 

Baquero Maestre, Cesar; Gómez Barros, Gilberto; Gil Vallejo, Luis Fernando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Esta publiación es un paso a paso para producir semilla de maíz de calidad, con el fin de obtener un alto rendimiento de producción y así garantizar una buena germinación, homogeneidad en campo, libres de plagas y enfermedades.
Thumbnail

Recomendaciones técnicas para el manejo agronómico del asocio maíz / yuca / 

Jonny Ebratt Ravelo. (FENALCE, 1999)
Thumbnail

El picudo del maíz Ceatrinaspis sp. (Coleoptera: Curculionidae) en el departamento de Córdoba. 

Villareal Pretelt, Nelson E. (ICA, 2003)
Recientemente los cultivos de maíz del departamento de Córdoba han sido afectados por una nueva plaga: el Ceatrinaspis sp (Coleóptera: Curculionidae) como taladrador de los nudos del maíz. En este documento se presenta información sobre las características que identifican a este insecto picudo y su capacidad de daño en el cultivo. Se incluye la descripción del insecto, con ilustraciones, presentación de los daños que ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeCartilla (11)SubjectTransitorios (11)... View MoreProduction system
Maíz-Zea mays (11)
Yuca-Mandioca - Manihot esculenta (1)AuthorVanegas Angarita, Henry (2)Baquero Maestre, Cesar (1)Corrales G., Antonio (1)D. Moreno, José (1)Gil Vallejo, Luis Fernando (1)Gómez Barros, Gilberto (1)Jonny Ebratt Ravelo. (1)Llano Echeverri, J.E. (1)Narro L., Luis A. (1)Polania Fierro, Fabio (1)... View MorePublisherICA (4)FENALCE (3)Fondo Nacional Cerealista (2)‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (2)[editorial no especificada] (1)Instituto Colombiano Agropecuario (1)Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (1)Date Issued2010 - 2013 (1)2000 - 2009 (4)1990 - 1999 (2)1980 - 1989 (3)1977 - 1979 (1)TopicsCultivo - F01 (6)Cultivo - F01 (4)Producción y tratamiento de semillas - F03 (2)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 (1)Enfermedades de las plantas - H20 (1)Plagas de las plantas - H10 (1)Producción y tratamiento de semillas - F03 (1)Keywords
Maiz (11)
Cultivo (4)Almacenamiento (3)Rendimiento de cultivos (2)Siembra (2)Abonos (1)Alimentación de los animales (1)Calidad de las semillas (1)Comercialización (1)Control de enfermedades de plantas (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback