Search
Now showing items 1-10 of 801
Achira (Canna indica) cultivo promisorio en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Se indica la distribución geográfica, taxonomía, morfología y manejo del cultivo de achira Canna edulis, con énfasis en el oriente de Cundinamarca. Se relacionan algunas variedades, sus características agronómicas, su contenido de almidón y la producción de rizomas. Se describe el proceso de extracción del almidón a partir de los rizomas de la planta, que incluye el rallado, tamizado, lavado, secado, empaque y ...
Cartilla de política agropecuaria 2010 - 2014.
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2010)
Rubi - 1: primera variedad colombiana de ajo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Se describe el orígen, morfología y ecología de la variedad Rubí-1 de ajo allium sativum. Se indica el manejo del cultivo, la fertilización y el manejo de plagas y enfermedades, así como el manejo en postcosecha bien sea para usarlo como semilla o para consumo en fresco
Analisis de coyuntura 2001, persiste la crisis agropecuaria y rural.
(CONTRALORIA, 2002)
Avances en el manejo y control de Fusarium oxysporum en el cultivo de uchuva (physalis peruviana).
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Recomendaciones técnicas para el manejo del tabaco Burley en el departamento de Sucre.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2007)
En Colombia como en muchos países del mundo, el tabaco es un importante generador de empleo e ingresos para los agricultores, a la vez que se constituye en una fuente importante de recursos fiscales para las entidades departamentales y de divisas para el país. El tabaco negro tipo cubita se cultiva con fines de exportación. Su cultivo se inicio en la costa Atlántica hacia 1870, utilizando variedades introducidas de ...
Programa guía para el manejo seguro de plaguicidas
(CIBA, 1993)