Search
Now showing items 1-10 of 100
Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de la vid
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA y otros actores del SNCTA, dirigida a pequeños, medianos y grandes productores, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de la vid. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, ...
Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de chontaduro
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas
por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a
productores y extensionistas agropecuarios, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el
sistema productivo de chontaduro. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA
en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial ...
Experiencias en el manejo integrado y en el uso de registro en el cultivo de banano
(Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA, 2005)
Producción de guayaba sana bajo la técnica del embolsado del fruto.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Se describe la técnica de embolsado del fruto para el control de plagas, principalmente del género Anastrepha en el cultivo de la guayaba, con énfasis en la provincia de Vélez, departamento de Santander. Se indica el ciclo biológico del insecto y la práctica de embolsado como control físico, la edad mas conveniente del fruto para su realización, las características de las bolsas y ligas utilizadas y los costos del ...
Manejo sostenible del proceso de producción de café
(Programa Áreas de Desarrollo Alternativo Municipal, 2017)
Esta cartilla pretende orientar en el proceso de formación, al agricultor en el MANEJO SOSTENIBLE DEL PROCESO DE PRODUCCION AGROECOLOGICA DE CAFE, particularmente de tipo especial. La propuesta didáctico-pedagógica*, está centrada en tres ETAPAS de aprendizaje llamadas: Etapa1 de RECONOCIMIENTO, Etapa2 de PROFUNDIZACIÓN y Etapa3 de TRANSFERENCIA AL CONTEXTO. Para diseñar ésta propuesta* se tuvo en cuenta las características ...
El gusano blanco de la papa !conózcame!
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)