Search
Now showing items 1-10 of 79
Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche
(ICA, 2011)
Esta cartilla tiene como propósito orientar al productor de leche en el proceso de implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y prepararlo para superar con éxito el proceso de evaluación oficial que conduce a la certificación de las condiciones sanitarias y de inocuidad del sistema de producción de leche bovina. Las BPG consisten en un sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción primaria, ...
Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche, en el marco del decreto 616.
(ICA, 2007)
Presentación a las disposiciones legales de la industria de la leche, con el fin de obtener buenas practicas en el uso de medicamentos veterinarios, en la alimentación animal, la higiene del ordeño y el manejo sanitario de los animales de exportación, esto bajo el decreto 616 de 2006, en el cual se estable el reglamento técnico de los requisitos que se debe cumplir para la leche de animales bovinos, bufalinos y caprinos, ...
Atlas de los sistemas de producción bovina módulo Orinoquía y Amazonía.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; COLCIENCIAS; FEDEGAN, 2002)
El atlas incluye la descripción de las microregiones que conforman las regiones de la orinoquia y amazonía, se describe la división político administrativa, zonas agrofísicas, uso actual, cobertura de la tierra y sistemas de producción bovina, igualmente presenta información socioeconómica y algunos indicadores tecnológicos a diferentes niveles de la cadena producción-transformación-comercialización-consumo.
Razas bovinas criollas y colombianas.
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1988)
Plan de modernización tecnológico de la ganadería bovina colombiana :renovación y manejo de praderas degradadas del trópico alto. Resultados finales.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
El documento analiza los resultados de los estudios realizados en el trópico Alto colombiano correspondientes a la producción de forraje, comportamiento agronómico, productivo y de aporte nutricional de las especies forrajeras de importancia para la producción lechera de la zona, junto con el uso de enmiendas y fertilizantes
Capacitación a pequeños ganaderos :no. 9
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Buenas prácticas de bioseguridad en centros productores de embriones y semen :conceptos básicos para su aplicación en Colombia.
(ICA, 2007)
Se describe la estructura y los lineamientos para una buena práctica de bioseguridad (BPB) para la producción en Colombia de material seminal y embriones, además los métodos y procedimientos que los centros de producciones de embriones y semen deben tener en cuenta a la hora de implementar un programa de BPB, estipulado en la reglamentación oficial vigente para estas actividades en Colombia.
Alternativas para enfrentar una sequía prolongada en la ganadería colombiana
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Federación Colombiana de Ganaderos; Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, 2006)
En esta cartilla se ofrece al ganadero algunas alternativas prácticas que le ayudarán a disminuir el impacto que una sequía prolongada pueda causar en los sistemas productivos. Si bien la falta de agua y de alimento son las mayores preocupaciones, debemos resaltar que también se podrán presentar problemas sanitarios, ya que debido a una deficiente alimentación se aumenta el riesgo de contraer enfermedades
Proyectos piloto de excelencia sanitaria en ganadería de carne.
(VECOL SA, 2018)
Guia para la aplicación de las buenas practicas ganaderas (BPGs)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
La internacionalización de los mercados exige producir alimentos que cumplan con los estándares mundiales para poder competir en diferentes nichos de mercado. La producción de carne y leche bovina se halla inmersa en este mercado y el Ministerio de Agricultura a través de CORPOICA y el sector ganadero potencian sus esfuerzos y contribuyen para lograr los niveles de competitividad que necesita la actividad ganadera, ...