Search
Now showing items 1-10 of 76
Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de la vid
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA y otros actores del SNCTA, dirigida a pequeños, medianos y grandes productores, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de la vid. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, ...
Alcachofa Cynara scolymus L.
(Universidad Nacional de Colombia; Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Experiencias en el manejo integrado y en el uso de registro en el cultivo de banano
(Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA, 2005)
Diagnóstico y recomendaciones de manejo para la leprosis de los cítricos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
Como producto de las investigaciones realizadas por Corpoica, este documento presenta recomendaciones de manejo y control para la enfermedad denominada leprosis de los cítricos. Contiene información relacionada con: distribución mundial de la enfermedad, diagnóstico e identificación del virus, sintomatología (síntomas en hojas, ramas y frutos), epidemiología, distribución, incidencia y severidad de la enfermedad, ...
Campaña de prevención y control de la Sigatoka Negra.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1983)
La sigatoka negra del plátano y banano, causada por un hongo es una de las enfermedades más graves entre las que atacan las especies de musáceas. Esta infección se confirmo por primera vez en Colombia en la zona bananera de Urabá en 1.981.
Adopción de medidas para el manejo fitosanitario del cultivo del caucho natural.
(SENA; SAC; CCC, 2012)
Mejores prácticas :tratamiento para el efluente del curado de coronas
(Asociación de bananeros de Colombia - AUGURA, 2006)