Search
Now showing items 1-10 of 273
Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de los citricos B.P.A. Boletín técnico :proyecto. Mejoramiento y capacitación en forma participativa de las tecnologías del manejo integral del cultivo de citricos, para incrementar su productividad en Cundinamarca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Esta cartilla presenta orientaciones relacionadas con las buenas prácticas agrícolas para el manejo de cultivos comerciales y poli cultivos de cítricos. Las buenas prácticas agrícolas son una serie de principios y recomendaciones económicamente factibles, aplicables a las diversas etapas de la producción agrícola incluyendo embalaje y transporte, con el objeto de ofrecer al mercado un producto inocuo y de buena calidad, ...
El cultivo del ajo (Allium sativum L.).
(PRODUMEDIOS, 2003)
Esta cartilla presenta todo lo que se debe saber sobre el cultivo del ajo. Encontramos en esta publicación el origen e historia, las propiedades, valor nutritivo y usos, las generalidades, la clasificación taxonómica y las variedades, los aspectos fisiológicos como la fisiología del crecimiento y de la dormancia, las variedades, las prácticas de cultivo como la preparación del suelo, la fertilización, el manejo de las ...
Las mujeres podemos salir adelante produciendo mora.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 2003)
Cartilla ilustrada, que fue elaborada por un grupo de mujeres campesinas de la vereda Morelia, en la cual explican en forma muy clara y sencilla y haciendo uso de lenguaje coloquial, todas las actividades y labores involucradas en el cultivo de la mora, como son: Escogencia del terreno, embolsado de tierra, trazado, picado, ahoyado y encalado, siembra, abonada, podas, empacerado, control de plagas, enfermedades, cosecha ...
El cultivo del lulo bien manejado nos saca adelante.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
Esta cartilla fue elaborada en el marco del proyecto Planeación, organización y desarrollo de material escrito y audiovisual, bajo la concepción de tipologías de productores campesinos, como elemento dinamizador de la socialización y la adopción de tecnologías en sistemas de producción agropecuarios en el Tolima, Huila y Sur occidente de Cundinamarca, desarrollado por parte de un equipo de investigadores de CORPOICA, ...
Manual del cultivo de tomate en invernadero
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Uno de los cambios más relevantes en la agricultura especialmente en los sistemas de producción de tomate de mesa es el paso de cultivos en campo abierto a cultivos bajo invernadero. La producción bajo invernadero se caracteriza por la protección de los cultivos con el fin de evitar el impacto de los fenómenos naturales y asegurar calidad y rendimiento del producto. Unido a lo anterior, en el ámbito mundial se enfatiza ...
El cultivo de la curuba: nociones y recomendaciones generales.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1987)
Tecnología para el beneficio de la caña panelera en la meseta de Popayán Cauca :producción de panela.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Cartilla ilustrada en la cual se presentan técnicas relacionadas con las construcciones, equipos y procesos para obtención de panela de buena calidad y bajo costo, basados en tecnología desarrollada y ajustada por Corpoica para la región. Contiene informaciones sobre molino y condiciones de operación del mismo, motor, hornilla panelera, labores de apronte, extracción de jugos, limpieza de jugos, evaporación y concentración, ...
Buenas prácticas agrícolas en el cultivo, beneficio y comercialización de cacao
(Compañía Nacional de Chocolates S.A.S., 2018)
Da a conocer lo que son las BPA, que son prácticas que buscan mejorar los métodos de producción agrícola, reduciendo el impacto sobre el medio ambiente y salud humana, con el fin último de producir alimentos seguros e inocuos, los beneficios e implementación.
Rubi - 1: primera variedad colombiana de ajo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Se describe el orígen, morfología y ecología de la variedad Rubí-1 de ajo allium sativum. Se indica el manejo del cultivo, la fertilización y el manejo de plagas y enfermedades, así como el manejo en postcosecha bien sea para usarlo como semilla o para consumo en fresco