Search
Now showing items 1-10 of 235
Achira (Canna indica) cultivo promisorio en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Se indica la distribución geográfica, taxonomía, morfología y manejo del cultivo de achira Canna edulis, con énfasis en el oriente de Cundinamarca. Se relacionan algunas variedades, sus características agronómicas, su contenido de almidón y la producción de rizomas. Se describe el proceso de extracción del almidón a partir de los rizomas de la planta, que incluye el rallado, tamizado, lavado, secado, empaque y ...
Rubi - 1: primera variedad colombiana de ajo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Se describe el orígen, morfología y ecología de la variedad Rubí-1 de ajo allium sativum. Se indica el manejo del cultivo, la fertilización y el manejo de plagas y enfermedades, así como el manejo en postcosecha bien sea para usarlo como semilla o para consumo en fresco
Recomendaciones técnicas para el manejo del tabaco Burley en el departamento de Sucre.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2007)
En Colombia como en muchos países del mundo, el tabaco es un importante generador de empleo e ingresos para los agricultores, a la vez que se constituye en una fuente importante de recursos fiscales para las entidades departamentales y de divisas para el país. El tabaco negro tipo cubita se cultiva con fines de exportación. Su cultivo se inicio en la costa Atlántica hacia 1870, utilizando variedades introducidas de ...
Huertos hidropónicos caseros como alternativa para la producción de alimentos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Documento que presenta la instalación de huertas hidropónicas familiares, como una alternativa tecnológica de seguridad alimentaria para proveer hortalizas de manera constante y permanente, ya que además de ser una actividad productiva, es compatible con las tareas del hogar, estudio y oficios normales de cada uno de los miembros de la familia.
La comercialización de la guayaba de buena calidad, una alternativa para aumentar sus ingresos.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
A partir de la exposición de las condiciones actuales del mercado de guayaba, en este documento, se sugieren las formas de asociación de productores que les permitirían a éstos, comercializar su producto en mejores condiciones, se describen los pasos que deben ser tenidos en cuenta para la organización, a saber: trabajo organizado y responsable, tipificación del producto, conocimiento sobre las demandas del mercado y ...
El chachafruto o balu, protector de aguas y suelos. Superalimento humano, forraje para el ganado
(Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente, 1992)