Search
Now showing items 1-10 of 27
Sembrando juntos en armonía con el ambiente
(Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, 2011)
El cultivo del caucho (Hevea brasiliensis Muell.) con enfoque agroforestal.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 2004)
La publicación analizó el origen del caucho, su clasificación botánica, descripción morfológica, interacciones ecológicas del cultivo, requerimientos nutricionales, reciclaje y absorción de nutrientes, micorrizas, establecimiento de la especie en arreglos agroforestales, labores culturales, plagas y enfermedades e interacciones alelopáticas, cosecha y beneficio del caucho y de los frutales amazónicos asociados, el ...
Produciendo mejores plantaciones.
(Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal, 2003)
Sistemas agroforestales de Yopal :diagnóstico y diseño.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMINAGRICULTURA, 2006)
En este documento se explica que son los sistemas agroforestales y se describen los diferentes arreglos de dichos sistemas. Adicionalmente se hace una presentación sobre los aspectos generales de tipo socioeconómico del municipio de Yopal y se describen los sistemas agroforestales modales que se encuentran en dicha región, identificando sus problemas y planteando alternativas de solución, así como también sugiriendo ...
El cultivo del caucho (Hevea brasiliensis Muell) en agroforestería en el Piedemonte Amazónico.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Esta publicación, fruto de la ejecución del proyecto: evaluación del caucho en sistemas agroforestales en Florencia y Belén de los Andaquies del departamento del Caquetá, es un documento en formato de cartilla divulgativa en el cual en forma sencilla se exponen aspectos básicos sobre el manejo del caucho en agroforestería, asociado a especies de frutales amazónicos, leguminosas y maderables, incluyendo técnicas de ...
La agroforestería en el Guainía :una alternativa sostenible
(SINCHI, 2005)
Este documento reune los resultados del proyecto de investigación Implementación, Seguimiento y Evaluación de los Arreglos Agroforestales en el Municipio de Inirida, Departamento del Guainia . La formulación y ejecución del proyecto, corresponde a una necesidad sentida de la comunidad de la región nor-oriental de la Amazonia colombiana, en su permanente búsqueda de soluciones apropiadas al proceso de deforestación y ...
Establecimiento de arboles para sistemas silvopastoriles
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
En el bajo Cauca se tienen bosques biodiversos que son reservas forestales pero paradógicamente existen áreas completamente deforestadas, debido a ello se están capacitando las familias campesinas con el fin de que contribuyan a la conservación de los recursos para generaciones futuras y a menores costos.
Cartilla para educación agroecológica
(editorial no especificada, 2006)