• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 27

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

El bloque nutricional energético. 

Fundación Horizonte Verde, Villavicencio (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Thumbnail

El bore :características botánicas, sistemas de cultivo y valor alimenticio en la producción porcina 

Basto Gómez, Gustavo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIADRI, 1995)
Se describe el cultivo del bore especie de la familia de las araceas, como una alternativa en la alimentación de los cerdos. Se indica su clasificación botánica, morfología y las diferencias con otras aráceas como el chonque y la malanga. Se señalan las condiciones ecológicas ideales para el cultivo y los sistemas de manejo, cosecha y beneficio, así como la producción de biomasa. Se indica el valor nutricional del bore, ...
Thumbnail

Glicerina y subproductos del biodiesel :alternativa energética para la alimentación de aves y cerdos 

Ariza, Claudia; Afanador, Germán; Avellaneda, Yesid; Mejía, Gonzalo; Mayorga, Olga; García, Gustavo; Pérez, Claudia; Ordóñez, Ciro; Rubiano, Angela; Ramos, Yessica; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Presenta los coproductos y subproductos de la producción de biodiesel de la planta de Bio D S.A., dentro de la información analizaron los recursos alimenticios alternativos en sistema de alimentación durante ciclos de producción comercial de pollos de engorde, ponederas y cerdos. La glicerina y los subproductos son recursos alimenticios alternos, que permiten disminuir los costos de producción de carne y los huevos, ...
Thumbnail

Manejo de unidades porcícolas tecnificadas. 

Mejia, Mancy David; Aldana, Francisco Javier (FUNDAEMPRESA, 2004)
Ponemos a consideración el presente Manual con el ánimo que el mismo sea referente técnico mínimo para el desarrollo de la actividad porcícola, traduciéndose en herramienta valiosa e indispensable para elevar la competitividad y la productividad de la misma, contribuyendo de esta forma al desarrollo de un sistema de producción planificado, ordenado, rentable y sostenible, que se incorpore a una dinámica de competitividad ...
Thumbnail

La papa como alimento funcional para pollos de engorde. / 

Ariza Nieto, Claudia; Garcia, Andrea; Rodríguez, Daniel; Jiménez, Hugo; Afanador, Germán; Mayorga, Olga; Hernández, Juan C.; Cerón, María del Socorro; Barrero, Luz Stella; Enciso, Félix; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Documento donde nos presenta información de la papa como un producto básico de la canasta familiar colombiana y a nivel mundial ocupa el quinto lugar en cuanto a consumo humano y el cuarto lugar en cuanto el valor de la producción, después del maíz, el trigo y el arroz; es el producto de origen agrícola de mayor consumo per cápita en Colombia, con un promedio 69.9 Kg./habitante/año. Dicho consumo se considero se considera ...
Thumbnail

Manejo de praderas 

Uribe, Fernando; Navia E., Jorge F.; Parra, Freddy; Reyes, Belsario; Moreno G., Luis Eduardo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTACOGANCEVALLE, 2000)
Thumbnail

No solo pastos come el ganado : una experiencia de los productores de las veredas San Francisco, Peñas Blancas y Tamarindo en el municipio de Neiva, departamento del Huila / 

Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Bogotá (Colombia); Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 2003)
La cartilla recoge las experiencias de los productores de las veredas de San Francisco, Peñas Blancas y Tamarindo, del municipio de Neiva en el departamento de Huila en el uso de las especies forrajeras en la alimentación animal, tales como amanzamulato (Psoralea muntissi), anamú (Petiveria aliaceae), cachingo ó búcaro (Erythrina glauca), cadillo (cenchrus spp) entre otras.
Thumbnail

Importancia de la alimentación en el sistema productivo del cuy 

Cardona Iglesias, Juan Leonardo; Portillo López, Paola Andrea; Carlosama Ojeda, Luz Dary; Vargas Martínez, Juan de Jesús; Avellaneda Avellaneda, Yesid; Burgos Paz, William Orlando; Patiño Burbano, Rocío Esperanza (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Esta cartilla recopila información acerca de la nutrición y alimentación de los cuyes, según su etapa fisiológica, y proporciona ideas sobre el uso de recursos alimenticios que permitan a los productores cuyícolas de Colombia, y de otros países de la región, mejorar la alimentación e incrementar la productividad y competitividad de sus sistemas.
Thumbnail

Día de campo sobre avicultura. 

Unknown author (Instituto Colombiano Agropecuario, 1968)
Thumbnail

La caña panelera y sus subproductos en la alimentación animal. 

Palacio Correa, O.; Bayona Silva, A.; Moreno Jerez, V.M. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Los subproductos de la agroindustria panelera, tales como: palma y cogollo de caña, cachaza y melote, bagazo de caña y caña integral (tallos y hojas), son descritos en este documento resaltando los nutrientes que aportan a los animales cuando son utilizados en la elaboración de raciones. Se explica además la forma de emplear estos subproductos y se relacionan dietas en las cuales forman parte constitutiva, indicando ...
  • 1
  • 2
  • 3

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typeCartilla (21)SubjectGanadería y especies menores (21)Transitorios (2)Transversal (2)Raíces y tubérculos (1)... View MoreProduction systemCaña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (2)Ganado de carne-Ganadería carne (2)Ganado de leche-Ganadería leche (2)Avicultura (1)Cunicultura-Conejo (oryctolagus) - Oryctolagus Cuniculos (1)Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (1)Papa-Solanum tuberosum (1)Tamarindo-Tamarindus indica (1)AuthorAfanador, Germán (2)Andrade, A. (2)Mayorga, Olga (2)Salcedo Carrascal, Erica (2)Afanador T., Germán (1)Aldana, Francisco Javier (1)Ariza N., Claudia (1)Ariza Nieto, Claudia (1)Ariza, Claudia (1)Ariza, Magnolia (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (16)Instituto Colombiano Agropecuario (4)PRONATTA (2)Servicio Nacional de Aprendizaje (2)Centro Internacional de Agricultura Tropical (1)COGANCEVALLE (1)DRI (1)FEDEPANELA (1)Fondo Nacional de la Porcicultura. (1)FUNDAEMPRESA (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (7)2000 - 2009 (8)1990 - 1999 (4)1980 - 1989 (5)1968 - 1969 (1)Topics
Alimentación animal - L02 (27)
Cultivo - F01 (3)Cultivo - F01 (2)Educación - C10 (2)Ganadería - L01 (2)Construcciones agrícolas - N10 (1)Economía de la producción - E16 (1)Economía de la producción - E16 (1)Erosión, conservación y recuperación del suelo - P36 (1)Química y física del suelo - P33 (1)KeywordsAlimentación de los animales (14)Ganado bovino (9)Nutrición animal (7)Cerdo (4)Alimentación animal (3)Gramineas forrajeras (3)Pastoreo (3)Agua (2)Alimentación complementaria (2)Capacitación (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback