• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 44

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Cómo mejorar el cultivo de la caña en el municipio de Villeta 

Rodríguez Gómez, Evangelista
Thumbnail

Evaluación de variedades de naranjas para la altillanura colombiana: 

Arango Wiesner, Laura Victoria; Orduz Rodríguez, Javier Orlando; León Martínez, Guillermo Adolfo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Presenta información general sobre las variedades de naranjas más cultivadas en las principales regiones citrícolas del mundo, así como los avances obtenidos en la evaluación de variedades en la altillanura colombiana, durante cinco años, con algunas referencias sobre su comportamiento en el piedemonte del Meta con resultados de nueve años.
Thumbnail

Maices mejorados para la zona de la ladera del sur del departamento del Cauca. 

Gómez Solano, J.; Hernandez Rodriguez, A.; Dominguez Villafane, A.; Navia Estrada, J. F.; Davila Páramo, G.; Caicedo Arana, A.; Tabares Cuartas, M. C. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Cartilla divulgativa, en la cual se entregan recomendaciones sobre el manejo técnico de los materiales Across 8521 e ICA V-354, seleccionados como opciones para el productor, buscando mejorar los rendimientos en maíz en el sur del departamento citado y, mediante la metodología de siembra del cultivo en franjas, siguiendo las curvas de nivel y con empleo de barreras vivas. La información consignada proviene de los ...
Thumbnail

Prácticas sencillas para la siembra de piña en ladera :proyecto transferencia de tecnología para el manejo y conservación de suelos de ladera en zonas productoras de piña de los municipios de Dagua y Restrepo 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Palmira (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La piña es una fruta de origen suramericano concretamente del centro y sureste del Brasil y Norte de Argentina y Paraguay. En Colombia se siembra principalmente en los departamentos de Santander, Valle del Cauca y Risaralda. En otras regiones del país se cultivas en menores extensiones. En el Valle del Cauca, en la ladera, los municipios de mayor área sembrada son Dagua y Restrepo donde se siembra de forma tradicional ...
Thumbnail

Manejo integrado de la pudrición de la cebolla de rama causada por el nemátodo Dytylenchus dipsaci (kuhn) filipjev en el resguardo de Guambia municipio de Silvia Cauca. 

Gómez Hurtado, J.E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1998)
Se describe la enfermedad conocida como pudrición de la cebolla Allium fistulosum, producida por el nemátodo Ditylenchus dipsaci en el municipio de Silvia, departamento del Cauca. Se indican los mecanismos de transmisión de la enfermedad y su manejo basado en la utilización de semilla sana y en la rotación de cultivos. Se detallan los procedimientos para la producción de semilla sana de cebolla de rama, el manejo del ...
Thumbnail

El cultivo de la habichuela. 

Unknown author (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,, 1980)
Thumbnail

El cultivo del ajonjolí 

Norato Forero, Tómas; Lugo Camero, Jaime (ICA, 1990)
Thumbnail

El cultivo del arazá (Eugenia stipitata Mc Vaugh). 

Zuluaga Peláez, J.J.; Cardenas Guzmán, C.A.; Rivas Cenón, E.H.; Escobar Acevedo, C.J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Se describe la especie frutal nativa de la región Amazónica, conocida como Araza Eugenia Stipitata. Se señala el habitat requerido, la morfología, taxonomía, fenología y variedades. Se presentan las prácticas de propagación de la planta, el transplante a sitio definitivo, el sistema de producción y arreglos del cultivo y su manejo. Se indican los rendimientos, usos y valor nutritivo de los frutos
Thumbnail

Gaitana M 109 :variedad rendidora de excelente calidad textil apta para las zona secas del alto Magdalena 

Cadena Torres, Jorge; Barragán Quijano, Eduardo; Rey Bolívar, Leonardo; Díaz Delgado, Arnulfo; Caicedo, Antonio María; Herrera Vivas, Pedro Pablo; Montenegro Ramos, Omar; Mendoza Orjuela, Luz Angela; Lozano, María Denis; Norato Forero, Tomás; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Thumbnail

Como cultivar yuca. 

Unknown author (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1980)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 5

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typeCartilla (41)SubjectTransitorios (14)Frutales (10)Hortalizas y plantas aromáticas (7)Raíces y tubérculos (5)Permanentes (3)Ganadería y especies menores (2)Cacao (1)Transversal (1)... View MoreProduction systemPlátano-Musa sapientum (3)Soya-Soja- Glycine max (3)Arazá-Eugenia stipitata (2)Arroz-Oryza sativa (2)Café-Coffea (2)Papa criolla-Solanum phureja (2)Piña-Ananas comosus (2)Yuca-Mandioca - Manihot esculenta (2)Achira-Canna indica (1)Aguacate-Persea americana (1)... View MoreAuthorNavas Ríos, Gloria Elena (2)Alvarez Zambrano, L..R. (1)Arango Wiesner, Laura Victoria (1)Aranzazu Hernández, L.F. (1)Aranzazu Hernández, Luis Fabio (1)Arcila G., Belén (1)Arcila Pulgarín, M.I. (1)Arcila Pulgarín, María Isabel (1)Arevalo Peñaranda, Emilio (1)Asociación de Productores y Cultivadores de Caña Panelera Zona Sur Caquetá, Florencia (Colombia) (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (28)ICA (5)SENA (3)Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2)Instituto Colombiano Agropecuario (2)PRONATTA (2)Centro Nacional de Investigaciones de Café - CENICAFE (1)Contacto gráfico Ltda. (1)CORPOTRIGO (1)FEDECACAO (1)... View MoreDate Issued2010 - 2012 (6)2000 - 2009 (9)1990 - 1999 (14)1980 - 1989 (6)1970 - 1979 (1)TopicsCultivo - F01 (24)Cultivo - F01 (24)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (7)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Agroindustria - E21 (2)Agroindustria - E21 (2)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Economía y políticas de desarrollo - E14 (1)Economía y políticas de desarrollo - E14 (1)... View MoreKeywords
Variedades (44)
Cultivo (13)Manejo del cultivo (11)Siembra (11)Control de plagas (7)Cosecha (7)Costos de producción (7)Producción (6)Propagación de plantas (6)Anatomia de la planta (5)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback