Search
Now showing items 1-10 of 85
El cultivo del tomate.
(SENA, 1986)
El tomate ocupa uno de los primeros lugares entre las hortalizas que se cultivan en Colombia, por ser un producto muy apetecido para ensaladas y además base de la industria de enlatados y conservas alimenticias. Su cultivo se encuentra principalmente en el Valle del Cauca, valle del Magdalena, Antioquia y en la Costa Atlántica. Es una planta anual, cultivada en climas medios y cálidos, con temperaturas entre los 18 y ...
Cultive así la mora
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Plan Nacional de Desarrollo Alternativo - PLANTE, 2001)
Cómo cultivar bien el plátano.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1992)
Autocompatibilidad e intercompatibilidad sexual de materiales de cacao :modelos para el empleo de los materiales de cacao más usados en Colombia utilizando los mejores porcentajes de intercompatibilidad
(Federación Nacional de Cacaoteros - FEDECACAO; Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR; Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA; Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC, 2008)
El documento que se entrega, pretende potencializar el 17% que aporta la genética en la ecuación de producción de cacao, pues suministra las herramientas para racionalizar el manejo del recurso genético, aprovechando los mejores grados de intercompatibilidad de los materiales, agrupados por características especificas definidas en calidad del grano, producción, resistencia a enfermedades y tamaño del árbol. El fin ...
Cartilla promocional del cultivo de caucho natural.
(Fondo Nacional de Fomento Cauchero, 2006)
El cultivo del repollo.
(ICA, 1983)
Huertos hidropónicos caseros como alternativa para la producción de alimentos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Documento que presenta la instalación de huertas hidropónicas familiares, como una alternativa tecnológica de seguridad alimentaria para proveer hortalizas de manera constante y permanente, ya que además de ser una actividad productiva, es compatible con las tareas del hogar, estudio y oficios normales de cada uno de los miembros de la familia.
La caña panelera.
(Secretaría de Agricultura de Antioquia, 1985)
Recomendaciones agronómicas para el cultivo del arroz en los Llanos Orientales.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1993)
Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
El Pasto Toledo es una nueva alternativa forrajera derivada directamente de la accesión Brachiaria brixantha CIAT 6110, la cual fue recolectada en Burundi (África) en 1985. Fue introducida a Colombia en la década de los 80 por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para evaluación con otras especies de Brachiaria en diferentes ecosistemas. Es una planta que crece formando macollas y tiene un amplio rango ...