Search
Now showing items 1-10 of 69
Metodologia para la elaboracion de las cuentas de producción y generación del ingreso del sector agricola colombiano
(Federación nacional de avicultores de Colombia - FENAVI, 2000)
Esta investigación se realiza bajo la filosofía de trabajar conjuntamente con los gremios vinculados a cada sector productivo. Se busca en esta forma, aprovechar la información disponible, el conocimiento del sector y dar a conocer a los usuarios los métodos empleados en el cálculo de los agregados.
En la primera parte del documento se describe la actividad avíe-ola, acorde con los estándares fnternacionales y el marco ...
Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de los citricos B.P.A. Boletín técnico :proyecto. Mejoramiento y capacitación en forma participativa de las tecnologías del manejo integral del cultivo de citricos, para incrementar su productividad en Cundinamarca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Esta cartilla presenta orientaciones relacionadas con las buenas prácticas agrícolas para el manejo de cultivos comerciales y poli cultivos de cítricos. Las buenas prácticas agrícolas son una serie de principios y recomendaciones económicamente factibles, aplicables a las diversas etapas de la producción agrícola incluyendo embalaje y transporte, con el objeto de ofrecer al mercado un producto inocuo y de buena calidad, ...
Las mujeres podemos salir adelante produciendo mora.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 2003)
Cartilla ilustrada, que fue elaborada por un grupo de mujeres campesinas de la vereda Morelia, en la cual explican en forma muy clara y sencilla y haciendo uso de lenguaje coloquial, todas las actividades y labores involucradas en el cultivo de la mora, como son: Escogencia del terreno, embolsado de tierra, trazado, picado, ahoyado y encalado, siembra, abonada, podas, empacerado, control de plagas, enfermedades, cosecha ...
El cultivo del lulo bien manejado nos saca adelante.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
Esta cartilla fue elaborada en el marco del proyecto Planeación, organización y desarrollo de material escrito y audiovisual, bajo la concepción de tipologías de productores campesinos, como elemento dinamizador de la socialización y la adopción de tecnologías en sistemas de producción agropecuarios en el Tolima, Huila y Sur occidente de Cundinamarca, desarrollado por parte de un equipo de investigadores de CORPOICA, ...
Los fertilizantes en Colombia a 1986.
(ICA, 1986)
Epidemiología vegetal :programas nacionales de sistemas de producción.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Sorgos dulces (sorghum bicolor (l.) moench) nueva biomasa para producción de alcohol carburante y cogeneración de energía.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Diagnóstico de la industria apícola en Santander.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)
Se hace un análisis de las zonas productoras, tamaño de las explotaciones, razas, tecnología empleada, costos de producción, rentabilidad, asistencia técnica, crédito, disponibilidad de insumos, mercadeo, y limitantes para el desarrollo apícola. También se dan recomendaciones en cuanto a capacitación de personal técnico, material divulgativo, crédito, disponibilidad de insumos, control de insumos y productos, selección ...
El cultivo de los frutales amazónicos en agroforestería
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CORPOAMAZONIA, 2005)
El cultivo de Frutales Amazónicos con enfoque agroforestal en los departamentos de Caquetá y Putumayo se viene realizando en los últimos años como una fuente alternativa de ingresos, especialmente para los pequeños productores, no obstante el sistema productivo afronta problemas por la falta de estímulos, asistencia técnica agrotransformación y comercialización. La estrategia agroforestal, pilar fundamental para el ...