• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 69

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Metodologia para la elaboracion de las cuentas de producción y generación del ingreso del sector agricola colombiano 

Feración nacional de avicultores de Colombia (Federación nacional de avicultores de Colombia - FENAVI, 2000)
Esta investigación se realiza bajo la filosofía de trabajar conjuntamente con los gremios vinculados a cada sector productivo. Se busca en esta forma, aprovechar la información disponible, el conocimiento del sector y dar a conocer a los usuarios los métodos empleados en el cálculo de los agregados. En la primera parte del documento se describe la actividad avíe-ola, acorde con los estándares fnternacionales y el marco ...
Thumbnail

Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de los citricos B.P.A. Boletín técnico :proyecto. Mejoramiento y capacitación en forma participativa de las tecnologías del manejo integral del cultivo de citricos, para incrementar su productividad en Cundinamarca. 

Alvarez Zambrano, Luis Roberto (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Esta cartilla presenta orientaciones relacionadas con las buenas prácticas agrícolas para el manejo de cultivos comerciales y poli cultivos de cítricos. Las buenas prácticas agrícolas son una serie de principios y recomendaciones económicamente factibles, aplicables a las diversas etapas de la producción agrícola incluyendo embalaje y transporte, con el objeto de ofrecer al mercado un producto inocuo y de buena calidad, ...
Thumbnail

Las mujeres podemos salir adelante produciendo mora. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia), Programa Nacional de Transferencia de Tecnología, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 2003)
Cartilla ilustrada, que fue elaborada por un grupo de mujeres campesinas de la vereda Morelia, en la cual explican en forma muy clara y sencilla y haciendo uso de lenguaje coloquial, todas las actividades y labores involucradas en el cultivo de la mora, como son: Escogencia del terreno, embolsado de tierra, trazado, picado, ahoyado y encalado, siembra, abonada, podas, empacerado, control de plagas, enfermedades, cosecha ...
Thumbnail

El cultivo del lulo bien manejado nos saca adelante. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
Esta cartilla fue elaborada en el marco del proyecto Planeación, organización y desarrollo de material escrito y audiovisual, bajo la concepción de tipologías de productores campesinos, como elemento dinamizador de la socialización y la adopción de tecnologías en sistemas de producción agropecuarios en el Tolima, Huila y Sur occidente de Cundinamarca, desarrollado por parte de un equipo de investigadores de CORPOICA, ...
Thumbnail

Los fertilizantes en Colombia a 1986. 

Mández Buenaventura, Libardo (ICA, 1986)
Thumbnail

Epidemiología vegetal :programas nacionales de sistemas de producción. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Thumbnail

Sorgos dulces (sorghum bicolor (l.) moench) nueva biomasa para producción de alcohol carburante y cogeneración de energía. 

Bernal Riobo, Jaime Humberto; Hernández, Ruby Stella (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Thumbnail

Producción de caucho natural con estándares para la industria cuachera colombiana. 

Sociedad de Agricultores de Colombia, Bogotá (Colombia) (SAC, 2012)
Thumbnail

Diagnóstico de la industria apícola en Santander. 

Ramón Landazabal, J.M. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)
Se hace un análisis de las zonas productoras, tamaño de las explotaciones, razas, tecnología empleada, costos de producción, rentabilidad, asistencia técnica, crédito, disponibilidad de insumos, mercadeo, y limitantes para el desarrollo apícola. También se dan recomendaciones en cuanto a capacitación de personal técnico, material divulgativo, crédito, disponibilidad de insumos, control de insumos y productos, selección ...
Thumbnail

El cultivo de los frutales amazónicos en agroforestería 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Caquetá (Colombia); Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Amazonas (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CORPOAMAZONIA, 2005)
El cultivo de Frutales Amazónicos con enfoque agroforestal en los departamentos de Caquetá y Putumayo se viene realizando en los últimos años como una fuente alternativa de ingresos, especialmente para los pequeños productores, no obstante el sistema productivo afronta problemas por la falta de estímulos, asistencia técnica agrotransformación y comercialización. La estrategia agroforestal, pilar fundamental para el ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 7
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeCartilla (69)SubjectTransversal (19)Ganadería y especies menores (15)Frutales (11)Transitorios (9)Raíces y tubérculos (6)Hortalizas y plantas aromáticas (3)Permanentes (3)Cacao (2)... View MoreProduction systemGanado de leche-Ganadería leche (4)Plátano-Musa sapientum (3)Porcicultura (3)Apicultura-abejas (2)Cacao-Theobroma cacao (2)Café-Coffea (2)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (2)Fique-Agave (2)Ganado de carne-Ganadería carne (2)Lima-Citrus × aurantiifolia (2)... View MoreAuthorNavas Ríos, Gloria Elena (2)Quiceno Arias, Jaime (2)Aarón Rojas, Mercedes Luisa (1)Alvarez Zambrano, Luis Roberto (1)Arguello Angulo, Aura Linda (1)Baquero Maestre, César (1)Bautita, J. (1)Baéz Díaz, F. (1)Bernal Riobo, Jaime Humberto (1)Bolaños Benavides, Martha Marina (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (28)ICA (8)PRONATTA (6)‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (5)Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (3)Instituto Colombiano Agropecuario (2)[editorial no especificada] (1)Agro-Bio (1)Asociación Colombiana de Porcicultores (1)Asociación Colombiana de Porcicultores, (1)... View MoreDate Issued2020 - 2021 (1)2010 - 2019 (11)2000 - 2009 (34)1990 - 1999 (13)1980 - 1989 (6)1974 - 1979 (3)TopicsCultivo - F01 (28)Cultivo - F01 (13)Agroindustria - E21 (5)Comercio, mercado y distribución - E70 (5)Ganadería - L01 (4)Agroindustria - E21 (3)Investigación agropecuaria - A50 (3)Educación - C10 (2)Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 (2)Fertilización - F04 (2)... View MoreKeywords
Producción (69)
Cultivo (12)Cosecha (8)Comercialización (6)Agroindustria (5)Aplicación de abonos (5)Frutales (5)Investigación (5)Manejo del cultivo (5)Siembra (5)... View MoreTechnology offerRecomendaciones técnicas y prácticas de manejo para las especies aglutinantes (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback