Search
Now showing items 1-10 of 68
El cultivo del caucho (Hevea brasiliensis Muell.) con enfoque agroforestal.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 2004)
La publicación analizó el origen del caucho, su clasificación botánica, descripción morfológica, interacciones ecológicas del cultivo, requerimientos nutricionales, reciclaje y absorción de nutrientes, micorrizas, establecimiento de la especie en arreglos agroforestales, labores culturales, plagas y enfermedades e interacciones alelopáticas, cosecha y beneficio del caucho y de los frutales amazónicos asociados, el ...
Maices mejorados para la zona de la ladera del sur del departamento del Cauca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Cartilla divulgativa, en la cual se entregan recomendaciones sobre el manejo técnico de los materiales Across 8521 e ICA V-354, seleccionados como opciones para el productor, buscando mejorar los rendimientos en maíz en el sur del departamento citado y, mediante la metodología de siembra del cultivo en franjas, siguiendo las curvas de nivel y con empleo de barreras vivas. La información consignada proviene de los ...
Fríjol :recomendaciones generales para su siembra y manejo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El cultivo de la cebolla cabezona.
(SENA, 1986)
La cebolla es una hortaliza importante porque presta gran utilidad dado su alto valor comercial y por su alto valor alimenticio, pues contiene vitaminas A y B como también Ca y P. Hay diferentes tipos como cebolla de rama, cebolla cabezona y cada una de ellas posee variedades diferentes para sembrar de acuerdo con el clima o con el gusto del mercado. Los mejores suelos para cultivar cebolla, son los franco arenosos, ...
Guía técnica para el productor de cacao :una experiencia participativa y práctica
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 2003)
La escuela cacaotera es una propuesta metodológica para contribuir a la adopción de las recomendaciones técnicas en el manejo del cultivo del cacao, mediante el trabajo colectivo desarrollado directamente en las parcelas de las familias participantes. El documento sirve de guía para los productores cacaoteros pues presenta en forma sencilla y practica todas las técnicas agronómicas que se requieren para obtener un buen ...
Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a pequeños, medianos y grandes productores, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de plátano. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y ...
Sistemas agroforestales de Yopal :diagnóstico y diseño.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMINAGRICULTURA, 2006)
En este documento se explica que son los sistemas agroforestales y se describen los diferentes arreglos de dichos sistemas. Adicionalmente se hace una presentación sobre los aspectos generales de tipo socioeconómico del municipio de Yopal y se describen los sistemas agroforestales modales que se encuentran en dicha región, identificando sus problemas y planteando alternativas de solución, así como también sugiriendo ...
Manejo integrado de la pudrición de la cebolla de rama causada por el nemátodo Dytylenchus dipsaci (kuhn) filipjev en el resguardo de Guambia municipio de Silvia Cauca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1998)
Se describe la enfermedad conocida como pudrición de la cebolla Allium fistulosum, producida por el nemátodo Ditylenchus dipsaci en el municipio de Silvia, departamento del Cauca. Se indican los mecanismos de transmisión de la enfermedad y su manejo basado en la utilización de semilla sana y en la rotación de cultivos. Se detallan los procedimientos para la producción de semilla sana de cebolla de rama, el manejo del ...
El cultivo de la remolacha.
(SENA, 1986)
La remolacha es una hortaliza bianual, florece y produce semillas en el segundo año. Se adapta a diferentes climas, pero la temperatura ideal para obtener buena calidad se encuentra entre los 3 y los 16 grados centígrados. Los suelos más adecuados para su cultivo son los profundos, francos, sueltos, con buen drenaje y buena cantidad de abono orgánco. Las variedades de remolacha se clasifican por la forma de sus raíces ...
De cuento en cuento vamos construyendo :Ciudad Bolivar
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIADAMA, 1999)
Cartilla ilustrada, diagramada en forma de historieta, a través de la cual se presentan y describen las características productivas, ambientales y socioeconómicas de la localidad de Ciudad Bolívar, del Distrito Capital