• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 68

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

El cultivo del caucho (Hevea brasiliensis Muell.) con enfoque agroforestal. 

Yasnó Cabrera, C.A.; Trochez G, J.M.; Cárdenas Guzmán, C.A.; Escobar Acevedo, C.J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 2004)
La publicación analizó el origen del caucho, su clasificación botánica, descripción morfológica, interacciones ecológicas del cultivo, requerimientos nutricionales, reciclaje y absorción de nutrientes, micorrizas, establecimiento de la especie en arreglos agroforestales, labores culturales, plagas y enfermedades e interacciones alelopáticas, cosecha y beneficio del caucho y de los frutales amazónicos asociados, el ...
Thumbnail

Maices mejorados para la zona de la ladera del sur del departamento del Cauca. 

Gómez Solano, J.; Hernandez Rodriguez, A.; Dominguez Villafane, A.; Navia Estrada, J. F.; Davila Páramo, G.; Caicedo Arana, A.; Tabares Cuartas, M. C. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Cartilla divulgativa, en la cual se entregan recomendaciones sobre el manejo técnico de los materiales Across 8521 e ICA V-354, seleccionados como opciones para el productor, buscando mejorar los rendimientos en maíz en el sur del departamento citado y, mediante la metodología de siembra del cultivo en franjas, siguiendo las curvas de nivel y con empleo de barreras vivas. La información consignada proviene de los ...
Thumbnail

Fríjol :recomendaciones generales para su siembra y manejo. 

Ríos Betancourt, M. J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Thumbnail

El cultivo de la cebolla cabezona. 

Henao Sandoval, J.R.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
La cebolla es una hortaliza importante porque presta gran utilidad dado su alto valor comercial y por su alto valor alimenticio, pues contiene vitaminas A y B como también Ca y P. Hay diferentes tipos como cebolla de rama, cebolla cabezona y cada una de ellas posee variedades diferentes para sembrar de acuerdo con el clima o con el gusto del mercado. Los mejores suelos para cultivar cebolla, son los franco arenosos, ...
Thumbnail

Guía técnica para el productor de cacao :una experiencia participativa y práctica 

Mantilla Blanco, Jairo; Vargas Barbosa, Jacqueline; Argüello Angulo, Aura Linda (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 2003)
La escuela cacaotera es una propuesta metodológica para contribuir a la adopción de las recomendaciones técnicas en el manejo del cultivo del cacao, mediante el trabajo colectivo desarrollado directamente en las parcelas de las familias participantes. El documento sirve de guía para los productores cacaoteros pues presenta en forma sencilla y practica todas las técnicas agronómicas que se requieren para obtener un buen ...
Thumbnail

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de plátano 

Jaramillo Laverde, Alejandro; Valencia Montoya, Jorge Alberto; Chávez Oliveros, Luis Fernando; Bolaños Benavides, Martha Marina; Morales Osorno, Huberto; Rodríguez Mora, Diana Milena (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a pequeños, medianos y grandes productores, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de plátano. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y ...
Thumbnail

Sistemas agroforestales de Yopal :diagnóstico y diseño. 

García Rubio, Fernando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMINAGRICULTURA, 2006)
En este documento se explica que son los sistemas agroforestales y se describen los diferentes arreglos de dichos sistemas. Adicionalmente se hace una presentación sobre los aspectos generales de tipo socioeconómico del municipio de Yopal y se describen los sistemas agroforestales modales que se encuentran en dicha región, identificando sus problemas y planteando alternativas de solución, así como también sugiriendo ...
Thumbnail

Manejo integrado de la pudrición de la cebolla de rama causada por el nemátodo Dytylenchus dipsaci (kuhn) filipjev en el resguardo de Guambia municipio de Silvia Cauca. 

Gómez Hurtado, J.E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1998)
Se describe la enfermedad conocida como pudrición de la cebolla Allium fistulosum, producida por el nemátodo Ditylenchus dipsaci en el municipio de Silvia, departamento del Cauca. Se indican los mecanismos de transmisión de la enfermedad y su manejo basado en la utilización de semilla sana y en la rotación de cultivos. Se detallan los procedimientos para la producción de semilla sana de cebolla de rama, el manejo del ...
Thumbnail

El cultivo de la remolacha. 

Henao Sandoval, J.R.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
La remolacha es una hortaliza bianual, florece y produce semillas en el segundo año. Se adapta a diferentes climas, pero la temperatura ideal para obtener buena calidad se encuentra entre los 3 y los 16 grados centígrados. Los suelos más adecuados para su cultivo son los profundos, francos, sueltos, con buen drenaje y buena cantidad de abono orgánco. Las variedades de remolacha se clasifican por la forma de sus raíces ...
Thumbnail

De cuento en cuento vamos construyendo :Ciudad Bolivar 

Pinzón Perdomo, Mireya; Castillo Tamayo, Sixta Tulia; Ramírez Galeano, Yolanda (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIADAMA, 1999)
Cartilla ilustrada, diagramada en forma de historieta, a través de la cual se presentan y describen las características productivas, ambientales y socioeconómicas de la localidad de Ciudad Bolívar, del Distrito Capital
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 7

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typeCartilla (64)SubjectFrutales (23)Hortalizas y plantas aromáticas (19)Transitorios (11)Permanentes (5)Transversal (5)Cacao (2)Raíces y tubérculos (2)Ganadería y especies menores (1)... View MoreProduction systemPlátano-Musa sapientum (4)Achira-Canna indica (3)Cebolla de rama-Allium fistulosum (3)Guayaba-Psidium guajava (3)Tomate-Solanum lycopersicum (3)Aguacate-Persea americana (2)Arazá-Eugenia stipitata (2)Cacao-Theobroma cacao (2)Café-Coffea (2)Fique-Agave (2)... View MoreAuthorHenao Sandoval, J.R. (11)Giraldo Naranjo, L.D. (10)Carabalí Muñoz, Arturo (5)Ríos Rojas, Liliana (4)Correa Moreno, Diana Lucía (3)Jaramillo Laverde, Alejandro (3)Rodríguez Mora, Diana Milena (3)Aranzazu Hernández, Luis Fabio (2)Arcila Pulgarín, M.I. (2)Bolaños Benavides, Martha Marina (2)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (47)SENA (16)PRONATTA (9)DAMA (4)ICA (3)Instituto Colombiano Agropecuario (2)ASOHOFRUCOL (1)AUGURA (1)CIMPA (1)Contacto gráfico Ltda. (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (12)2000 - 2009 (19)1990 - 1999 (22)1980 - 1989 (13)1970 - 1979 (1)TopicsCultivo - F01 (49)Cultivo - F01 (33)Educación - C10 (12)Enfermedades de las plantas - H20 (10)Fertilización - F04 (8)Plagas de las plantas - H10 (7)Preparación del suelo - F07 (6)Comercio, mercado y distribución - E70 (5)Comercio, mercado y distribución - E70 (5)Riego - F06 (5)... View MoreKeywords
Manejo del cultivo (68)
Cosecha (14)Hortalizas (14)Control de plagas (13)Siembra (13)Capacitación (12)Cultivos alimenticios (12)Enfermedades de las plantas (12)Huertos familiares (12)Control de enfermedades (11)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback