Search
Now showing items 1-10 of 84
El cultivo del lulo bien manejado nos saca adelante.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
Esta cartilla fue elaborada en el marco del proyecto Planeación, organización y desarrollo de material escrito y audiovisual, bajo la concepción de tipologías de productores campesinos, como elemento dinamizador de la socialización y la adopción de tecnologías en sistemas de producción agropecuarios en el Tolima, Huila y Sur occidente de Cundinamarca, desarrollado por parte de un equipo de investigadores de CORPOICA, ...
Enfermedades resurgentes del maíz tropical en Colombia
(Fondo Nacional Cerealista; FENALCE; ICA, 2005)
Manejo eficiente de sistemas agroforestales con roble Tabebuia rosae.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
En la este documento en formato de cartilla ilustrada, a partir de la definición de lo que son los sistemas agroforestales, de la explicación de cómo se clasifican los mismos y de la discusión de las ventajas y desventajas de estos sistemas de producción sostenible, se presentan los sistemas agroforestales del municipio de Valencia, Córdoba, se definen los componentes principales que los conforman, se dan a conocer las ...
El cultivo de la curuba: nociones y recomendaciones generales.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1987)
Rubi - 1: primera variedad colombiana de ajo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Se describe el orígen, morfología y ecología de la variedad Rubí-1 de ajo allium sativum. Se indica el manejo del cultivo, la fertilización y el manejo de plagas y enfermedades, así como el manejo en postcosecha bien sea para usarlo como semilla o para consumo en fresco
Producción de semilla de fríjol a nivel de pequeño agricultor.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Se describen los procedimientos para la producción de semillas de fríjol a nivel de pequeño agricultor. Se indican las diferentes etapas del proceso desde la selección de la semilla, su tratamiento y el manejo que se debe dar al cultivo a nivel de campo para asegurar la calidad de la semilla. Se hace énfasis en el control de enfermedades y se dan pautas para su reconocimiento y control. Se dan instrucciones para la ...
La tecnología del cultivo de caña panelera
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
Se describe la tecnología recomendada para el cultivo de caña panelera y su procesamiento. Se señalan los requerimientos agroecológicos del cultivo y el manejo agronómico indicado, en lo que respecta a variedades, labores culturales, semillas, fertilización, control de malezas y plagas de mayor incidencia. Se exponen las operaciones de beneficio de la caña en postcosecha y las labores de empaque y almacenamiento de la ...
Achira (Canna indica) cultivo promisorio en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Se indica la distribución geográfica, taxonomía, morfología y manejo del cultivo de achira Canna edulis, con énfasis en el oriente de Cundinamarca. Se relacionan algunas variedades, sus características agronómicas, su contenido de almidón y la producción de rizomas. Se describe el proceso de extracción del almidón a partir de los rizomas de la planta, que incluye el rallado, tamizado, lavado, secado, empaque y ...
Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de aguacate
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA y otros actores del SNCTA, dirigida a pequeños, medianos y grandes productores, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de aguacate. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, ...
El cultivo de los frutales amazónicos en agroforestería
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CORPOAMAZONIA, 2005)
El cultivo de Frutales Amazónicos con enfoque agroforestal en los departamentos de Caquetá y Putumayo se viene realizando en los últimos años como una fuente alternativa de ingresos, especialmente para los pequeños productores, no obstante el sistema productivo afronta problemas por la falta de estímulos, asistencia técnica agrotransformación y comercialización. La estrategia agroforestal, pilar fundamental para el ...