Search
Now showing items 1-10 of 55
Atlas de los sistemas de producción bovina módulo Orinoquía y Amazonía.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; COLCIENCIAS; FEDEGAN, 2002)
El atlas incluye la descripción de las microregiones que conforman las regiones de la orinoquia y amazonía, se describe la división político administrativa, zonas agrofísicas, uso actual, cobertura de la tierra y sistemas de producción bovina, igualmente presenta información socioeconómica y algunos indicadores tecnológicos a diferentes niveles de la cadena producción-transformación-comercialización-consumo.
Razas bovinas criollas y colombianas.
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1988)
Clasificación anatómica y fisiológica de los bovinos.
(Servicio Nacional de Aprendizaje, 1985)
Manejo y uso de subproductos agrícolas y plantas forrajeras para alimentación de bovinos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
Toma y envío de muestras al centro de diagnóstico.
(Servicio Nacional de Aprendizaje, 1985)
Maneje bien sus bovinos de cría y leche.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
Cartilla ilustrada con recomendaciones técnicas para el manejo del ganado bovino de doble propósito en el Piedemonte Llanero. Los aspectos analizados comprenden: selección de la ganadería, cuidados en el parto, prevención de la mastitias, uso de antihelminticos, control del nuche y garrapatas, calendario de vacunaciones para: fiebre aftosa, brucelosis, carbón sintomático, cultivo y control de malezas de pastos de corte
Balanceo de raciones.
(Servicio Nacional de Aprendizaje, 1985)
Las plantas medicinales: alternativa para el control de garrapatas, moscas y nuche del ganado.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
Cultivos forrajeros para conservación y alimentación bovina en el sur del departamento del Atlántico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2014)
Esta cartilla describe el manejo agronómico del cultivo en tres especies forrajeras (millo, yuca, fríjol caupí), para su utilización en la alimentación animal como experiencia en el departamento del Atlántico.
Haga su ganadería más productiva: controle la brucelosis.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1976)