• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 46

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Plagas y enfermedades en el cultivo de lulo en el departamento de Nariño 

Bacca, Tito; Betancourth García, Carlos Arturo; Lagos Santander, Liz Katherine; Paredes Guzmán, Ricardo; Ortega Gómez, Carlos; Lagos Burbano, Tulio César (Universidad de Nariño, 2011)
Thumbnail

El maduraviche o moko del plátano. 

Unknown author (Instituto colombiano Agropecuario, 1975)
Thumbnail

Prácticas sencillas para la siembra de piña en ladera :proyecto transferencia de tecnología para el manejo y conservación de suelos de ladera en zonas productoras de piña de los municipios de Dagua y Restrepo 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Palmira (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La piña es una fruta de origen suramericano concretamente del centro y sureste del Brasil y Norte de Argentina y Paraguay. En Colombia se siembra principalmente en los departamentos de Santander, Valle del Cauca y Risaralda. En otras regiones del país se cultivas en menores extensiones. En el Valle del Cauca, en la ladera, los municipios de mayor área sembrada son Dagua y Restrepo donde se siembra de forma tradicional ...
Thumbnail

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de plátano 

Jaramillo Laverde, Alejandro; Valencia Montoya, Jorge Alberto; Chávez Oliveros, Luis Fernando; Bolaños Benavides, Martha Marina; Morales Osorno, Huberto; Rodríguez Mora, Diana Milena (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a pequeños, medianos y grandes productores, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de plátano. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y ...
Thumbnail

Manejo integrado de la pudrición de la cebolla de rama causada por el nemátodo Dytylenchus dipsaci (kuhn) filipjev en el resguardo de Guambia municipio de Silvia Cauca. 

Gómez Hurtado, J.E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1998)
Se describe la enfermedad conocida como pudrición de la cebolla Allium fistulosum, producida por el nemátodo Ditylenchus dipsaci en el municipio de Silvia, departamento del Cauca. Se indican los mecanismos de transmisión de la enfermedad y su manejo basado en la utilización de semilla sana y en la rotación de cultivos. Se detallan los procedimientos para la producción de semilla sana de cebolla de rama, el manejo del ...
Thumbnail

Descripción y manejo de las principales enfermedades de la papa. 

Guerrero Guerrero, O. (ICA, 2002)
Esta publicación en formato de boletín divulgativo, sirve de orientación, identificación y manejo de las principales enfermedades que afectan la producción y calidad del cultivo de la papa. Contiene informaciones relativas a las enfermedades causadas por hongos del follaje (tizón tardío, tizón temprano, roya y mildeo polvoso), enfermedades de raíces y tubérculos (mortaja blanca, costra negra, marchitez temprana, y ...
Thumbnail

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de guayaba 

Carabalí Muñoz, Arturo; Correa Moreno, Diana Lucía; Jaramillo Laverde, Alejandro; Rodríguez Henao, Eberto; Tarazona, Rubilma; Grajales Guzmán, Luis Carlos; Canacuan, Doris Elisa; Montes Prado, Millerlandy (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a productores y extensionistas agropecuarios, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de guayaba. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y ...
Thumbnail

Manejo productivo del cultivo de tomate de árbol y de la antracnosis (Solanum betacea) (Colletotrichum gloeosporioides (PENZ), PENZ y SACC). 

Rondón Carvajal, José G.; Aranzazu Hernández, Luis Fabio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1999)
Se describe la enfermedad conocida como antracnosis, en el cultivo de tomate de árbol, Cyphomandra betacea como agente causal es el hongo Colletotrichum gloeosporoides. Se indica la biología del patógeno, los síntomas y signos de enfermedad y las causas predisponentes. Se proponen prácticas de manejo de la enfermedad que incluyen el control cultural, control químico, la eliminación de frutas y la renovación de copa y ...
Thumbnail

Hospederos, enemigos naturales e insectos asociados a cultivos susceptibles a Thrips palmi. 

Pelaéz Valencia, L.G.; Galeano Ariza, A.; Guarin Molina, J.H. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 2003)
En este documento se consigna la información relacionada con el conocimiento del insecto plaga, así como de sus enemigos naturales, relacionados todos como integrantes de la entomofauna asociada al cultivo respectivo, se presentan también las diferentes alternativas para su manejo integrado, bajo las condiciones del oriente antioqueño. El material viene complementado con ilustraciones que facilitan la identificación ...
Thumbnail

Enfermedades del cocotero y la palma de cera. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) (ICA, 1996)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 5

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typeCartilla (43)SubjectFrutales (27)Hortalizas y plantas aromáticas (5)Permanentes (3)Raíces y tubérculos (3)Cacao (2)Transitorios (2)Transversal (1)... View MoreProduction systemTomate-Solanum lycopersicum (4)Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium (3)Plátano-Musa sapientum (3)Cacao-Theobroma cacao (2)Guayaba-Psidium guajava (2)Mora-Rubus ulmifolius (2)Papa-Solanum tuberosum (2)Piña-Ananas comosus (2)Aguacate-Persea americana (1)Ajo-Allium sativum (1)... View MoreAuthorCarabalí Muñoz, Arturo (5)Ríos Rojas, Liliana (4)Correa Moreno, Diana Lucía (3)Jaramillo Laverde, Alejandro (3)Rodríguez Mora, Diana Milena (3)Aranzazu Hernández, Luis Fabio (2)Bolaños Benavides, Martha Marina (2)Chávez Oliveros, Luis Fernando (2)Lagos Burbano, Tulio César (2)Lagos Santander, Liz Katherine (2)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (28)ICA (7)PRONATTA (3)Universidad de Nariño (2)CNPH (1)COLCIENCIAS (1)Compañía Nacional de Chocolates S.A.S. (1)FEDECACAO (1)FEDERACAFE (1)Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (17)2000 - 2009 (14)1990 - 1999 (7)1980 - 1989 (4)1975 - 1979 (1)TopicsEnfermedades de las plantas - H20 (27)Cultivo - F01 (20)Plagas de las plantas - H10 (15)Cultivo - F01 (11)Fertilización - F04 (7)Preparación del suelo - F07 (7)Riego - F06 (5)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (2)Propagación de plantas - F02 (2)Contaminación y toxicología de los alimentos - Q03 (1)... View MoreKeywords
Enfermedades de las plantas (46)
Plagas de plantas (17)Manejo del cultivo (12)Aplicación de abonos (10)Cosecha (10)Control de enfermedades (8)Cultivo (7)Frutales (7)Siembra (7)Manejo del suelo (6)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback