logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 65

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de la vid 

Ríos Rojas, Liliana; Puentes Díaz, Carol Liliana; Carabalí Muñoz, Arturo; Puerto Guerrero, Oswaldo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA y otros actores del SNCTA, dirigida a pequeños, medianos y grandes productores, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de la vid. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, ...
Thumbnail

Mis buenas prácticas agrícolas :guía para agroempresarios 

Ciro Basto, Piedad Constanza (ICA, 2009)
Thumbnail

Aspectos importantes para el establecimiento del cultivo de la uchuva. 

Navas Ríos, Gloria Elena; Díaz Díez, Cipriano Arturo; Londoño Bonilla, Mauricio; Zapata Pareja, José Luis (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
La uchuva (Physalis peruviana L.) es uno de los frutos andinos con mayor aceptación en el exterior como fruta fresca y ha generado al país divisas cada año desde la década de 1980, cuando se inició su cultivo con miras a la exportación. La presente cartilla da a conocer el manejo del suelo, principales enfermedades que afectan al cultivo, cosecha y poscosecha de la uchuva.
Thumbnail

Cómo cultivar bien el plátano. 

Alvarez Zambrano, L.R. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1992)
Thumbnail

Manejo post-cosecha y comercialización de la zanahoria 

Ibarra N., Arcesio; Moncayo M., Carlos Alvaro (SENA, 2001)
Thumbnail

Achira (Canna indica) cultivo promisorio en Colombia 

Torres Cantor, L.J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Se indica la distribución geográfica, taxonomía, morfología y manejo del cultivo de achira Canna edulis, con énfasis en el oriente de Cundinamarca. Se relacionan algunas variedades, sus características agronómicas, su contenido de almidón y la producción de rizomas. Se describe el proceso de extracción del almidón a partir de los rizomas de la planta, que incluye el rallado, tamizado, lavado, secado, empaque y ...
Thumbnail

Manejo integral del cultivo del algodonero. 

Álvarez A, Guillermo (Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA; Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC; Confederación Colombiana del Algodón - CONALGODON, 2003)
Thumbnail

El cultivo del repollo. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Medellín (Colombia)Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Bogotá-Colombia (ICA, 1983)
Thumbnail

El cultivo del plátano 

Arcila Pulgarín, María Isabel; Aranzazu Hernández, Luis Fabio; Castrillón Arias, Consuelo; Valencia Montoya, Jorge Alberto; Bolaños Benavides, Martha Marina; Castellanos Castellanos, Pedro A. (‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA; Federación Nacional de Cafeteros de Colombia - FEDECAFE, 1999)
Se destaca la importancia del cultivo del plátano en la economía Colombiana. Se expone la morfología de la planta, se relacionan las diferentes variedades presentes en el país y su ciclo biológico, que incluye las fases vegetativa, reproductiva y productiva. Se señalan las condiciones agroecológicas de clima y suelos requeridas por la planta. Se indican las operaciones de establecimiento del cultivo, la densidad de ...
Thumbnail

El cultivo de copoazú (Theobroma grandiflorum) en el Piedemonte Amazónico colombiano. 

Zapata Ortíz, Jorge A.; Pereira, Astrid Elena; Varón, Edgar; Cárdenas, Carlos; Cadena, Felix María; Rojas González, Salvador (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Fondo Amazónico, 1996)
Describe las características generales de la planta, los múltiples usos del fruto y su potencial como componente de un sistema agroforestal sostenible, incluyendo los avances que está teniendo CORPOICA en sus investigaciones y algunos resultados de los trabajos que ha adelantado con esta especie, SINCHI en Colombia y EMBRAPA en Brasil
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 7
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeCartilla (65)SubjectFrutales (19)Hortalizas y plantas aromáticas (17)Transitorios (11)Raíces y tubérculos (7)Transversal (6)Cacao (2)Ganadería y especies menores (1)Permanentes (1)... View MoreProduction systemPapa-Solanum tuberosum (5)Plátano-Musa sapientum (4)Zanahoria-Daucus carota (4)Repollo-Brassica oleracea capitata (3)Arroz-Oryza sativa (2)Cacao-Theobroma cacao (2)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (2)Fruticultura (2)Fríjol-Phaseolus vulgaris (2)Guayaba-Psidium guajava (2)... View MoreAuthorGiraldo Naranjo, L.D. (6)Henao Sandoval, J.R. (6)Aguilar Garavito, Mauricio (2)Bernal Estrada, Jorge Alonso (2)Cadena Guerrero, Máryory Maricela (2)Carabalí Muñoz, Arturo (2)Cerón Lasso, María del Socorro (2)Franco, Germán (2)Ríos Rojas, Liliana (2)Yepes Chamorro, Dionicio Bayardo (2)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (22)SENA (12)ICA (8)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (3)Instituto Colombiano Agropecuario (3)Servicio Nacional de Aprendizaje (3)Compañía Nacional de Chocolates (2)Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2)Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2)PRONATTA (2)... View MoreDate Issued2020 - 2022 (4)2010 - 2019 (12)2000 - 2009 (21)1990 - 1999 (11)1980 - 1989 (16)TopicsCultivo - F01 (45)Cultivo - F01 (14)Educación - C10 (8)Producción y tratamiento de semillas - F03 (6)Comercio, mercado y distribución - E70 (3)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10 (3)Plagas de las plantas - H10 (3)Preparación del suelo - F07 (3)Comercio interior - E72 (2)... View MoreKeywords
Cosecha (65)
Siembra (24)Manejo del cultivo (19)Cultivo (16)Control de enfermedades (13)Control de plagas (12)Enfermedades de las plantas (12)Capacitación (9)Hortalizas (9)Plagas de plantas (9)... View MoreTechnology offerAGROSAVIA Estrella, nueva variedad de papa criolla una alternativa para rotación de cultivos en la región nudo de los pastos. (1)AGROSAVIA Sabanera para postura de bovinos (1)Recomendación tecnológica para la producción de semilla de calidad de piña (1)Variedad de soya AGROSAVIA Primavera 11 (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback