• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 57

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Fríjol :recomendaciones generales para su siembra y manejo. 

Ríos Betancourt, M. J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Thumbnail

Prácticas sencillas para la siembra de piña en ladera :proyecto transferencia de tecnología para el manejo y conservación de suelos de ladera en zonas productoras de piña de los municipios de Dagua y Restrepo 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Palmira (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La piña es una fruta de origen suramericano concretamente del centro y sureste del Brasil y Norte de Argentina y Paraguay. En Colombia se siembra principalmente en los departamentos de Santander, Valle del Cauca y Risaralda. En otras regiones del país se cultivas en menores extensiones. En el Valle del Cauca, en la ladera, los municipios de mayor área sembrada son Dagua y Restrepo donde se siembra de forma tradicional ...
Thumbnail

El cultivo de la cebolla cabezona. 

Henao Sandoval, J.R.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
La cebolla es una hortaliza importante porque presta gran utilidad dado su alto valor comercial y por su alto valor alimenticio, pues contiene vitaminas A y B como también Ca y P. Hay diferentes tipos como cebolla de rama, cebolla cabezona y cada una de ellas posee variedades diferentes para sembrar de acuerdo con el clima o con el gusto del mercado. Los mejores suelos para cultivar cebolla, son los franco arenosos, ...
Thumbnail

Producción de semilla del pasto Guinea (Megathyrsus maximus, Jacq.) CV. AGROSAVIA sabanera 

Burbano Erazo, Esteban; Mojica Rodríguez, José Edwin; Brochero Aldana, Guillermo Alberto; Mejía Kerguelen, Sergio Luis (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
Se presenta la tecnología de producción de semilla de cv. AGROSAVIA Sabanera de forma artesanal, dirigida especialmente a pequeños productores, como alternativa para lograr una mayor adopción de este nuevo cultivar liberado, que ayude a mejorar la competitividad de la ganadería bovina.
Thumbnail

El cultivo de la habichuela. 

Unknown author (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,, 1980)
Thumbnail

Mejores prácticas de cosecha 

Díaz Rosero, Diego Fernando; Fontanilla Díaz, Carlos Andrés; García Apolinar, Wilmar Eduardo; Mosquera Montoya, Mauricio (Centro de Investigación en Palma de Aceite, 2008)
Thumbnail

Manejo agrónomico de la estevia (Stevia rebaudiana Bert.) en el piedemonte llanero 

Alvarado Gaona, Álvaro Enrique (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2008)
Thumbnail

El cultivo del repollo. 

Henao Sandoval, J.R.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
El repollo es una hortaliza bastante conocida y de gran aceptación en el mercado. Sus hojas se consumen crudas o cocidas en forma de ensalada o para la preparación de diversos platos para la mesa. También se usa como forraje para las vacas de leche, conejos y aves de corral. Las principales regiones productoras de repollo en Colombia son la sabana de Bogotá, Antioquia, Nariño y el Viejo Caldas. Esta planta herbácea se ...
Thumbnail

Producción de semilla de papa de buena calidad, para mejorar la productividad, en las zonas plante, del municipio de Silvia, Cauca: Manejo de la semilla de papa. 

Cañón Mendoza, L.B. (PLANTESENA, 2000)
Thumbnail

Producción de humus y lombriz. 

Quiceno Arias, J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Se describe la producción de humus mediante la utilización de la lombriz roja californiana desarrollada en varios substratos, tales como pulpa de café, materia orgánica de bovinos y materia orgánica de equinos. Se hace la clasificación taxonómica de la lombriz y se describe su morfología externa y la estructura interna, los aspectos fisiológicos sobresalientes y sus características relevantes. Se indican los sistemas ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 6

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typeCartilla (49)SubjectFrutales (18)Hortalizas y plantas aromáticas (15)Transitorios (8)Transversal (6)Raíces y tubérculos (4)Permanentes (3)Cacao (1)Ganadería y especies menores (1)... View MoreProduction systemPapa-Solanum tuberosum (3)Plátano-Musa sapientum (3)Repollo-Brassica oleracea capitata (3)Zanahoria-Daucus carota (3)Arroz-Oryza sativa (2)Guayaba-Psidium guajava (2)Maíz-Zea mays (2)Piña-Ananas comosus (2)Soya-Soja- Glycine max (2)Achira-Canna indica (1)... View MoreAuthorHenao Sandoval, J.R. (6)Giraldo Naranjo, L.D. (4)Aguilar Garavito, Mauricio (2)Carabalí Muñoz, Arturo (2)Ríos Rojas, Liliana (2)Aarón, Mercedes (1)Aguilera Arango, Germán Andrés (1)Alvarado Gaona, Álvaro Enrique (1)Alvarez Zambrano, L.R. (1)Alvarez Zambrano, Luis Roberto (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (23)SENA (10)ICA (8)Instituto Colombiano Agropecuario (3)Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2)PRONATTA (2)ASOHOFRUCOL (1)Centro de Investigación en Palma de Aceite (1)Centro Nacional de Investigaciones de Café - CENICAFE (1)Compañía Nacional de Chocolates S.A.S. (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (11)2000 - 2009 (16)1990 - 1999 (10)1980 - 1989 (15)TopicsCultivo - F01 (42)Cultivo - F01 (28)Educación - C10 (6)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Plagas de las plantas - H10 (3)Preparación del suelo - F07 (3)Producción y tratamiento de semillas - F03 (3)Comercio interior - E72 (2)Comercio interior - E72 (2)Fertilización - F04 (2)... View MoreKeywords
Cosecha (57)
Siembra (23)Cultivo (17)Manejo del cultivo (14)Control de enfermedades (13)Control de plagas (12)Enfermedades de las plantas (10)Aplicación de abonos (8)Hortalizas (8)Producción (8)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback