Search
Now showing items 1-10 of 78
El maduraviche o moko del plátano.
(Instituto colombiano Agropecuario, 1975)
El cultivo de la cebolla cabezona.
(SENA, 1986)
La cebolla es una hortaliza importante porque presta gran utilidad dado su alto valor comercial y por su alto valor alimenticio, pues contiene vitaminas A y B como también Ca y P. Hay diferentes tipos como cebolla de rama, cebolla cabezona y cada una de ellas posee variedades diferentes para sembrar de acuerdo con el clima o con el gusto del mercado. Los mejores suelos para cultivar cebolla, son los franco arenosos, ...
Recomendaciones generales para el manejo integrado de plagas MIP en el cultivo de fríjol y habichuela en la provincia de Sumapaz.
(ICACIATCIID, 1992)
Se presentan recomendaciones para solucionar los problemas de plagas y enfermedades que limitan la producción de fríjol y habichuela en la Provincia de Sumapaz mediante un manejo integrado de plagas y enfermedades que permita abolir las aplicaciones calendario de pesticidas acostumbradas por los agricultores. el manejo integrado de plagas para fríjol y habichuela incluye como componentes la destrucción de socas y ...
El cultivo de la remolacha.
(SENA, 1986)
La remolacha es una hortaliza bianual, florece y produce semillas en el segundo año. Se adapta a diferentes climas, pero la temperatura ideal para obtener buena calidad se encuentra entre los 3 y los 16 grados centígrados. Los suelos más adecuados para su cultivo son los profundos, francos, sueltos, con buen drenaje y buena cantidad de abono orgánco. Las variedades de remolacha se clasifican por la forma de sus raíces ...
Prevenga y controle las enfermedades del ñame.
(Instituto colombiano Agropecuario, 1980)
Prevención de enfermedades y muertes en terneros.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
Manejo productivo del cultivo de tomate de árbol y de la antracnosis (Solanum betacea) (Colletotrichum gloeosporioides (PENZ), PENZ y SACC).
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1999)
Se describe la enfermedad conocida como antracnosis, en el cultivo de tomate de árbol, Cyphomandra betacea como agente causal es el hongo Colletotrichum gloeosporoides. Se indica la biología del patógeno, los síntomas y signos de enfermedad y las causas predisponentes. Se proponen prácticas de manejo de la enfermedad que incluyen el control cultural, control químico, la eliminación de frutas y la renovación de copa y ...