logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 83

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Suministro de suplementos alimenticios. 

Andrade, A. (Servicio Nacional de Aprendizaje, 1985)
Thumbnail

Aplicación de medicamentos intramamarios. 

Banderas, N. (Servicio Nacional de Aprendizaje, 1990)
Thumbnail

Técnicas y métodos de comunicación masiva :su uso en programas de desarrollo de la comunidad 

Alba Robayo, Vicente (ICA, 1971)
Thumbnail

Capacitación metodologica y transferencia de tecnología agropecuaria para ampliar el área de producción como alternativa de sustitución de cultivos ilicitos en la región del Guaviare. 

García Gutiérrez, Emilio; Martínez Garnica, Alfonso; Cubillos Quintero, Nora (‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1995)
Thumbnail

Desarrollo humano: mejore como persona y como organización. 

Villamizar Quiñonez, César (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; PRONATTA, 2000)
Thumbnail

El cultivo del tomate. 

Henao Sandoval, J.D.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
El tomate ocupa uno de los primeros lugares entre las hortalizas que se cultivan en Colombia, por ser un producto muy apetecido para ensaladas y además base de la industria de enlatados y conservas alimenticias. Su cultivo se encuentra principalmente en el Valle del Cauca, valle del Magdalena, Antioquia y en la Costa Atlántica. Es una planta anual, cultivada en climas medios y cálidos, con temperaturas entre los 18 y ...
Thumbnail

El cultivo de la berenjena. 

Henao Sandoval, J.R.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
La berenjena es un cultivo originario de la India. Inicialmente se cultivó como planta ornamental. Las variedades son de frutos morados, aunque también las hay de frutos amarillos y blancos. Los frutos se consumen en tajadas fritas, en sopas, ensaladas, rellenos con carne, fritos cubiertos con huevos, en encurtido y en muchas otras formas. Son ricos en vitamina K, importante para el organismo. Se adapta a casi todos ...
Thumbnail

Clasificación anatómica y fisiológica de los bovinos. 

Andrade, A. (Servicio Nacional de Aprendizaje, 1985)
Thumbnail

Investigación y transferencia de tecnología agropecuaria en las comunidades indigenas del Tolima 

Perdomo Oviedo, Jesús Antonio (ICA, 2011)
Thumbnail

Castración de bovinos. 

Espinel Castellanos, A. (Servicio Nacional de Aprendizaje, 1985)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 9
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeCartilla (83)SubjectGanadería y especies menores (32)Transversal (21)Hortalizas y plantas aromáticas (17)Frutales (8)Raíces y tubérculos (2)Cacao (1)Permanentes (1)... View MoreProduction systemGanadería bovina (8)Ganado de leche-Ganadería leche (7)Guayaba-Psidium guajava (5)Papa-Solanum tuberosum (3)Ganado de carne-Ganadería carne (2)Plátano-Musa sapientum (2)Acelga-Remolacha de hoja, Beta vulgaris var. Cicla (1)Ahuyama-Calabaza (cucúrbita), Cucurbita máxima (1)Apio-Apium graveolens (1)Berenjena-Solanum melongena (1)... View MoreAuthorGiraldo Naranjo, L.D. (14)Henao Sandoval, J.R. (11)Andrade, A. (9)Banderas, N. (8)Garavito, E. (5)Villamizar Quiñonez, César (5)Rincón, P.E. (4)Antolínez Vera, A. (3)Espinel, Castellanos, A. (3)Molina Ramírez, E. (3)... View MorePublisherServicio Nacional de Aprendizaje (48)SENA (14)‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (13)CIMPA (5)PRONATTA (5)ICA (4)Colanta (1)CONIF (1)Cooperativa de Lácteos de Antioquia - COLANTA (1)FEDEGAN (1)... View MoreDate Issued2020 - 2022 (1)2010 - 2019 (2)2000 - 2009 (14)1990 - 1999 (5)1980 - 1989 (60)1971 - 1979 (1)TopicsEducación - C10 (63)Cultivo - F01 (17)Ganadería - L01 (16)Cultivo - F01 (12)Alimentación animal - L02 (8)Extensión - C20 (7)Ciencias veterinarias e higiene aspectos generales - L70  (6)Agroindustria - E21 (5)Fisiología animal reproducción - L53 (5)Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 (2)... View MoreKeywords
Capacitación (83)
Ganado bovino (24)Huertos familiares (18)Hortalizas (17)Manejo del cultivo (16)Cultivos alimenticios (15)Materiales de enseñanza (15)Control de enfermedades (13)Control de plagas (11)Cosecha (9)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback