Search
Now showing items 1-10 of 78
Soya variedades y lineas mejoradas de soya promisorias para el Valle Calido del Alto Magdalena.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La soya es materia prima esencial en al elaboración de concentrados para la alimentación animal, principalmente en la cadena avícola-porcícola, muy importante en la preparación de productos altamente nutritivos para la alimentación humana y utilizada también para la producción de biodisel, además es una planta que aporta nutrientes al suelos, constituyéndose en una alternativa para la rotación de cultivos. En los ...
Maices mejorados para la zona de la ladera del sur del departamento del Cauca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Cartilla divulgativa, en la cual se entregan recomendaciones sobre el manejo técnico de los materiales Across 8521 e ICA V-354, seleccionados como opciones para el productor, buscando mejorar los rendimientos en maíz en el sur del departamento citado y, mediante la metodología de siembra del cultivo en franjas, siguiendo las curvas de nivel y con empleo de barreras vivas. La información consignada proviene de los ...
Recomendaciones para la elaboración de miel de caña panelera en el Piedemonte del Caquetá.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
A partir de la descripción de las variedades de caña para la producción de panela y miel, en este documento, se tratan los aspectos relativos a la determinación de la madurez en la caña panelera y se describen en detalle los pasos del proceso para la elaboración de mieles
Recomendaciones para seleccionar semilla de maíz.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1999)
Cartilla ilustrada en formato de libro de bolsillo en la que se consignan las recomendaciones básicas para la selección y obtención de semilla, del propio cultivo, por parte del productor de economía campesina
Suelos, nutrición y fertilización de la caña de azúcar para panela.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Se describen las propiedades físicas y químicas predominantes en los suelos de las zonas productoras de caña panelera del país, su geomorfología y los requerimientos nutricionales del cultivo. Se analizan diferentes alternativas para la fertilización química y orgánica en relación con fuentes utilizadas, épocas y dosis de aplicación conforme a los resultados de los análisis de suelos
Prevenga y controle las enfermedades del ñame.
(Instituto colombiano Agropecuario, 1980)
Herramientas para la competitividad de los productores de fique :diferentes métodos para el uso de los subproductos
(Federación Nacional de Cultivadores y Artesanos del Fique, 2008)