Search
Now showing items 1-10 of 58
Cultivo y beneficio de achira (Canna edulis Ker): cartilla divulgativa
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La administración municipal de La Plata (periodo 1998-2000). La Umata y Corpoica considerando la importancia estratégica del cultivo de achira como alternativa de diversificación y producción en las áreas de economía campesina del municipio y del departamento del Huila. La vocación de nuestros campesinos y mujeres por la siembra y aprovechamiento de esta especie andina.
El gusano blanco de la papa ¡conózcame!
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
El cultivo de la papa es uno de los principales sistemas de producción de las zonas altas del país, este se ve afectado por diversos problemas fitosanitarios, cuyo control incrementa sustancialmente los costos de producción. Dentro de los insectos plaga que afectan ese cultivo; se destaca el gusano blanco de la papa, uno de los principales causantes de pérdidas, la cuales pueden estar entre el 75% y 100% de la producción.
El gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax (Hustache) y su control. :Hugo Calvache Guerrero y Luis Felipe Alvarado.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1980)
Clasifique bién su cosecha de papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
Programa de investigación en el cultivo de arracacha.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
El cultivo de la arracacha es de gran importancia dentro de los cultivos de pan coger para los agricultores del Tolima, llevándose a cabo la actividad de su cultivo en 14 de los 46 municipios del departamento. Desde 1985 se han venido presentando aumentos en el área cosechada hasta el punto de contar hoy con cerca de 4.715 ha totales, con una producción de 23.452 t y rendimientos del orden de 9.261 Kg/ha. No obstante ...
Metodología para la selección y conservación de semilla de papa de calidad: cartilla para agricultores
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El proyecto Mejoramiento Tecnológico y Productivo del Sistema Papa en el Departamento de Nariño, a través de su objetivo: “Diseñar un modelo de producción de semilla de papa que fortalezca la asociatividad entre los agricultores y permita proveer continuamente de material de calidad al departamento de Nariño”, buscó incentivar en los pequeños productores, teniendo en cuenta su cultura, el uso de semilla de calidad a ...
Variedades de ñame criollo para la región Caribe Colombiana
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Como en otras especies tropicales cultivadas las exigencias del mercado local internacional durante las últimas dos décadas, contribuyeron a que la producción de ñame criollo, dependiera de genotipos altamente suceptibles a la enfermedad conocida como "quemazón" causada por el hongo. El área sembrada por estos dos genotipos para el año 1989 aumentó hasta 19000, con igual número de pequeños productores.
Escuela de agricultores para el manejo integrado del cultivo de la papa.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
El modelo de las escuelas de campo de agricultores (ECAs), es una metodología de transferencia tecnológica participativa, que desarrolla sus actividades con grupos de productores, durante todo el ciclo vegetativo de un cultivo, cubriendo aspectos que van desde la selección y preparación del lote hasta la cosecha y poscosecha del cultivo en estudio. Este documento reúne las experiencias y recomendaciones logradas en las ...
Recetario con batata AGROSAVIA Aurora
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En el siguiente recetario se muestran unas deliciosas recetas elaboradas con Batata como la que se menciona a continuación: Salchi Batata: pelar y partir en laminas la batata, cocinar por 10 minutos
en agua hirviendo, escurrir y reservar (apartar para retomar
más tarde).
Para la carne: picar las verduras (cebolla, pimentón, ajo),
mezclar con la carne la sal y la pimienta y el aceite colocar
a cocinar por 30 minutos ...
Variedades de ñame criollo para la Región Caribe Colombiana :CORPOICA CB-1104, CORPOICA CB-1138, CORPOICA CB-1172, CB-1280.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El documento presenta los resultados de la búsqueda de genotipos de ñame tolerantes en la región caribe (Córdoba, Sucre y Bolívar), de cada variedad se describe su origen, características morfológicas, tolerancia a plagas y enfermedades, rendimiento en pruebas de escalamiento comercial e industrial.