Search
Now showing items 1-10 of 59
Cartilla para el manejo de los bosques naturales de Tarapacá
(SINCHI, 2007)
Manejo eficiente de sistemas agroforestales con roble Tabebuia rosae.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
En la este documento en formato de cartilla ilustrada, a partir de la definición de lo que son los sistemas agroforestales, de la explicación de cómo se clasifican los mismos y de la discusión de las ventajas y desventajas de estos sistemas de producción sostenible, se presentan los sistemas agroforestales del municipio de Valencia, Córdoba, se definen los componentes principales que los conforman, se dan a conocer las ...
Impactos del cambio climático y los sistemas de producción agroforestales.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
A través de este documento se efectúa un análisis sobre la importancia, tanto de la investigación en sistemas agroforestales, como del desarrollo e implementación de estos modelos de producción integral, como alternativa para mitigar los impactos que el cambio climático tendría sobre la absorción del CO2 a escala mundial, la biodiversidad animal y vegetal y la agro-biodiversidad. A partir de una discusión sobre como ...
Estimulación de los árboles de caucho: paso a paso
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Fondo de fomento palmero
(Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, 2003)
Comportamiento reciente de los cultivos permanentes.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Se examina el comportamiento reciente de los cultivos permanentes en el país, con énfasis en la caña de azúcar, palma de aceite, plátano y banano, caucho, chontaduro, cítricos, cacao, café y especies forestales. Se indica el área sembrada, localización de las plantaciones, rendimientos y producción obtenida, consumo y oferta a los mercados nacionales e internacionales. Se presentan datos del comportamiento de estas ...
Cartilla de construcción con madera.
(Junta del Acuerdo de Cartagena, 1980)
Fichas técnicas.
(CENIPALMA; MINAGRICULTURA, 2004)
Transmiten, de una manera clara y eficaz, la tecnología generada o adaptada por Cenipalma en el área de sanidad vegetal, para lograr una correcta aplicación de la misma. Están hechas en un material resistente a las diferentes condiciones climáticas para que puedan ser llevadas al campo y utilizadas en el momento que se necesite aplicar a la tecnología. En futuras ediciones se complementarán los temas de anatomía, manejo ...
El chachafruto o balu, protector de aguas y suelos. Superalimento humano, forraje para el ganado
(Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente, 1992)