logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 196

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de los citricos B.P.A. Boletín técnico :proyecto. Mejoramiento y capacitación en forma participativa de las tecnologías del manejo integral del cultivo de citricos, para incrementar su productividad en Cundinamarca. 

Alvarez Zambrano, Luis Roberto (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Esta cartilla presenta orientaciones relacionadas con las buenas prácticas agrícolas para el manejo de cultivos comerciales y poli cultivos de cítricos. Las buenas prácticas agrícolas son una serie de principios y recomendaciones económicamente factibles, aplicables a las diversas etapas de la producción agrícola incluyendo embalaje y transporte, con el objeto de ofrecer al mercado un producto inocuo y de buena calidad, ...
Thumbnail

Las mujeres podemos salir adelante produciendo mora. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia), Programa Nacional de Transferencia de Tecnología, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 2003)
Cartilla ilustrada, que fue elaborada por un grupo de mujeres campesinas de la vereda Morelia, en la cual explican en forma muy clara y sencilla y haciendo uso de lenguaje coloquial, todas las actividades y labores involucradas en el cultivo de la mora, como son: Escogencia del terreno, embolsado de tierra, trazado, picado, ahoyado y encalado, siembra, abonada, podas, empacerado, control de plagas, enfermedades, cosecha ...
Thumbnail

El cultivo del lulo bien manejado nos saca adelante. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
Esta cartilla fue elaborada en el marco del proyecto Planeación, organización y desarrollo de material escrito y audiovisual, bajo la concepción de tipologías de productores campesinos, como elemento dinamizador de la socialización y la adopción de tecnologías en sistemas de producción agropecuarios en el Tolima, Huila y Sur occidente de Cundinamarca, desarrollado por parte de un equipo de investigadores de CORPOICA, ...
Thumbnail

El cultivo de la curuba: nociones y recomendaciones generales. 

Acuña V, J.V. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1987)
Thumbnail

Evaluación del sistema silvopastoril guayaba grama natural en la hoya del río Suárez 

Moreno Jerez, Víctor Manuel; Latorre Ramírez, Sergio José (‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1999)
Cartilla
Thumbnail

Uso y aprovechamiento de la uva de Anís en matorrales andinos del altiplano cundiboyacense 

Aguilar Garavito, Mauricio (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2010)
Thumbnail

Estudio preliminar de algunos suelos de la zona bananera del Magdalena. 

Guerrero Muñoz, Ramiro (Instituto Colombiano Agropecuario, 1967)
La zona bananera del departamento del Magdalena, considerada tradicionalmente como una de las regiones agrícolas más importantes de Colombia. El cultivo de banano ha dejado de ser una fuente permanente de ingresos para los moradores de la región.
Thumbnail

Manejo integrado de la mosca de la piña en Santander (Melanoloma viatrix Hendel). 

López González, Jairo; Morales Granados, Jaime (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
"En el departamento de Santander se siembra la variedad de piña ""perolera"" es de gran aceptación en el mercado nacional por su excelente calidad, esta zona es de producción permanente pero ha sido afectada por la incidencia de una plaga denominada ""la mosca o gusano del fruto de la piña"". El documento presenta la información técnica dirigida al agricultor sobre su biología, hábitos, daños y estrategias de manejo ...
Thumbnail

Prácticas sencillas para la siembra de piña en ladera :proyecto transferencia de tecnología para el manejo y conservación de suelos de ladera en zonas productoras de piña de los municipios de Dagua y Restrepo 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Palmira (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La piña es una fruta de origen suramericano concretamente del centro y sureste del Brasil y Norte de Argentina y Paraguay. En Colombia se siembra principalmente en los departamentos de Santander, Valle del Cauca y Risaralda. En otras regiones del país se cultivas en menores extensiones. En el Valle del Cauca, en la ladera, los municipios de mayor área sembrada son Dagua y Restrepo donde se siembra de forma tradicional ...
Thumbnail

Enfermedades provocadas por virus y viroides en huertos citrícolas. :proyecto: transferencia de tecnología a actores de la cadena citrícola en la implementación del sistema nacional de certificación de cítricos 

Gómez Soto, Jesán; Caicedo A., Álvaro (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
"La mayoría de las enfermedades de los cítricos causadas por hongos, nemátodos o bacterias se pueden manejar o controlar con prácticas culturales o agronómicas, no ocurre así con los virus o viroides, los cuales no se pueden eliminar en el huerto por métodos convencionales, siendo necesario recurrir a herramientas de biotecnología o termoterapia que aseguren eliminar estos patógenos de las plantas madre. Estas enfermedades ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 20
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeCartilla (196)Subject
Frutales (196)
Hortalizas y plantas aromáticas (6)Permanentes (1)... View MoreProduction systemBanano- Musa acuminata - Musa paradisiaca (31)Guayaba-Psidium guajava (31)Plátano-Musa sapientum (23)Mora-Rubus ulmifolius (12)Aguacate-Persea americana (10)Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium (10)Naranja-Naranja dulce - Citrus sinensis. Pr (9)Limón-Limón ácido- Citrus limonum Risso (8)Fruticultura (7)Lima-Citrus × aurantiifolia (7)... View MoreAuthorCarabalí Muñoz, Arturo (7)Cadavid Osorio, Andrés Felipe (5)Villamizar Quiñonez, César (5)Ríos Rojas, Liliana (4)Bastidas Pérez, Silvio (3)Bautista Montealegre, Luis Gabriel (3)Bolaños Benavides, Martha Marina (3)Caicedo Arana, Álvaro (3)Cardona, William Andrés (3)Colonia García, Olga Cecilia (3)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (93)ICA (22)Asociación de bananeros de Colombia - AUGURA (18)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (13)PRONATTA (12)Instituto Colombiano Agropecuario (11)Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA (9)CIMPA (6)SENA (6)‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (4)... View MoreDate Issued2020 - 2022 (14)2010 - 2019 (52)2000 - 2009 (90)1990 - 1999 (25)1980 - 1989 (10)1970 - 1979 (4)1967 - 1969 (1)TopicsCultivo - F01 (88)Plagas de las plantas - H10 (48)Enfermedades de las plantas - H20 (41)Cultivo - F01 (24)Fertilización - F04 (10)Extensión - C20 (9)Preparación del suelo - F07 (9)Agroindustria - E21 (8)Comercio, mercado y distribución - E70 (7)Riego - F06 (7)... View MoreKeywordsCultivo (41)Frutales (36)Enfermedades de las plantas (34)Manejo del cultivo (29)Banano (28)Control de enfermedades (24)Siembra (22)Control de plagas (20)Cosecha (19)Guayaba (19)... View MoreTechnology offerEstrategia de manejo de la mosca del botón floral (Dasiops inedulis) en maracuyá amarillo (Passiflora edulis f flavicarpa) para el Huila. (3)Guanábana “Agrosavia Fecunda” (2)Guanábana “Agrosavia Tesoro” (2)Manejo integrado del picudo de la guayaba en cultivos de guayaba regional (2)Recomendaciones de fertilización integrada y fraccionamiento de dosis para el cultivo de la mora, según requerimientos nutricionales (2)Esquema de manejo del enrollador de las hojas Strepsicrates smithiana en plantaciones comerciales de guayaba (Psidium guajava) en Colombia (1)Esquema para uso eficiente del riego en cultivos tecnificados de guayaba (Psidium guajava) en fase productiva (1)Estrategia para la renovación y nuevas siembras de plantaciones de chontaduro (1)Estrategia para optimización de la fertilización en cultivos tecnificados de guayaba (Psidium guajava) en fase productiva. (1)Estrategias de control para Monalonion velezangeli, basadas en modelos de producción limpia en cultivos de aguacate cv Hass en Antioquia y el Eje cafetero (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback