Search
Now showing items 1-10 of 137
Prevenga la fiebre aftosa con vacuna oleosa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1990)
Cartilla ilustrada con recomendaciones técnicas sobre la vacunación contra la fiebre aftosa, enfermedad viral muy contagiosa que afecta al ganado bovino. Se muestran los síntomas clínicos de la enfermedad (fiebre, salivación, pérdida de apetito) y las lesiones en pezuñas, ubre, boca, así como sus consecuencias (baja producción de leche y carne), el ciclo de vacunación cada 6 meses con vacuna oleosa, el control de la ...
Haga su ganadería más productiva: controle la brucelosis.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1976)
Campaña de prevención y control de la Sigatoka Negra.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1983)
La sigatoka negra del plátano y banano, causada por un hongo es una de las enfermedades más graves entre las que atacan las especies de musáceas. Esta infección se confirmo por primera vez en Colombia en la zona bananera de Urabá en 1.981.
Fiebre aftosa: un gran enemigo de la ganadería, conózcala y prevéngala.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1987)
Recomendaciones generales a las entidades del sector agropecuario, autoridades civiles y de policia, transportadores, empleados de la finca, distribuidores, droguerias veterinarias y en especial a los ganaderos de los Llanos Orientales, con el fin de evitar que la fiebre aftosa se propague en caso de brotes. Se explica qué es la fiebre aftosa, cómo se transmite, los síntomas clínicos, las lesiones que produce, cómo ...
El gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax (Hustache) y su control. :Hugo Calvache Guerrero y Luis Felipe Alvarado.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1980)
Uso de subproductos agroindustriales en alimentación de bovinos y su impacto en la producción animal.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1987)
Recomendaciones agronómicas para el cultivo del arroz en los Llanos Orientales
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1993)
El cultivo del arroz constituye una de las actividades agrícolas mis importantes en los Llanos Orientales por la generación de empleo y su contribución a la canasta de alimentos básicos, especialmente entre las clases menos favorecidas, siendo su principal fuente de cabrias y carbohidratos. El presente documento hace parte de las estrategias establecidas por el Programa de Arroz, para transferir la Tecnología generada ...
Velamos por la sanidad agropecuaria del país: ¡he aquí nuestros servicios!
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1995)
Se hace una revisión de los servicios que presta el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, al sector agropecuario, en relación con la protección vegetal, la sanidad animal y el control de la calidad de insumos agropecuarios y semillas. Se indica el marco institucional de la entidad, su organización y funciones y los servicios que presta. Se señala el papel que desempeñan las áreas administrativa y financiera y las ...
Clasifique bién su cosecha de papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
Sal mineralizada: su importancia en la nutrición del ganado.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1982)