Search
Now showing items 1-10 of 74
El cultivo de la curuba: nociones y recomendaciones generales.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1987)
Sistema de alerta temprana sensores epidemiológicos en avicultura.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 2013)
Estudio preliminar de algunos suelos de la zona bananera del Magdalena.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1967)
La zona bananera del departamento del Magdalena, considerada tradicionalmente como una de las regiones agrícolas más importantes de Colombia. El cultivo de banano ha dejado de ser una fuente permanente de ingresos para los moradores de la región.
Ideas visuales.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1974)
Diagnóstico de la industria apícola en Santander.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)
Se hace un análisis de las zonas productoras, tamaño de las explotaciones, razas, tecnología empleada, costos de producción, rentabilidad, asistencia técnica, crédito, disponibilidad de insumos, mercadeo, y limitantes para el desarrollo apícola. También se dan recomendaciones en cuanto a capacitación de personal técnico, material divulgativo, crédito, disponibilidad de insumos, control de insumos y productos, selección ...
Contenido de minerales en grano, harina y salvado de variedades de quinua.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
Perfiles de proyectos de transferencia de tecnología, nivel medio: arroz de riego 1990-1994.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1989)
Maneje bien sus bovinos de cría y leche.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
Cartilla ilustrada con recomendaciones técnicas para el manejo del ganado bovino de doble propósito en el Piedemonte Llanero. Los aspectos analizados comprenden: selección de la ganadería, cuidados en el parto, prevención de la mastitias, uso de antihelminticos, control del nuche y garrapatas, calendario de vacunaciones para: fiebre aftosa, brucelosis, carbón sintomático, cultivo y control de malezas de pastos de corte
Clasifique bién su cosecha de papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
Sales minerales para el Catatumbo.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1993)
Se analiza la variación en el contenido mineral de algunas especies forrajeras del municipio de Tibú, Norte de Santander, a través de diferentes épocas del año. Se discute la fertilidad de los suelos de la región con características fuertemente ácidas, bajo contenido de materia orgánica, pobres en fósforo y bajos en magnesio y potasio y con alta saturación de aluminio. Del análisis de los pastos se deduce que el calcio ...